Tabla de contenidos

Editorial

Ernesto R. Noa Domínguez
Pág(s):79-80
160 lecturas

Artículos Originales

Correlación en el cáncer de próstata entre metástasis óseas, antígeno prostático específico y puntaje gleason

Introducción: el cáncer de próstata es el más frecuente en la población masculina y la segunda causa de muerte en los hombres mayores de 50 años. Cerca del 23 % de estos pacientes presentan metástasis óseas en el momento del diagnóstico.
Objetivos: determinar la aparición de metástasis óseas por gammagrafía en pacientes con cáncer de próstata y la relación que existe entre los niveles de antígeno prostático específico, los resultados de la gammagrafía ósea y el puntaje Gleason.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata en el CIMEQ en el período de enero de 2013 a diciembre de 2016. Se excluyeron pacientes que recibieron tratamiento previo para enfermedades prostáticas. Se analizaron variables demográficas, gammagrafías óseas, niveles de PSA, resultados histológicos según Gleasony principales síntomas.
Resultados: la edad promedio fue 71,45 años y el color de piel predominante fue el blanco. La gammagrafía ósea demostró metástasis óseas en 55 pacientes, la presencia de estas aumentó proporcionalmente con el nivel de PSA, y con el Gleason. El patrón gammagráfico predominante fue la lesión múltiple con valor promedio de PSA de 66,70 ng/ml.
Conclusiones: más del 50% de la muestra presentó lesiones metastásicas óseas. Los valores de PSA por encima de 20 ng/ml pueden sugerir presencia de metástasis. Pacientes con biopsia de próstata con Gleason de poco grado de diferenciación tienen mayor riesgo de padecer metástasis óseas.

Claudia González Espinosa, Nelson Rodríguez Mesa
Pág(s):81-89
656 lecturas
Antonio Miguel Rodríguez Estévez, Suleydis Espasandín González, Vicia Olga Reyes Suárez
Pág(s):90-101
2221 lecturas
Estrategia para elevar la eficacia del proceso de desarrollo de las habilidades profesionales en enfermería

Introducción: entre los retos a vencer por la Educación Médica Superior para lograr su encargo social, adquiere especial significación conseguir el mejoramiento continuo de la calidad de la educación. En la Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque existen deficiencias en el desarrollo de las habilidades profesionales en Enfermería.
Objetivo: diseñar una estrategia metodológica dirigida a elevar la eficacia del proceso docente para el desarrollo de las habilidades profesionales en la carrera de Enfermería.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo de tipo pedagógico desde septiembre de 2016 hasta junio de 2017. Se diseñó en dos etapas. En la primera se aplicaron métodos teóricos orientados a procurar los elementos necesarios que sirvieron de fundamento teórico para conformar una propuesta inicial de la estrategia metodológica. En la segunda etapa se recurrió al método de expertos para perfeccionar y validar la estrategia en cuanto a pertinencia, calidad del diseño y factibilidad de aplicación. Se aplicó la técnica de Delphi a 14 profesores seleccionados por muestreo intencional.
Resultados: todos los expertos coincidieron en considerar la pertinencia, calidad del diseño y factibilidad de aplicación de la estrategia, como muy adecuada o bastante adecuada.
Conclusiones: la estrategia metodológica dirigida a elevar la eficacia del proceso docente para el desarrollo de las habilidades profesionales en la carrera de Enfermería, la cual se caracteriza por ser flexible, contextualizada, sistémica, personalizada, participativa y colaborativa, se evaluó de manera satisfactoria en cuanto a pertinencia, calidad del diseño y factibilidad de aplicación.

Raúl Martínez Pérez, Maricela Ríos Rodríguez, Yaymí Roque Marrero
Pág(s):102-111
277 lecturas
Intervención educativa sobre conocimientos de electrocardiografía básica en residentes de medicina general integral

Introducción: es importante que los residentes de medicina general integral muestren habilidades para la interpretación del electrocardiograma, dado el predominio en la población general de afecciones cardiovasculares.
Objetivo: mostrar el nivel de conocimientos que alcanzan médicos residentes de medicina general integral en electrocardiografía después de recibir un curso de entrenamiento.
Material y Método: estudio cuasi experimental analítico, de intervención educativa, con 25 residentes de medicina general integral del Policlínico Docente «Marta Martínez» de Güines; desde el primero de noviembre de 2017 hasta el 31 de enero del 2018. Los datos se obtuvieron de un cuestionario de examen aplicado antes y después de impartir a los residentes un curso de electrocardiografía básica. Se realizó un análisis de comparación de medias y de varianza de las calificaciones promedio entre los grupos. Se estableció un nivel de significación alfa de 0.05 con intervalo de confianza de 95 %.
Resultados: predominaron los residentes de segundo año y del sexo femenino. Todos los médicos evaluados incrementaron sus calificaciones después del curso de entrenamiento. Los residentes masculinos de primer año obtuvieron las mejores calificaciones en el examen anterior y posterior al curso impartido. Los temas sobre electrocardiograma normal y los signos de crecimiento auricular mostraron las puntuaciones más elevadas, las manifestaciones de bloqueo de rama del haz de His tuvieron las más bajas.
Conclusión: aunque existieron diferencias en la adquisición de conocimientos sobre electrocardiografía básica en residentes de medicina general integral, estos elevaron su nivel después del curso de entrenamiento.

Dianelys Jacomino Fernández, Richard A. Sera Blanco, Yanelis Niebla Díaz, Ismael Bender González
Pág(s):112-122
642 lecturas
Principales deficiencias y dificultades de los docentes para lograr la habilidad proceso de atención de enfermería

Introducción: la enfermería es una profesión que se caracteriza por emplear el proceso de atención de enfermería como forma particular de aplicación del método científico. Se ha detectado que los profesores presentan dificultades y deficiencias para lograr el desarrollo de las habilidades de dicho proceso.
Objetivo: identificar las principales deficiencias y dificultades de los profesores de la disciplina enfermería para lograr en los educandos los conocimientos y habilidades correspondientes al proceso de atención de enfermería.
Método: estudio observacional descriptivo transversal. Universo los 69 profesores de la disciplina enfermería. Para la obtención de los datos a cada profesor se le aplicó un cuestionario anónimo auto administrado y se observó una clase.
Resultados: el 74% eran instructores, 13% asistentes y auxiliares respectivamente. Máster en Ciencias 77%. Las dificultades referidas fueron: no control por parte de las jefas de sala 78,2%; exceso de estudiantes por cama 82,6%. Las deficiencias identificadas: falta de preparación teórica 76,8%; falta de actualización en el tema 82,6%; registro en el expediente clínico 75,4%; respuestas del paciente 75,4%; etapa de valoración 47,8%; de evaluación 37,7%. Métodos de enseñanza utilizados: elaboración conjunta 53,6%; explicativo-ilustrativo 21,7%.
Conclusiones: las deficiencias fundamentales se evidenciaron en la falta de preparación teórica y de actualización sobre el tema; los elementos del algoritmo del proceso de atención de enfermería registro en el expediente clínico y respuestas del paciente; las etapas de valoración y evaluación. Las principales dificultades identificas fueron: pirámide docente aplanada; exceso de estudiantes por cama; no control de la aplicación del proceso de atención de enfermería por las jefas de sala.

Maricela Ríos Rodríguez, Yaymí Roque Marrero, Raúl Martínez Pérez, Norma Esther Álvarez Morales
Pág(s):134-145
773 lecturas
Mortalidad por enfermedad cerebrovascular en mayores de 60 años en Mayabeque 2011- 2017

Introducción: la mortalidad por enfermedad cerebrovascular a nivel mundial continúa siendo un problema de salud. Existe una influencia directa de la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el aumento del colesterol entre otros factores de riesgo, así como el impacto de múltiples entidades nosológicas como el tromboembolismo pulmonar y la bronconeumonía, que marcan el pronóstico del paciente.
Objetivo: caracterizar epidemiológicamente los fallecidos mayores de 60 años de edad, por enfermedad cerebrovascular en la provincia de Mayabeque. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en 1818 fallecidos por enfermedad cerebrovascular en la provincia de Mayabeque, entre el 1 de enero del 2011 y el 31 de diciembre del 2016. Se realizó análisis de varianza de proporciones (Chi cuadrado) para determinar diferencias significativas a P<0,05.
Resultados: el 42,3% de los fallecidos estuvo en la edad comprendida entre 81 a 90 años, y el sexo femenino se afectó en el 55,0% de los casos. El horario donde mayor número de defunciones ocurrió fue entre las 4:00 a 8: 00 horas y representó el 18,8%. La enfermedad cerebrovascular isquémica, se presentó en el 89,3 %. El 79,7% de las muertes, ocurrió en la atención primaria de salud.
Conclusiones: el mayor número de fallecidos por enfermedad cerebrovascular ocurrió en pacientes mayores de 80 años y sexo femenino. La mayor cantidad de defunciones se produjo en horarios de la mañana. Predominaron los infartos cerebrales isquémicos. El mayor número de decesos ocurrió en instituciones perteneciente a la atención primaria de salud.

Marcel Deniel Mendieta Pedroso, Juan E. Bender del Busto, Isairis González López, Alina Vallejo Ramírez
Pág(s):123-133
361 lecturas
Conocimientos sobre trauma dentario en docentes de círculo infantil, escuela primaria y secundaria básica

Introducción: frecuentemente acuden a los servicios estomatológicos pacientes que sufren diferentes lesiones traumáticas en la región orofacial, constituye un asunto de enorme actualidad.
Objetivo: describir el nivel de conocimiento sobre traumatismos dentarios en docentes del municipio Habana del Este.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, trasversal. La población objeto de estudio la integraron 151 docentes de círculo infantil, escuela primaria y secundaria básica del reparto «Camilo Cienfuegos», municipio La Habana del Este, durante el período septiembre de 2016 a junio de 2017. Para determinar el conocimiento sobre trauma dental, los datos obtenidos se recopilaron en una planilla confeccionada al efecto.
Resultados: los docentes presentan poca información sobre trauma dental 68,2 %, lugar donde buscará ayuda predominó el dentista 64,9%, el tiempo ideal para buscar atención fue en el plazo de 30 minutos 58,3%, el diente avulsionado debe colocarse en un líquido 37%, desconocen el lugar más frecuente para transportar el diente avulsionado 30,5%.
Conclusiones: más de la mitad de los docentes no han recibido información sobre primeros auxilios. Lugar donde buscarían ayuda primeramente el dentista. El tiempo ideal para buscar atención fue de 30 minutos. Predominó que el diente avulsionado debe colocarse en un líquido. Desconocen donde transportar el diente avulsionado.

Lidia Esther Moré Posada, Lucía Pedroso Ramos, Rosa Sierra Cañedo
Pág(s):146-154
647 lecturas

Artículos de Revisión

Isis Bárbara Herrera López, Yoan Luis Núñez Concepción
Pág(s):166-175
472 lecturas

Presentación de casos

Concepción Pereira Dávalos, Elizabeth Blanco Moredo, Bárbara Cepero Rosales
Pág(s):155-159
253 lecturas
Javier Martínez Navarro, Lisanka Fumero Rolda
Pág(s):160-165
877 lecturas

Personalidades de la medicina

Gregorio Delgado García
Pág(s):176-177
123 lecturas