Revista de Ciencias Médicas La Habana

Indice Anterior Siguiente
Revista de Ciencias Médicas La Habana 2015; 21(1)

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Experiencia formativa en escolares con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

 

Formative experience in schoolers with attention-deficit hyperactivity disorder

 

Elaine Hernández Ulloa,I Lázaro Alfonso HernándezII

ILicenciada en Psicología. Profesor Instructor. Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque. E-mail: elaine@gte-bh.cu
IILicenciado en Psicología de la Salud. Profesor Asistente. Máster en Medicina Natural y Bioenergética. Policlínico Universitario “Felo Echezarreta”. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. E-mail: alfonsolazaro@infomed.sld.cu

 

RESUMEN

Introducción: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad frecuente que afecta a un 7 % de los escolares. Su diagnóstico y tratamiento es esencial para prevenir el fracaso escolar.
Objetivo: aplicar un experimento formativo en sujetos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad para modificar la aprehensión atentiva.
Métodos: se realizó un estudio experimental con un grupo control, en 9 escolares del municipio Güines, provincia Mayabeque, durante el curso 2010- 2011, utilizando el Test de tachado de letras de Crespo, modelos de tareas diagnósticas, el Registro de asistencia y evaluaciones para el rendimiento docente de los escolares y la experiencia formativa a partir de un sistema previamente elaborado.
Resultados: el 100 % de los escolares del grupo experimental evolucionaron hacia la aprehensión atentiva satisfactoria, mientras en el grupo control no se identificaron modificaciones significativas. Se produjo una mejoría en los resultados docentes de los escolares del grupo experimental después de la experiencia formativa a diferencia del grupo de control.
Conclusiones: se evidenció la efectividad de la estrategia empleada en la formación de la atención en niños con aprensión atentiva no satisfactoria.

Palabras clave: atención, aprehensión atentiva, trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

 

ABSTRACT

Introduction: the attention-deficit hyperactivity disorder is a frequent illness that affects a 7 % of the schoolers. Its diagnostic and treatment is essential to prevent school failure.
Objective: to apply a formative experiment in subjects with attention-deficit hyperactivity disorder to modify the attentive apprehension.
Methods: it was performed an experimental study with a control group, in 9 schoolers from Güines municipality, Mayabeque province, during the course 2010-2011, using Crespo's crossing out letter test, models of diagnostic tasks diagnósticas, the Register of assistance and evaluations for the educational performance of schoolers and the formative experience from a previously elaborated system.
Results: the 100 % of the schoolers of the experimental group evolved to satisfactory attentive apprehension, while in the control group significant modifications were not identified. There was an improvement in the educational results of the schoolers of the experimental group after the formative experience unlike the control group.
Conclusions: it was evidenced the effectiveness of the strategy used in the formation of attention in children with unsatisfactory attentive apprehension.

Key words: attention, attentive apprehension, attention-deficit hyperactivity disorder.

 

INTRODUCCIÓN

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) constituye una de las alteraciones que acarrea una serie de dificultades en el proceso docente educativo del escolar, que al afectar el estudio como actividad rectora repercute desfavorablemente en el desarrollo integral de su personalidad en formación.1,2

En los antecedentes históricos la atención como proceso ha sido estudiada por especialistas de las más diversas tendencias, sin embargo, el análisis de la literatura científica al respecto muestra que el problema de la atención todavía tiene muchas cuestiones no resueltas.

Resulta aún insuficiente lo que se conoce acerca de los factores de la personalidad como determinantes de particularidades individuales de la atención, sobre la correlación de la atención  con las propiedades del sistema nervioso. Se han estudiado brevemente las particularidades de la atención en los niños de edad escolar y el mecanismo psicológico a partir del cual explicarla.3-6

Lo anteriormente expuesto permite comprender la importancia que cobra, en la actualidad, el estudio de la atención y, mucho más si se aborda desde su enfoque como proceso y se estudia en su formación, porque puede brindar aportes de interés no sólo a la psicología de la edad escolar, sino también a la práctica psicopedagógica.

Por otra parte prevenir la importante relación que se ha referido en la bibliografía científica recientemente, en cuanto a la asociación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad con el desarrollo de las adicciones en los adolescentes, ya que ambos trastornos comparten aspectos clínicos y marcadores biológicos similares, identificándose alteraciones en los mismos sistemas cerebrales.7,8

Aunque se ha referido que no existe una forma comprobada de prevenir el trastorno de hiperactividad y déficit de atención en sí, su identificación y tratamiento oportunos pueden prevenir muchos de los problemas asociados con dicho trastorno.9-12

En este sentido se considera que el presente estudio puede aportar modestamente a los recursos que se necesitan desde la Psicología de la Salud en el diagnóstico e intervención de estos casos.

Actualmente se acepta la combinación del tratamiento farmacológico con el no farmacológico en este trastorno, aunque los autores consideran que resulta necesario en la práctica, incrementar la investigación y la orientación en las alternativas no farmacológicas.

En la literatura nacional consultada estos estudios pueden considerarse escasos. Por tal motivo se aplicó un experimento formativo en sujetos con TDAH para modificar la  aprehensión atentiva, en escolares de la Escuela Primaria “Antonio Briones Montoto”, del municipio Güines, provincia Mayabeque.

 

MÉTODOS

Se utilizó un diseño experimental pre prueba–post prueba con un grupo control, en escolares con TDAH, pertenecientes a la escuela primaria Antonio Briones Montoto del municipio Güines, provincia Mayabeque, durante los meses de septiembre del 2010 a marzo del 2011.

El universo estuvo constituido por 9 escolares de segundo y tercer grados de dicha escuela, y en este caso la muestra coincidió con el universo, ya que cumplía los criterios de selección establecidos: escolares con diagnóstico de TDAH, con aprehensión atentiva no satisfactoria a partir del test de Crespo y tratamiento farmacológico para dicho trastorno, así como aquellos que sus padres firmaron el consentimiento informado.

Se conformaron dos grupos (experimental y control), la asignación a la misma se realizó al azar. Quedó conformado un grupo experimental de 5 sujetos y otro de control integrado por 4 sujetos. El experimento formativo, fue aplicado sólo al grupo experimental, durante diez sesiones de trabajo.

Para la modificación de la aprehensión atentiva en los escolares se utilizó un experimento formativo, propuesto y validado por la Doctora María Emilia Rodríguez Pérez4 aunque la consigna y las oraciones utilizadas en las tareas fueron elaboradas por los autores de la presente investigación, así como incorporados para la evaluación el test Tachado de letras de Crespo, los modelos de tareas diagnósticas y el Registro de Asistencia y Evaluaciones para conocer el rendimiento docente de los escolares.13

Se organizó una base de datos con información recopilada a través del test de Crespo aplicado y las tareas diagnósticas. El análisis estadístico de los porcentajes, se realizó utilizando la tabla de contingencia a través de la dócima X2  (Steel and Torrie 1988). En los casos en que se alcanzó diferencias significativas (P< 0.05, P < 0.01 o P < 0.001), se aplicó la dócima de comparación Múltiple de Duncan (1955). Se utilizó el software estadístico InfoStat (V1.0) para el procesamiento de la información, y los resultados se presentan en tablas.

 

RESULTADOS

Como se evidencia en la tabla 1, después de la experiencia formativa se produce una modificación en la aprehensión atentiva en el 100 % de los escolares del grupo experimental. Los dos escolares que presentaban aprehensión atentiva no satisfactoria, transitaron hacia la satisfactoria. Se identificó además que los escolares que presentaron aprehensión atentiva satisfactoria al inicio de la evaluación, la mantuvieron.

Como muestra el análisis estadístico, en el grupo experimental se encontró una diferencia significativa entre los resultados de la aprehensión atentiva satisfactoria al compararla antes y después del experimento formativo.

Tabla 1. Aprehensión atentiva antes y después del experimento formativo (grupo experimental)

Aprehensión
Atentiva

Antes

Después

Sujetos

%

Sujetos

%

No satisfactoria

 

2

 

40b

 

-

 

- b

Satisfactoria

 

3

 

60b

 

5

 

100ª

EE y Sign

 

±22.36*

Total

 

5

 

100

 

5

 

100

Fuente: Test de Crespo

La tabla 2 evidencia que en el grupo de control no se identificaron modificaciones en la aprehensión atentiva de los escolares después del experimento formativo.

Lo anterior trae como consecuencia que en este grupo no fuera posible la identificación de diferencias estadísticas significativas, al comparar los resultados en la aprehensión atentiva antes y después del tratamiento.

Tabla 2. Aprehensión atentiva antes y después del experimento formativo (grupo control)

Aprehensión
Atentiva

Antes

Después

Sujetos

%

Sujetos

%

No satisfactoria

2

50

2

50

Satisfactoria

2

50

2

50

EE y Sign

±21.91NS

Total

4

100

4

100

Fuente: Test de Crespo

En la tabla 3 se evidencia una mejoría en los resultados docentes de los escolares del grupo experimental después de la experiencia formativa. En este sentido se produjo una disminución de los escolares evaluados con malos resultados, un incremento de los escolares evaluados con resultados regulares, así como el tránsito de un escolar al nivel de buenos resultados docentes. No se identificaron escolares con evaluaciones muy buenas ni excelentes durante la investigación.

Tabla 3. Distribución según los resultados docentes de los escolares (grupo experimental)

Calificación

Antes

Después

Cantidad

%

Cantidad

%

Mal

3

40

1

20

Regular

2

60

3

60

Bien

-

-

1

20

Muy Bien

-

-

-

-

Excelente

-

-

-

-

Total

5

100

5

100

                  Fuente: Registro de asistencia y evaluaciones del maestro(a)

La tabla 4 muestra que en el grupo de control, después de la experiencia formativa no se identificaron modificaciones en los resultados docentes de los escolares. Durante el proceso de investigación en este grupo no se identificaron escolares con evaluaciones buenas, muy buenas ni excelentes.

Tabla 4. Distribución según los resultados docentes de los escolares (grupo control)

Calificación

Antes

Después

Cantidad

%

Cantidad

%

Mal

2

50

2

50

Regular

2

50

2

50

Bien

-

-

-

-

Muy Bien

-

-

-

-

Excelente

-

-

-

-

Total

4

100

4

100

      Fuente: Registro de asistencia y evaluaciones del maestro(a)

 

DISCUSIÓN

La estrategia empleada en el presente estudio, para la modificación de la atención en niños con aprensión atentiva no satisfactoria y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, evidenció su efectividad.

Se considera que la formación de la atención en los escolares   con aprehensión atentiva no satisfactoria, puede estar repercutiendo en la mejoría del rendimiento docente, ya que la formación de esta en su relación dinámica con el resto de los procesos, puede incrementar los recursos del escolar ante las exigencias de la actividad docente.13

Se evidencia el valor del enfoque histórico cultural en cuanto a la posible formación y desarrollo de los procesos,14 ya que a partir de un desarrollo determinado de la aprehensión atentiva (desarrollo inicial evaluado mediante el test de Crespo), a través de la estimulación (experimento formativo), fue posible movilizar la zona de desarrollo próximo, así como formar, desarrollar en cierta medida esa aprehensión atentiva en los escolares.

Estos resultados coinciden con los estudios realizados en Cuba por la Doctora María Emilia Rodríguez, y en los experimentos formativos en escolares con aprehensión atentiva no satisfactoria, realizados en el año 2010,4 sin embargo, esta experiencia aporta evidencias de la efectividad  en escolares con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, lo cual no presenta antecedentes en la literatura revisada.

Lo anterior permite orientar futuras experiencias en escolares con este trastorno, que permitan ir sistematizando los resultados, así como continuar validando el empleo de esta estrategia como alternativa no farmacológica en el manejo del TDAH.

Se evidenció la utilidad de la estrategia empleada en la formación de la atención en escolares con aprensión atentiva no satisfactoria. Los autores recomiendan continuar la investigación e intervención en este tema, que permita sistematizar los resultados y aportar recursos no farmacológicos en el manejo de escolares con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. 1. García T, González-Castro P, Pérez C, Cueli M, García D, Álvarez L. Alteraciones del funcionamiento ejecutivo en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus subtipos. Psicologia Educativa [Internet]. 2014 Jun [citado 3 Jun 2014];20(1). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail?sid=fbf19c2c-5dd6-48fb-bd97-11fc133a4024%40sessionmgr110&vid=1&hid=126&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=aph&AN=96250533 2. Jiménez A. Algunas consideraciones en torno a la perspectiva tradicional del fracaso escolar. Revista Cubana De Psicologia [Internet]. 2004 Ago [citado 3 Jun 2014];21(2). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=ee28c995-bc80-4358-90de-29a1ca45926f%40sessionmgr114&vid=2&hid=117
    3. Ojeda del Valle M. La vigilancia de factores vinculados al desarrollo, el aprendizaje y la salud en la primera infancia [Tesis]. La Habana: Ministerio de Salud Públic; 2013 [citado 9 Jun 2014]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/582/1/Ojeda.pdf
    4. Segarte Iznaga AL, Martínez Campos G, Rodríguez Pérez ME. Edad Escolar, situación social del desarrollo en la edad escolar. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 112-25.T1.
    5. Rangel Araiza J. El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDA/H) y la violencia: revisión de la bibliografía. Salud Mental [Internet]. 2014 Ene [citado 3 Jun 2014];37(1). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=542dac2e-24d0-414e-b035-ca4a527f03b0%40sessionmgr110&vid=2&hid=114
    6. Palacios-Cruz L, de la Peña Olvera F, Figueroa G, Caballero A, De la Rosa Muñoz L, Ulloa Flores R, et al. Conocimientos y creencias sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en maestros de tres países latinoamericanos. Salud Mental [Internet]. 2013 Jul [citado 3 Jun 2014];36(4). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=cd4c89f6-f978-4667-b0b6-3c7f80cd689e%40sessionmgr111&vid=2&hid=114
    7. Valverde E, Izaguirre M, Inchauspe Aróstegui J. Alcance y limitaciones del tratamiento farmacológico del Trastorno por d éficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes y Guías de Práctica Clínica. Una revisión bibliográfica. Revista De La Asociación Española De Neuropsiquiatría [Internet]. 2014 [citado 3 Jun 2014];34(121). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=008d5c3f-3c0b-4dd1-864e -10103198ab29%40sessionmgr113&vid=2&hid=114
    8. Valencia J, Uribe C. Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH). Revista Latinoamericana De Psicología [Internet]. 2009 Sep [citado 9 Jun 2014];41(3). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=3cdb2b47-e8dc-4598-b6c1-0c38c142bb67%40sessionmgr114&vid=2&hid=117
    9. Bernal B, Pérez R, Jiménez V, Leñero C. El análisis de la epistemología del conocimiento escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa [Internet]. 2006 Oct [citado 9 Jun 2014];11(31). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail?sid=9f2fab1e-e9e0-44f9-a7b7-c513c5eade75%40sessionmgr114&vid=1&hid=113&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=aph&AN=23772333 10. López Villalobos J, Molinero L, Sacristán Martín A, Redondo M, Martínez Rivera M, Andrés de Llano J. Validez de los criterios DSM-IV según respuesta de los padres en el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría [Internet]. 2011 Abr [citado 9 Jun 2014];31(110). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=7bd41ae4-b421-4205-a032-4228c1d4710c%40sessionmgr112&vid=2&hid=117
    11. Reyes Sandoval A, Acuña L. Juicios de maestros sobre las conductas características del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista Latinoamericana De Psicología [Internet]. 2012 Sep [citado 3 Jun 2014];44(3). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=256e7fa6-f6a4-4d76-85a0-95d2fed856f9%40sessionmgr112&vid=2&hid=114
    12. González Llaneza FM, Martín Carbonell M. Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Ciencias Médicas; 2007.
    13. Crespo Allende N, Alfaro-Faccio P. Desarrollo tardío del lenguaje: la conciencia meta pragmática en la edad escolar. Universitas Psychologica [Internet]. 2010 Ene [citado 4 Jun 2014];9(1). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&sid=6f60fc35-6ff6-4469-ae67-1770b5ee3761%40sessionmgr112&hid=117&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=aph&AN=55249618
    14. Rojas Reyes Y, Calzada Reyes A, Rojas Zuaznabar L. Diferencias electroencefalográficas en niños con dos subtipos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2010 Nov [citado  9 Jun 2014]; 9(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000400008&lng=es .

 

Recibido: 29 de octubre de 2014.
Aprobado: 5 de enero de 2015.

 

Lic. Elaine Hernández Ulloa. Licenciada en Psicología. Profesor Instructor. Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque. E-mail: elaine@gte-bh.cu

 

Indice Anterior Siguiente

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Elaine Hernández Ulloa, Lázaro Alfonso Hernández

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.