Dra. Magda E. Alonso Cordero1, Dra. Lourdes M. Soto Forte2, Dra. Julia Roque Clemente3.
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con el objetivo de determinar las diferencias de género en relación a características biosociales, roles productivo, reproductivo y comunitario así como aspectos que afectan la salud; en un consultorio del médico y enfermera de la familia del Policlínico Docente Güines Norte, provincia Habana, en el 1er trimestre del año 2000. El universo de trabajo fueron las familias del consultorio que tenían al menos un matrimonio en su composición. Los datos obtenidos se llevaron a tablas y se utiliza el análisis porcentual y la prueba de Chi cuadrada. Se concluye que en el rol reproductivo hay iniquidad de género desfavorable al sexo femenino por sobrecarga de roles. En el rol productivo hay iniquidad favorable al género masculino por mayor nivel de realización personal y social. En el rol de gestión comunitaria hay predominio de una equidad genérica. La mujer tiene un mayor número de variables que afectan la salud.
Descriptores DeCS: IDENTIDAD DEL SEXO; ATENCION PRIMARIA DE SALUD
El género se entiende como “la red de rasgos de personalidad, actitudes,
sentimientos, valores, conductas y actividades a través de un proceso
de construcción social que diferencia a los hombres de las mujeres”.
La autoestima esta muy vinculada al rol de género. Esto encierra todo
los aspectos psicológicos, sociales y culturales de lo que es femenino
y masculino.
Según la normativa social establecida, las mujeres deben ser de una manera
y los hombres de otra 1.
Debe quedar atrás la época en que la educación trate de
que el varón sea cada vez más macho y no más persona. Hay
que propiciar ser de una manera más humana menos dañadas por las
exigencias de un rol 2,3.
La incorporación del enfoque de género para diseñar y aplicar
acciones comunitarias a nivel de la atención primaria ha sido muy provechosa
porque es allí donde vive el hombre, y donde se manifiesta con más
fuerza la iniquidad de género dependiente siempre de las características
socioculturales de la localidad.
Es por eso que se decide hacer este trabajo con el objetivo de determinar las
diferencias de género en diferentes variables.
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo para
determinar las diferencias de género en relación con los objetivos
propuestos a nuestra investigación en un consultorio del médico
y enfermera de la familia del policlínico docente Güines Norte,
Municipio Güines, Provincia Habana en el 1er trimestre del año 2000.
El universo de trabajo fueron las familias del consultorio que tenían
al menos un matrimonio en su composición. Se seleccionaron 50 hombres
5 50 mujeres con relación matrimonial entre si. Se le aplicó a
los matrimonios una encuesta de forma simultanea e individual (anexo 1).
Los datos obtenidos se llevaron a tablas y se utilizó el análisis
porcentual para identificar diferencias en cuanto a frecuencia en cada género
y la prueba estadística Chi cuadrado con a-0.05 para comprobar asociaciones
entre variables con relación al género, comparando nuestros resultados
con bibliografía nacional y extranjera.
La mayoría de las personas de ambos géneros se
agrupan en las edades entre 25-44 años, de los cuales el 54% son hombres
y el 48% mujeres, siendo mayor el número de adolescentes y jóvenes
en las mujeres con un 22% (tabla 1).
Tabla 1.Variable biosocial de acuerdo con género edad/sexo.
Variables Biosociales |
Masculino |
Femenino |
||
Edad (Años) |
No. | % | No. | % |
15-24 |
5 | 10 | 11 | 22 |
25-44 |
27 | 54 | 24 | 48 |
45-64 |
14 | 28 | 12 | 24 |
65 y más |
4 | 8 | 3 | 6 |
Total |
50 | 100 | 50 | 100 |
Fuente: Encuesta
En cuanto a la escolaridad predomina en ambos géneros el nivel preuniversitaio con 44% en los hombres y 40 % en las mujeres, observando ligera tendencia a mayor escolaridad en HOMBRES, pues observamos un % mayor de universitarios (30 %) y menor frecuencia de personas con escolaridad primaria. (gráfico 1).
Gráfico 1. Variable biosocial en función de escolaridad/ sexo.
En la diferencia de género en cuanto al rol productivo, se observa que los hombres en un mayor número son obreros (38 %) mientras que el mayor número de personas sin ocupación laboral son mujeres (40 %). En cuanto al ingreso salarial los hombres tienen más ingresos que las mujeres, también tienen mayor satisfacción laboral, reconocimiento en su trabajo y posibilidades de superación, así como cumplimiento de todas las tareas laborales, encontrándose que existen diferencias entre estas variables y el género (tabla 2).
Tabla 2. Diferencia de género en cuanto al rol productivo.
Variables del Rol ProductivoOcupación |
Masculino |
Femenino |
P |
||
No. |
% |
No. |
% |
a-0.05 |
|
Estudiante |
2 | 4 | 3 | 6 | 0.136 |
Obrero |
19 | 38 | 8 | 16 | 0.000 |
Trabajador por cuenta propia |
4 | 8 | 2 | 4 | 0.259 |
Técnico Medio |
26 | 24.9 | 9 | 18 | 0.421 |
Profesional |
8 | 16 | 8 | 16 | 0.300 |
Sin ocupación laboral |
6 | 12 | 20 | 40 | 0.000 |
Ingreso laboral de + de150 p. |
34 | 67 | 21 | 42 | 0.000 |
Satisfacción laboral |
37 | 74 | 23 | 46 | 0.000 |
Reconocimiento laboral |
36 | 72 | 24 | 48 | 0.000 |
Posibilidades de superación |
35 | 70 | 21 | 42 | 0.000 |
Cumplimiento de las tareas laborales |
39 | 39 | 24 | 48 | 0.000 |
05 diferencia significativa
Fuente:Encuesta
Al analizar el rol reproductivo se encuentran diferencias importante de acuerdo al género, vemos que la ejecución de labores domésticas, la planificación de la economía familiar, responsabilidad de la economía familiar y del cuidado de los hijos, educación higiénica y apoyo a la educación escolar, así como la planificación de la búsqueda de alimentos corresponde en su mayor medida al género femenino. mientras que el mayor aporte a la economía familiar, mantenimiento del hogar, búsqueda de alimentos al género masculino, no se observan diferencias importantes de género en lo referente a la responsabilidad por la planificación familiar (tabla 3).
Tabla 3. Diferencia de género en cuanto al rol productivo
Ejecución de
laboresDomesticas |
Masculino |
Femenino |
P |
||
No. |
% |
No. |
% |
a- 0.05 |
|
Ejecución de las labores domésticas
|
20 |
40 |
49 |
98 |
0.136 |
Mayor aporte a la economía familiar
|
36 |
72 |
18 |
26 |
0.000 |
Planificación de la económia
familiar |
15 |
30 |
45 |
90 |
0.259 |
Responsabilidad en el cuidado de los hijos |
3 |
6 |
47 |
94 |
0.421 |
Educación higienica de los hijos |
9 |
18 |
34 |
68 |
0.300 |
Apoyar a la educación escolar |
6 |
12 |
18 |
76 |
0.000 |
Responsabilidad en la búsqueda de alimento |
34 |
68 |
16 |
32 |
0.000 |
Planificación en la búsqueda
de alimento |
12 |
24 |
19 |
78 |
0.000 |
Mantenimiento del hogar |
49 |
98 |
16 |
32 |
0.000 |
Responsabilidad de la planificación familiar |
10 |
20 |
9 |
18 |
0.700 |
P 0.05 diferencia significativa
Fuente:Encuesta
Al analizar el rol de gestión comunitaria encontramos solamente diferencias significativas en cuanto a la integración política que es mayor en los hombres 38 % contra 20 % en las mujeres, mientras que la participación en actividades religiosas fue más frecuente en las mujeres con 10 %, en las otras actividades no se observan diferencias en cuanto al género. (gráfico 2).
Gráfico 2. Diferencia de género en el rol de gestión comunitaria. Integración Social
Los roles de género determinan la presencia de algunas variables que afectan la salud en hombres y mujeres, la recreación diaria menos 2 horas, ser víctima de maltratos físicos psicológicos o sexuales, y tener antecedentes de intervención quirúrgica, se asocian al ROL DE GENERO FEMENINO. mientras que los accidentes tienen asociación significativa en el ROL DE GENERO MASCULINO, no existe dependencia de género en cuanto a enfermedades crónicas, pues en ambos es alta con 56 % y 60 % respectivamente (gráfico 3).
Gráfico 3 Diferencia de género relacionado con aspectos que afectan la salud.
Esta caracterización biosocial mostró que la
mayoría de los matrimonios estaban compuesto por personas de edad adulta,
pero en el caso de la mujer frecuentemente se casan jóvenes en los hombres
motivadas por las limitaciones que para la vida sexual y social le pautan las
expectativas sociales con relación al género femenino al tener
menos oportunidad de información, educación y apoyo social para
la vida sexual activa 4. En este estudio ambos género tienen
buen nivel de escolaridad, pero existe ligera tendencia a tener más nivel
en el género masculino, pues los hombres suelen tender a procurarse menos
con la carga familiar y tareas domésticas, para priorizar su desarrollo
personal, cuestión condicionada por la educación familiar que
los habitúa a sentirse mas cómodos en el mundo exterior con el
desarrollo intelectual. o con el adiestramiento técnico especializado.
Las construcciones sociales de género ejercen una influencia importante
sobre la división del trabajo en la producción social y condicionan
que el rol reproductivo se convierte en el que asumen los hombres generalmente
a diferencia de las mujeres que son más pasivas, así hay predominio
de hombres trabajando con mejores ingresos y mayor gratificación laboral,
favorecido esto por una idea básica de nuestra cultura que refuerza en
la mujer la pasividad, los papeles relacionados con la reproducción y
la esfera doméstica y en los papeles relacionados con la reproducción
y la esfera doméstica y en los hombres el trabajo social, la agresividad
social, la superación social 1.
El rol productivo evidencia la clara división del trabajo que existe
dentro del hogar donde el género femenino acapara la realización
de la mayoría de las funciones analizadas, y cede terreno solo en aquellos
que tienen que ver con la integración a la social y gestiones de empuje
e iniciativa hacia el exterior. Es mayoría, en las parejas estudiadas,
el modelo tradicional de distribución de tareas dentro del hogar, que
descansa en la mujer y distribuyen roles según sexo.
En este rol la mujer esta sobre cargada y mal valorada, socialmente se le da
poco valor al trabajo no remunerado a pesar de lo determinante que es en la
calidad de la reproducción social.
Similares resultados a los nuestros se encontraron en el Policlinico Docente
Reina de Ciudad Habana en el año 19975,6.
En Cuba hombres y mujeres tienen la misma posibilidad de desempeñar
un trabajo, pero estos logros por si solos no eliminan las diferencias de género
encontrados en el rol reproductivo, para esto es necesario un sostenido apoyo
efectivo y modificación de patrones socioculturales y familiares que
obstaculizan el activismo social femenino. En casi todas las culturas se considera
que la mujer es la responsable de la crianza de sus hijos, educación
y organización de la unidad doméstica. 5,7.
En Cuba existe el código de familia que sitúa la mujer en condiciones
más favorables para eliminar la inquietud que existe en el rol reproductivo,
al establecer igualdad de derechos entre ambos sexos, pero sucede que en la
dinámica real de la vida todavía puede más la expectativa
social del género, que lo instituido jurídicamente.
En este aspecto podemos decir que generalmente los hombres en nuestro medio
tienen más apoyo familiar para asumir compromisos en el ámbito
político, pues tienen mas independencia y menos presión para participar
de manera intensa, pero en general podemos decir que la participación
social se comporta con equidad genérica, lo cual ha sido propiciado por
las transformaciones sociales en nuestro país después del triunfo
revolucionario, además por el activismo social de organizaciones nacionales
como CDR, FMC que promueven y desarrollan el papel activo de la mujer en su
entorno comunitario 8.
Las pequeñas diferencias observadas en la actividad religiosa, se cree
que se deba a mujeres sin ocupación laboral como una forma de buscar
contacto social y apoyo emocional.
La diferencia de género que pueden afectar la salud pudiera ser explicada
por múltiples factores, para la mujer la sobre carga de roles que tiene
que asumir que no le permiten dedicar tiempo a la recreación y en muchas
ocasiones la recreación la realizan con sus hijos y no cesa la tensión
del rol de madre. Por ser mujer las características fisiológicas
del aparato ginecológico conlleva a mayor cantidad de intervenciones
quirúrgicas.
En cuanto al género masculino la presencia de patrones, imagen social,
como fuertes y audaces condiciona que sea más susceptible de sufrir accidentes;
y en cuanto a la violencia se observa que los maltratos prevalecen en el género
femenino.
Un estudio realizado por Straus en Estados Unidos puso de manifiesto que en
una de cada seis familias un cónyuge maltrata físicamente al otro
6. La diferencia varón mujer es el elemento central que determina
la forma de comportarse la pareja. La violencia conyugal tiende a asociarse
con la violencia contra la mujer, debido fundamentalmente a la diferencia de
fortaleza física.
Otro estudio realizado en Madrid también reflejó que la violencia
conyugal era más frecuente en las mujeres7. En Colombia en
estudios realizados también es alta la proporción de varones que
considera justificado golpear a la mujer de vez en cuando9.
A descriptive - retrospective study with the objective to determine the differences of genre in relation to biosocial characteristics, productive, reproductive and communitarion role as well as aspects which affect the health in a doctor and nurse family consult of Güines teaching North Policlinic, Havana province in the first quarter of year 2000 was done. The work!s universe was the families from the consultory which has at least one marriage in its composition. The obtained data were carried to tables and were used the chi-sgrave test and the percentage analysis. We concluded that in the reproductive role there is iniqvity of unfavorable genre to the female sex by overcharge of the roles. In the productive role there is favorable iniquity to the male sex by high level of self and social realization. In the role of communitarian proceeding there is a predominant aspect in the generic equity. The woman has a big number of variables which affect health.