Tabla de contenidos

Editorial

En busca de la excelencia
Remigio Rafael Gorrita Pérez
Pág(s):1-2
73 lecturas

Artículos Originales

Ernesto Canciano Chirino, Diuveidys Cruz Suárez, Pablo Sánchez González
Pág(s):3-10
273 lecturas
Vladimir González León, José Antonio Barrios Rodríguez, Marianela Vidal Valdés, Dianelis Valdés García
Pág(s):11-19
196 lecturas
Zermira Chávez Gálvez, Olga Olivia Tejeda Hernández, Nilda Pino Martínez, Martín Rapado Viera
Pág(s):20-27
178 lecturas
Ana Lina Báez Gómez, Norailis María del Rey Gutiérrez, Flavia Aleida García Báez, Aleida Carrasco Miralla
Pág(s):28-38
150 lecturas
Alicia Bravo Hernández, Francisco Mederos Pino, Lázaro Alfonso Hernández, Fermina Mercedes González Pérez
Pág(s):39-47
131 lecturas
Marianela Vidal Valdés, Mayelín Vidal Valdés, José Antonio Barrios Rodríguez, Kirenia González Sánchez
Pág(s):48-56
238 lecturas
Comportamiento de variables psicológicas en pacientes con diabetes mellitus tipo IISe realizó una investigación descriptiva, de corte transversal en pacientes diabéticos tipo II, con el objetivo de evaluar las variables psicológicas presentes. Se incluyeron 200 sujetos que tenían el diagnóstico de esta enfermedad, de ambos sexos, en edades comprendidas entre 15 y 87 años pertenecientes al Consejo Popular de Jaruco que acudieron a la Consulta municipal de Atención al Diabético, en el período comprendido desde septiembre del 2008 hasta abril 2009. Se aplicaron como instrumentos de evaluación los cuestionarios de estilos de afrontamiento, autoestima y estilos de vida. Los resultados obtenidos fueron analizados por el método porcentual y la prueba de Asociación de Hipótesis Chi-Cuadrado Pearson. En la muestra estudiada predominó el sexo femenino, las edades entre 20 y 49 años, el estado civil casado, el nivel escolar pre-universitario y el tiempo de evolución menor de 5 años. La autoestima se manifestó de forma favorable. La casi totalidad de la muestra presentó un estilo de vida Inadecuado. Predominó el afrontamiento centrado en el problema en ambos sexos. Dentro de las estrategias de afrontamiento primó la reevaluación positiva, la búsqueda de apoyo social y la huída - evitación. Existe una fuerte relación de dependencia entre las variables tiempo de evolución y estilos de afrontamiento. Recomendamos implementar programas educativos que incluyan el aspecto psicológico para elevar la calidad de vida de los pacientes diabéticos.
Ovidio Martínez Brito, Odalys Camarero Forteza, Javier Carrió Urra, Mariela Bordón Valdivia
Pág(s):57-67
151 lecturas
Guillermo Hernández Guillama, Nancy Romero Leal
Pág(s):68-79
128 lecturas
Juana Castillo Espinosa, Abel Díaz Castillo, Mirta Felicia Cabrera Acosta, Ernestina Gómez Lorite
Pág(s):80-90
486 lecturas
Vicia Olga Reyes Suárez, Magali Rivero Villalón, Lenia Solana Acanda, Iliana Iglesias Berlanga
Pág(s):91-103
226 lecturas

Presentación de casos

Eduardo Rivero Reyes, Zoila Barrios Martínez, Nancy Morrión Cecilia, Miriam Ramos Lugo
Pág(s):104-113
103 lecturas

Revisión bibliográfica

Irina Darromán Montesino, Idalberto Aguilar Hernández, Marta Alba Pérez Valdés
Pág(s):114-119
151 lecturas
Zulia Weng Alemán, Maritza Tomasa Suárez Pita
Pág(s):120-151
1388 lecturas

Temas de actualidad

Yusimí García Trujillo, José Antonio Herrera Blen
Pág(s):152-160
159 lecturas

Historia de la Medicina

Gregorio Delgado García
Pág(s):161-162
86 lecturas
Gregorio Delgado García
Pág(s):163-164
148 lecturas