TEMA DE ACTUALIDAD

 

La salud mental: una necesidad impostergable de atención integral

 

Mental health: animpostergable necessity integral assistance

 

 

Leidis Sandra Perera Milian,I Idalberto Aguilar Hernández,II Jorge Luis Vázquez Aguilar.III

ILicenciada en Enfermería. Especialista de I grado en Enfermería Comunitaria. Máster en Urgencias Médicas. Investigadora Agregada. Asistente Dirección Municipal de salud. Nueva Paz, Cuba. Correo electrónico: sandrapm@infomed.sld.cu
IIDoctor en Ciencias de la Salud. Especialista de I y de II grado en Medicina General Integral. Especialista de II grado en Organización y Administración de Salud. Máster en Urgencias Médicas y en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar. Dirección Provincial de Salud, San José, Cuba. Correo electrónico: idaguilar@infomed.sld.cu
IIIEspecialista de I y II en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Asistente. Dirección Municipal de Salud de Nueva Paz, Cuba. Correo electrónico: jorgelv@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

En la actualidad se ha considerado que han aumentado las enfermedades mentales debido al envejecimiento de la población, a los estilos de vida inadecuados y a la proporción cada vez mayor de personas que se hallan expuestas a situaciones psicosociales adversas. Se considera oportuno exponer algunas consideraciones sobre la necesidad de un abordaje integral de la salud mental a partir de la intersectorialidad. Se realizó una revisión sistemática a través de bases de datos reconocidas. Se concluye que la atención a la salud mental merece de la gestión de acciones unas ya conocidas y otras a implementar que disminuyan este flagelo para la humanidad.

Palabras clave: salud mental, acciones comunitarias, intersectorialidad.

Descriptores: salud mental; participación en la comunidad; colaboración intersectorial 


ABSTRACT

Currently it has been considered that mental diseases have increased because of aging growing of the population, inadequate life styles and the every time higher proportion of people who are at risk of adverse psycho social situations. It is considered as a pertinent aspect to expose about some considerations of the necessity of an integral management of mental health in an intersectorial way. A systematic library research has been performed using recognized data bases. As conclusion it can be said that mental health deserves known and other actions to implement for the decreasing of this flagellum for Humanity.

Key words: mental health; community actions; population dynamics

Descriptors: mental health; community participation; intersectoral collaboration


 

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se considera que han aumentado las enfermedades mentales, tanto en los países de bajos ingresos como en Europa Occidental y América del Norte, debido al envejecimiento de la población, a los estilos de vida inadecuados y a la proporción cada vez mayor de personas que se hallan expuestas a situaciones psicosociales adversas.1

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió dedicar el Día Mundial de la Salud 2017 a la depresión. Esta elección no es casual. La depresión afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, procedentes de todas las edades y condiciones sociales. Daña en forma significativa las relaciones con la familia, los amigos y la participación en el mundo laboral, con el consiguiente impacto económico y social.2

Ante estas realidades surge la necesidad de utilizar métodos diferentes en la implementación de las acciones para la atención a las enfermedades mentales, capaces de guiar la transformación de la gestión que hasta el momento realiza solo el sector salud, de ahí la necesidad de otras que adopten elementos derivados de enfoques novedosos en el campo de la intervención comunitaria como: modelos de participación, involucramiento comunitario en salud, acción comunitaria en salud, entre otras estrategias de educación para la salud y organizacionales que han sido efectivas en otros países como Bolivia3 y Cuba4,.

Teniendo en cuenta los grandes retos actuales que enfrenta la Salud Pública en la atención a las enfermedades mentales, se considera oportuno exponer algunas consideraciones sobre la necesidad de un abordaje integral de la salud mental.

La estrategia utilizada para la revisión bibliográfica se basó en la búsqueda de trabajos originales, artículos de revisión, monografías, guías de práctica clínica y libros de texto en español e inglés de los últimos 10 años, teniendo en cuenta que, la temática estudiada alcanzó su máximo desarrollo en estos años.

Para la realización de las búsquedas bibliográficas se utilizaron las bases de datos MEDLINE, Esbco, PubMed, HInari y en revisiones de sitios Web de reconocido prestigio científico.  La base de datos Cumed y el sistema de bases de datos Lilacs sirvió para la revisión del tema en las revistas médicas nacionales y latinoamericanas, además el portal cubano Infomed permitió acceder a libros de autores cubanos sobre el tema.

 

DESARROLLO

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en las agendas de salud pública de la Asamblea Mundial de la Salud en el 2013, propuso priorizar el cuidado de las enfermedades mentales que afectan a unos 800 millones de personas en el mundo y constituyen el 13 % de las enfermedades mundiales y la tercera parte de las Enfermedades No Transmisibles, sin embargo, no se cuenta con una atención psicosanitaria adecuada, por esa razón se redactó el borrador de un Plan de Acción de Salud Mental de 2013-2020, entre los que se encuentra la reducción en un 10 % de los índices de suicidio, como problema de salud mundial.5,6

Países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido basan sus esfuerzos en la creación de centros especializados, no solo en el tratamiento y prevención de estados de depresión y posterior desencadenamiento suicida, sino también en búsqueda de evidencia sobre cómo poder intervenir de una mejor manera sobre los factores desencadenante tanto a nivel social como biológico. Por otro lado, en naciones como Holanda, el abordaje de la persona se realiza de manera más integral, promoviendo adicionalmente espacios de desarrollo y reinserción dentro de la comunidad.7

La temática a abordar se corresponde con los objetivos de trabajo establecidos en la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, en lo referente a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VII Congreso del PCC,8en lo que concierne a la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación y Medio Ambiente en su capítulo V, el lineamiento 103 expresa: «Continuar fomentando el desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad, así como perfeccionando los métodos de introducción de sus resultados en la toma de decisiones a los diferentes niveles» y La Política Social en su capítulo VI donde en el lineamiento 124 se enuncia «Fortalecer las acciones de salud con la participación intersectorial y comunitaria en la promoción y prevención para el mejoramiento de los estilos de vida, que contribuyan a incrementar los niveles de salud de la población».

El sector salud de Cuba es un ejemplo para el mundo por sus indicadores de salud a pesar de ser un país en desarrollo y bloqueado sistemáticamente por los Estados Unidos. Este sector, a través de sus constantes estrategias, engloba acciones con participación intersectorial que lo hace merecedor de un reconocimiento internacional.

No obstante, a ello es oportuno destacar que la intersectorialidad en salud y específicamente para la salud mental, requiere de potenciar la capacitación de directivos, asignación de tareas específicas a los diferentes sectores, evaluar sistemáticamente el funcionamiento de los Centros Comunitarios de Salud Mental, así como, responsabilizar adecuadamente en cada nivel los evaluadores del programa.

Para enfrentar problemas de esta magnitud se requiere de una capacidad de respuesta superior enfatizando en la población acciones capacitantes como la percepción del riesgo y autorresponsabilidad, así como intervenciones organizacionales que modifiquen los procesos y se puedan exhibir los indicadores de salud de excelencia.9

Los principales procederes que se han empleado en las intervenciones comunitarias para promover cambios conductuales han sido la información, la persuasión, el entrenamiento, el apoyo social, el cambio ambiental y la organización comunitaria.10-12

Los resultados en la acción intersectorial se incrementan con la descentralización y aproximación al ámbito local y comunitario, donde los sectores cuentan con el poder y la libertad de gestión suficiente para detectar y enfrentar conjuntamente los problemas.13

En Cuba se tiene conocimiento de ventajas producidas por intervenciones comunitarias como la de Celia Tito Goire* en el poblado de Jamaica, provincia de Guantánamo, quien desarrolló una alternativa metodológica para la reeducación de jóvenes consumidores de alcohol.

Pero, ¿Los trabajadores de la salud estaremos preparados para abordar de manera integral la salud mental?, ¿Viviremos conscientes que es una necesidad de hoy y no de mañana?

Las acciones de promoción de la salud destinadas a atenuar y prevenir dichas afecciones constituyen mediaciones con alta efectividad. Los programas que promueven un pensamiento positivo entre los niños y adolescentes constituyen una buena práctica; también lo son las intervenciones orientadas hacia las familias de niños con problemas conductuales. Otras recomendaciones están direccionadas con

*Tito Goire C. Intervención comunitaria para la prevención del alcoholismo en la adolescencia en el Consejo Popular de Jamaica [Tesis]. Guantánamo: Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo; 2007.

La atención a la salud mental de los adultos y dentro de ellos una especial atención a los ancianos que, a través del ejercicio, por ejemplo, se ha demostrado el efecto benéfico para disminuir el riesgo de depresión.

Las instituciones sociales, desde el contenido de su actividad en las comunidades y sobre la base de las necesidades, intereses, costumbres, tradiciones y expectativas de la población pueden contribuir a la consolidación de conocimientos, hábitos, normas de conductas, sentimientos, cualidades y valores que son indispensables en el perfeccionamiento social.14

Un ejemplo es la estrategia propuesta por el Plan Nacional de Prevención en Uruguay para el período 2011-2015** que recoge cinco ejes fundamentales: la organización de la atención integral en salud mental, la construcción de intersectorialidad y trabajo en red, la sensibilización a la comunidad y la promoción y educación para la salud mental y prevención de suicidios, formación, capacitación y reorientación de recursos humanos para el abordaje del suicidio, atención de los intentos de autoeliminación y sobrevivientes y el desarrollo e implementación del Sistema Nacional de Información en intentos de autoeliminación y suicidios.

No se considera que exista meta, sí el objetivo de perfeccionar los servicios de salud mental para tratar estos desórdenes y cautivar la demanda de quienes no tienen conciencia de su estado o por recelo al estigma no solicitan los servicios de salud, cuando estos están disponibles y son asequibles. Estamos en condiciones de revertir lo que hasta hoy se ha realizado. Se debe revisar donde están las brechas e incursionar por una mejor fusión de la asistencia, la docencia, la investigación y la gerencia. Aprovechar la introducción de resultados de investigaciones para una adecuada y mejor toma de decisión que, incluya la evaluación sistemática de los servicios que se brindan en pos de seguir preocupados y ocupados por elevar la calidad de la atención.

 

CONSIDERACIONES FINALES

La atención a la salud mental merece de la gestión de acciones unas ya conocidas y otras a implementar que disminuyan este flagelo para la humanidad.

 

COonflicto de intereses

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses

**Hernández Fundora MC. Estrategia de educación comunitaria para la prevención del intento suicida en adolescentes de la comunidad de Los Palos, Mayabeque. 2016 [Tesis en opción al grado científico de Máster en Desarrollo Comunitario]. San José de las Lajas: Universidad Agraria de La Habana; 2017.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Peña Galbán LY, Clavijo Portieles A, Casas Rodríguez L, Fernández Chirino Y, Bermúdez Santana O, Ventura Velázquez RE. Desarrollo y perspectivas de la salud mental en Cuba. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2013 Jun [citado 1 Ago 2013]; 42(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138 -65572013000200011

2. Morales Fuhrimann C. La depresión: un reto paratoda la sociedad del que debemos hablar. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2017[citado 1 Ago 2017]; 43(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -34662017000200001

3. Aja Eslava L. Intervenciones FLASH en prevención de riesgo de suicidio y consumo de sustancias: del dicho al hecho. Típica Boletín Electrónico de Salud Escolar [Internet]. 2012 [citado 19 Dic 2013]; 3(8). Disponible en: http://www.tipica.org/media/system/articulos/vol8N1/A3.%20Acciones%20de%20prevenci%C3%B3n%20de%20suicidio.pdf

4. Perera García Y. Conducta suicida: breve caracterización en el municipio Yateras, Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2015 [citado 8 Mar 2016]; 93(5). Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/177/1395

5. Organización Panamericana de la Salud. Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2014-2019 [Internet]. 52º Consejo Directivo, del 30 de septiembre al 4 de octubre del 2013. Washington, DC: OPS; 2013 (Documento oficial; 345). Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/4404 /CD52_11esp.pdf

6. Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio: un imperativo global. Ginebra: OMS; 2014. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/suicideprevention /world_report_2014/es/

7. Sandoval Ato R, Vilela Estrada MA, Gálvez Olortegui J. Estrategias de prevención y soporte en adolescentes con depresión y conducta suicida: una necesidad urgente. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2018 [citado15 May 2018]; 33(4). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/457

8. PCC. Actualización de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 [Internet]. La Habana: PCC; 2016. [citado 7 Jul 2017]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/01Folleto.Lineamientos-4.pdf

9. Aguilar Hernández I. Intersectorialidad y suicidio. Revista de Ciencias Médicas La Habana [Internet]. 2013 [citado 6 Ene 2014]; 19(3). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/616/html

10. Peña Galbán L, Clavijo Portieles A, Bujardon Mendoza A, Fernández Chirino Y, Casas Rodríguez L. La psiquiatría comunitaria en Cuba. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 Mar [citado 17 Nov 2015]; 43(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000100011&lng=es

11. Capítulo 19 Salud familiar. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral: salud y medicina [Internet]. 3 ed. La Habana: ECIMED; 2014 [citado 17 Oct 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_tomo1_3raedicion/indice.htm

12. Álvarez Sintes R, Barcos Pina I. Estrategia metodológica para la formación de promotores comunitarios de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 Jun [citado 25 Feb 2016];31(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000200008

 

 

Recibido: 5/1/2019
Aprobado: 18/3/2019

 

 

MSc, Leidis Sandra Perera Milian. Dirección Municipal de salud. Nueva Paz, Cuba. Correo electrónico: sandrapm@infomed.sld.cu

 

Contribución de autoría

Todos los autores participamos en la elaboración del artículo y aprobamos el texto final.