Indice Anterior Siguiente
Revista de Ciencias Médicas La Habana 2006;12(1)

CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL GUINES - SUR.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU RELACION CON EL MALTRATO INFANTIL

Dr. Carlos Manuel Rodríguez Aguiar1, Dra. Dianelys Jacomino Fernández2, Dra. Rita Marina Quesada Sanabria2.

  1. Especialista de I grado en Psiquiatría Infanto Juvenil.
  2. Especialista de I grado en Medicina General Integral. Instructor.
RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal a partir de una encuesta que se les aplicó a la totalidad de las familias que pertenecen al Consultorio # 7 del Médico y Enfermera de la Familia del Policlínico Docente “Marta Martínez Figueras” del municipio Güines en el año 2004, con el objetivo de establecer el nivel de conocimientos que sobre Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil tienen dichas Familias. Se procesa la información a partir de una base de datos confeccionada al efecto (Sistema Excel de Microsoft Office) y se utilizó como método estadístico el cálculo de frecuencias absolutas y relativas. Se demostró que las familias estudiadas tienen conocimientos sobre la problemática referida, así como se pone de manifiesto su presencia como problema de salud. Se reconoce de forma mayoritaria la existencia de diversas manifestaciones que alteran el funcionamiento familiar, siendo la ingestión de alcohol, los conflictos y/o agresión entre conviventes, así como una inadecuada comunicación familiar las respuestas que más se valoran como violentas. Se establece la presencia de características inherentes al niño que favorecen el maltrato siendo ambos progenitores, fundamentalmente las madres, las personas que con mayor frecuencia propician la violencia contra el menor. Las familias objeto de estudio reconocen de manera adecuada las formas de maltrato infantil mas frecuentes. Se propone un Programa de Intervención para fomentar Salud Familiar y del Niño en nuestro municipio.

Descriptores DeCS: VIOLENCIA DOMESTICA; MALTRATO A LOS NIÑOS

INTRODUCCIÓN

 El concepto de familia varía de acuerdo con el enfoque de quien lo emite. El Código de Familia Cubano expresa:

“La familia constituye una entidad en que están presentes e íntimamente entrelazados el interés social y el interés personal puesto que, en tanto célula elemental de la sociedad contribuye a su desarrollo y cumple importantes funciones en la formación de las nuevas generaciones y, en cuanto centro de las relaciones de la vida en común de mujer y hombre, entre estos y sus hijos y de todos con sus parientes, satisfacen intereses humanos afectivos y sociales de la persona”. 1.

Cualquiera que sea su estructura, esta debe cumplir con las funciones que permitan a sus miembros satisfacer sus necesidades, desarrollarse y relacionarse con el mundo circundante.

La familia, como unidad social primaria, universal, debe ocupar una posición central para la comprensión de la salud y de la enfermedad. El primer ambiente social para todos los seres humanos es la familia, en consecuencia, es una institución sociocultural importante 2.

En la actualidad, la vida del cubano promedio esta enmarcada por entorpecedores problemas económicos. Áreas básicas como la alimentación, el transporte y los servicios en general exhiben limitaciones. Todo ello provoca insatisfacciones y estados de ánimo desfavorables para la convivencia sana.

A diferencia de otros momentos los rasgos emblemáticos del cubano: afabilidad, hospitalidad y solidaridad, se ven desplazados por la irritabilidad y/o agresividad 3. Estas características concebidas como circunstanciales se expresan en distintos escenarios, siendo la Familia uno de los contextos más afectados.

Se entiende por violencia intrafamiliar toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia, que viole el pleno desarrollo y bienestar del otro. Se dirige fundamentalmente hacia mujeres, los niños y los ancianos. Paradójicamente, el lugar donde se produce es habitualmente el hogar 4, La violencia dentro del marco de la familia aparece con mas frecuencia de lo que imaginamos 5. Estudios realizados indican que constituye uno de los rasgos más comunes de los hogares del Tercer Mundo 6-8. Si pensamos detenidamente esta realidad esta justificada, pues en buena medida en las relaciones intrafamiliares se reflejan las tensiones e insatisfacciones provocadas por un macroambiente hostil e infrahumano. (Las conductas agresivas sustituyen a los mecanismos y habilidades sociales).

Los distintos actos violentos se producen en varias direcciones: De hombres a mujeres, así como de adultos a infantes en tanto expresión de la falta de preparación de los padres para el cuidado y educación de sus hijos. Los niños se convierten en depositarios de la ignorancia, la irritabilidad, la impotencia y la insatisfacción de los mayores 9.

Nuestro país no esta exento de violencia intrafamiliar. Si tenemos en cuenta que la familia constituye la célula básica de la sociedad, podemos inferir que en la actualidad muchos niños son victimas de acciones violentas en su medio familiar.

En realidad se desconoce la magnitud de este problema, lo que si es evidente es el hecho de que un niño sea maltratado, sea por desconocimiento, por omisión, sea por desidia o por pura maldad, es algo que nos debe preocupar y hacernos tomar medidas apropiadas, oportunas y necesarias para evitar los daños que implica, además de promover un trato sano que produzca futuras generaciones felices y satisfechas. Si maltrato es lesión en el desarrollo de la personalidad infantil en formación, entonces podemos argumentar que los adultos responsables del crecimiento del niño, han generado maltrato, cuando han dejado de prever las condiciones mínimas para su desarrollo fisiológico, psicológico y social adecuado. Un llamado de la Organización Panamericana de la Salud a los gobiernos miembros para examinar la violencia en la vida de los pueblos e iniciar acciones tendientes a desarrollar sociedades no violentas ha motivado en nuestro país la elaboración de un proyecto de comunidades seguras y de este modo evitar relaciones interpersonales agresivas así como prevenir la aparición de actos violentos 10,12.

Dado el impacto social de este problema de salud, y teniendo en cuenta su magnitud y/o ascendencia como situación actual en nuestro país, nos decidimos a afrontar este estudio que pretende valorar en nivel de conocimientos que tienen las familias sobre diversos aspectos relacionados con la violencia intrafamiliar y el maltrato hacia los niños, aspectos estos de gran significancia como causante de alteración del proceso salud/ enfermedad como aparece recogido en el actual anteproyecto del programa de atención integral a la Familia 13.

Se realiza este trabajo con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos que sobre violencia intrafamiliar y maltrato infantil tienen las familias estudiadas y su relación en cuanto a:

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio descriptivo transversal a partir de una encuesta que se les aplicó a la totalidad de las familias que pertenecen al Consultorio # 7 del Médico y Enfermera de la Familia del Policlínico Docente “Marta Martínez Figueras” del municipio Güines en el año 2004, con el objetivo de establecer el nivel de conocimientos que sobre Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil tienen dichas Familias. La muestra la constituyó un total de 178 familias que constituyen el 100 % de los núcleos que atiende dicho consultorio. Se aplicó una encuesta anónima, previa firma del consentimiento informado, a algún miembro adulto del núcleo familiar que se encontrase al momento de aplicar el cuestionario y que no tuviese ninguna evidencia de discapacidad mental observable.

La encuesta aplicada cuenta con 8 preguntas, cuyas respuestas se ofrecen mediante la variante de alternativas de modo que el encuestado tuvo la posibilidad de elegir aquellas que considero mas adecuadas.

Los resultados obtenidos en la Encuesta fueron volcados en una base de datos creada al efecto con el uso de la aplicación Excel de Microsoft Office.

Los datos se procesaron mediante el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas de los eventos observados y se reflejaron en las tablas correspondientes creadas con este fin.

RESULTADOS

La tabla 1 refleja el nivel de conocimientos que sobre violencia intrafamiliar tienen las familias estudiadas, donde se evidencia en la casi totalidad de sus respuestas (172 respuestas) (96.62 %) conocimientos en este sentido.

Tabla 1: Nivel de conocimientos sobre Violencia Intrafamiliar.

Nivel de Conocimientos.

No. de Respuestas

%

Refieren conocimientos.

172

96.62

No refieren conocimientos

6

3.38

Total

178

100

Al analizar las diferentes condiciones que en el medio familiar se relacionan con violencia se puede observar en la tabla 2, que las familias de nuestro estudio reconocen en un alto porciento la existencia de situaciones que alteran su funcionamiento, siendo la ingestión de alcohol, los conflictos y/o agresión entre conviventes, así como la existencia de una inadecuada comunicación familiar las respuestas mas valoradas como desestabilizadoras y generadoras de violencia.

Tabla 2: Condiciones en el Medio Familiar que se asocian a Violencia.

Condiciones en el medio familiar

Número de Respuestas

%

Ingestión de alcohol

174

97.75

Hogar con pocas condiciones. constructivas

100

56.17

Bajo nivel cultural del grupo familiar

115

64.60

Conflictos y/o agresiones

163

91.57

Hacinamiento

102

57.30

Familiar con trastornos. Psiquiátricos.

110

61.79

Comunicación familiar inadecuada

140

78.65

Malas condiciones. Higiénico-sanitarias

98

55.05

En la tabla 3 se demuestra que la presencia de Violencia Intrafamiliar en las familias objeto de estudio es menos significativa al comparar los resultados con las familias que no reconocen su existencia como condición en su contexto familiar.

Tabla 3: Presencia de Violencia Intrafamiliar en las familias estudiadas.

Presencia de Violencia Intrafamiliar .

Número de Respuestas

%

SI

58

32.58

NO

120

67.42

Total

178

100

Se demuestra en la tabla 4 que las familias de nuestro estudio reconocen de manera significativa la existencia de diversas manifestaciones que constituyen maltrato hacia el niño, lo cual nos hace inferir en una percepción adecuada de cuando y como se infringe maltrato así como de conocimientos necesarios para la identificación y visualización de este problema en su medio familiar.

Tabla 4 : Manifestaciones de Maltrato Infantil que las familias reconocen.

Manifestaciones de Maltrato Infantil

Número de Respuestas

%

Crear sentimientos de culpa al niño.

163

91.57

No propiciarle cariño y/o comprensión

164

92.13

Gritos y/o amenazas verbales

161

90.44

No tener en cuenta criterios o decisiones

151

84.83

No llevarlo al medico

145

81.46

Películas no acordes a su edad

161

90.44

Golpes y/o castigos físicos

170

95.50

Abuso sexual

174

97.75

No preocupación por aseo, alimentación

145

81.46

Intimidación o crearle miedo al niño

145

81.46

En la tabla 5 se puede observar que las familias plantean en un alto porciento, que ambos progenitores, fundamentalmente las madres, (127 respuestas) (71.34 %) constituyen las personas que con mayor frecuencia propician el maltrato hacia los niños.

Tabla 5: Personas que con mayor frecuencia propician el maltrato hacia el niño.

Personas del Núcleo

Número de respuestas

%

Padre

100

56.17

Madre

127

71.34

Padrastro/Madrastra

85

47.75

Abuelos

45

25.28

Otros miembros

68

38.20

En la tabla 6 se demuestra que existen condiciones inherentes al niño que favorecen el maltrato por parte de la familia: Niños hipercinéticos, rebeldes a la disciplina y con trastornos en su aprendizaje son considerados como niños en riesgo de ser maltratados.

Tabla 6: Condiciones inherentes al niño que favorecen el Maltrato.

Condiciones inherentes al niño

Numero de Respuestas

%

Niños con T. en su aprendizaje

131

73.59

Niños rebeldes a la disciplina

146

82.02

Niños de embarazos no deseados

94

52.80

Retrasados Mentales

70

39.32

Con discapacidades físico motoras

56

31.46

Niños hipercinéticos

148

83.14

No cumplen con las expectativas

107

60.11

Con enf. Crónicas o deformidades

41

23.03

Al analizar las formas de maltrato infantil que reconocen las familias (tabla 7), se evidencia de forma significativa un conocimiento adecuado sobre las formas particulares de Maltrato Infantil mas frecuentes en nuestro medio.

Tabla 7: Formas de Maltrato Infantil que reconocen las Familias.

Formas de Maltrato Infantil

Numero de Respuestas

%

Psicológico y/o Emocional

148

83.14

Maltrato Físico

168

94.38

Negligencia u Omisión

119

66.85

Abuso Sexual a Menores

161

90.44

Medios masivos de Comunicación

133

74.71

Institucional o Educacional

127

71.34

En la tabla 8 se determinó la presencia de Maltrato Infantil en las familias estudiadas, pudiéndose observar la referencia a malos tratos en 76 de dichas familias (42.69 %).

Tabla 8 : Presencia de Maltrato Infantil en las familias estudiadas.

Presencia de Maltratos

Numero de Respuestas.

%

Refieren Maltratos

76

42.69

No refieren Maltratos

102

57.31

Total

178

100

DISCUSIÓN

Muchas serian las responsabilidades que tiene la familia 14,15, pero lo fundamental es la toma de conciencia de su trascendencia. De la eficiencia en el funcionamiento familiar depende en gran medida los logros sociales que como institución primaria tiene en lo económico, en la psicología y en la formación de generaciones felices y seguras.

Las tradiciones, cultura, el hombre, lo humano trascienden a través de la familia. Los tiempos modernos son convulsos y de alguna manera desestabilizadores, lo que atenta contra su equilibrio y armonía. Hoy más que nunca hace falta una familia fuerte, estable y equilibrada.

Investigaciones realizadas evidencian que los niveles de violencia en la mayoría de los países son tan marcados que se han convertido en un indicador esencial cuando se analiza la calidad de vida en una sociedad determinada 16,17.

Los hechos violentos en el medio familiar guardan estrecha relación con el consumo de alcohol y drogas 18-20.

Investigaciones que se han ocupado el estudio de la familia plantean con regularidad los problemas de comunicación entre sus miembros. Sin duda, la comunicación ocupa un lugar central en la efectividad y calidad funcional del sistema familiar 21,22.

Diversos factores pudieran haber condicionado la violencia intrafamiliar:

Conocemos que cuando se tratan de abordar la existencia de problemas valorados como íntimos y generalmente silenciados durante años por mitos o creencias transmitidas de generación en generación el subsistema familiar se cierra, se consideran algunos asuntos como estrictamente privados pudiendo ser alguno de estos factores las causas de un subregistro en este sentido.

No obstante la violencia familiar existe, es planteada como problema de salud, lo cual nos llama a enfrentarla y abordarla, así como a realizar acciones tendientes a erradicarlas o al menos minimizarla.

A la vista de todos nos surgen algunas interrogantes.

¿Cumple la Familia Cubana con las funciones inherentes a la familia como célula primaria de la Sociedad?

¿Realmente nuestros hogares están siendo depositarios de actos de violencia que empañan su funcionamiento?

¿Es la Violencia Intrafamiliar un problema de salud en nuestra sociedad?

Con respecto al maltrato infantil las familias reconocen de forma mayoritaria que abusar sexualmente de un niño, golpearlo o castigarlo severamente, el no propiciarle cariño y/o comprensión, así como el crearles sentimientos de culpa constituyen manifestaciones que indican la presencia de malos tratos por parte de la familia.

Con respecto al conocimiento de otras formas de maltrato con frecuencia menos percibidas como nocivas, el # de respuestas acertadas también fueron significativas.

El maltrato infantil responde a un fenómeno complejo y multicausal 23. Varios factores (culturales, de género, económicos y sociales) contribuyen a que un niño sea maltratado en su núcleo familiar paradójicamente por las personas que supuestamente deben protegerlo, propiciarle cariño y seguridad.

Investigaciones realizadas por el Dr. Cristóbal Martinez Gómez (Jefe del Grupo Nacional de Psiquiatría Infantil), demuestran la presencia de acciones de índole subjetiva que van a constituir maltrato hacia la psiquis del niño por entorpecer su desarrollo.

La cultura de los pueblos esta llena de tradiciones sobre la forma de educar a sus hijos, dentro de esta cobra gran interés la forma de mantener la disciplina, la manera de sancionar las faltas, el modelo de expresar el afecto, aceptación de la individualidad. (No es tarea fácil convencer a los padres que ciertas tradiciones en los cuales fueron educados, pueden ser dañinas para sus hijos).

La Violencia se aprende: estudios muy serios llaman la atención sobre esta realidad 25

Con demasiada frecuencia los padres de niños que son maltratados, también fueron niños maltratados, situación que contribuye a perpetuar el ciclo de violencia.

Por otra parte la mujer cubana actual enfrenta barreras que limitan sus potencialidades, y aunque este aspecto de la violencia no constituye nuestro objetivo de estudio, es una realidad evidente el que muchas mujeres son violentadas en diferentes contextos y escenarios. Las presiones sociales y familiares a las que se ven sometida, así como las dificultades cotidianas que tienen que enfrentar favorecen de manera indirecta y en ocasiones de forma directa la aparición de actos de violencia para con sus hijos.

Uno de los eventos más importantes por los que puede atravesar la familia, esta relacionado con la presencia de un hijo con características especiales en su desarrollo, que no satisfacen sus expectativas. La pareja espera hijos fuertes, bien formados, sanos e inteligentes. Cuando el hijo no cumple estos requisitos la familia se siente agredida, atacada y violentada en su ser 26.

Esta contradicción entre el hijo esperado y el hijo real tiene un gran impacto emocional que generalmente se le atribuye un efecto desorganizador en la vida y la dinámica familiar 27.

Se crean estados psicológicos donde se combinan reacciones afectivas diversas, de ansiedad, ambivalencia, temor, irritabilidad, desconcierto que no siempre son totalmente concientizados por los padres y que originan reacciones de malestar, agresividad, desinterés, rechazo hacia el niño, o sea niños propensos al maltrato y a la violencia.

Un ambiente familiar agresivo causa graves trastornos en las primeras edades. La utilización de la violencia no es un método educativo valido, influye de modo negativo en la formación de niños y niñas 28.

El maltrato directo o indirecto altera el equilibrio psicológico del niño, daña su autoestima y restringe en muchos casos su potencialidad de acción provechosa para si y los demás 29.

Las formas generales de Maltrato (pobreza, insuficiencia médico sanitaria, el analfabetismo, la drogadicción, entre otras), 30, no se tuvieron en cuenta en nuestro análisis por no constituir nuestro objetivo.

Dichas familias reconocen de forma mayoritaria los tipos o formas en que se puede expresar el maltrato hacia un niño, siendo el Maltrato Físico y el Abuso Sexual a menores las respuestas más significativas,

Es necesario volver a insistir con respecto al conocimiento acertado que tienen las familias de nuestro estudio sobre otras formas de maltrato infantil, por lo general menos identificadas, cuando se analizan otros estudios sobre el tema 31, lo cual consideramos un hallazgo favorable de nuestra investigación, que pudiese indicar un esfuerzo de las familias por redefinir el problema de manera adecuada, así como un resultado exitoso de dicho programa en nuestra comunidad o consultorio.

Si tenemos en cuenta que toda persona, independientemente de su condición, genero, raza o edad, tiene derechos a vivir con dignidad, seguridad y libertad, consideramos estos resultados como significativos.

Aún más, los derechos de los niños y niñas son derechos humanos fundamentales, no son una gentileza o un favor sino que constituyen obligaciones que debemos cumplir y respetar.

La protección de la infancia y la adolescencia en Cuba se rige por el principio que dice:

“NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE QUE UN NIÑO O NIÑA”.

La Convención de los Derechos del Niño en sus artículos 19 y 27 lo explicitan claramente 32.

Para darle un féliz término a nuestro trabajo pensamos que es idónea la frase de Benito Juárez donde expresa:

“EL DERECHO AL RESPETO AJENO ES LA PAZ “.

CONCLUSIONES.
  1. Se demostró conocimientos en las familias estudiadas sobre diversas situaciones que constituyen violencia intrafamiliar así como maltrato infantil.
  2. Se constata la presencia de violencia y maltrato infantil en las familias de nuestro estudio.
  3. Existe reconocimiento por parte de las familias sobre diversas manifestaciones que alteran el funcionamiento familiar, siendo la ingestión de alcohol, los conflictos y/o agresiones entre conviventes, así como una inadecuada comunicación familiar las respuestas más valoradas como violentas.
  4. Las familias valoran de forma mayoritaria que ambos padres, fundamentalmente las madres, representan las figuras que con mayor frecuencia propician el maltrato hacia el niño.
  5. Se demuestra la presencia de características inherentes al niño que favorecen el maltrato, lo que evidencia la presencia de niños en riesgo o vulnerables de ser maltratados.
  6. Existe reconocimiento adecuado por parte de las familias de las formas o tipos de maltrato infantil mas frecuentes.
RECOMENDACIONES.

•  Creación de programas integrados dirigidos a las causas que originan las distintas formas de malos tratos y acciones a corto y largo plazo que permitan erradicarlas.

•  Fomentar en la comunidad acciones tendientes a promover salud familiar como factor primordial para la salud mental del niño y del adolescente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. Martinez Gómez C. Maltrato psicológico infantil: en que tiempo puede cambiarse la mente de un niño. Mesa Redonda Informativa. La Habana: Casa Editorial Abril; 1999.
  2. Manrique R. Familia y sociedad, su papel en la atención primaria. En Vásquez Balquero JL. Psiquiatría en atención primaria. Madrid: Grupo Aula Medica; 1998.
  3. Morales Chuco E. La violencia juvenil, contextos y escenarios. Rev Estudio. 2001:104-7.
  4. Gonzáles A. Pedagogía de la diversidad y equidad. Sexología y Sociedad. 2000; l5.
  5. ____. Violencia Intrafamiliar. Memorias del Seminario de FICOMI, Universidad Pedagógica Nacional, México, DF; 1997.
  6. OPS. El ambiente legislativo y de política relacionado con la salud del adolescente en América Latina y el Caribe. Washington, DC: OPS; 1999.
  7. OPS/OMS. Plan de acción de desarrollo y salud de adolescentes y jóvenes en las Américas. Washington, DC: Programa de Adolescencia de la OPS; 1998.
  8. Rubio M. Los costos de la violencia en América Latina. Adolescencia al día. 1999 (3):1-19.
  9. Díaz E. Familia y lenguaje. Rev Educación 2001: 103.
  10. UNICEF. Estado mundial de la infancia 1997. New York: United Nations; 1997.
  11. UNICEF. Tanto en épocas buenas como en épocas malas. Los niños primeros. 1996; 2-3.
  12. Programa de atención integral a la familia: anteproyecto. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2004.
  13. Torres González M. Familia, unidad y diversidad. La Habana: Pueblo y Educación; 2003.
  14. Roca M. Elementos básicos de la psicoterapia infantil. La Habana: Academia; 1998.
  15. ___. Grandes cambios para la familia, 2da parte. Sexología y Sociedad. 2000; 15.
  16. Castro PL, Castillo S. Para conocer mejor a la familia. La Habana: Pueblo y Educación; 1999
  17. ___. Como enfrentar el peligro de las drogas. Santiago: Oriente; 2000.
  18. González MR. Atención a las adicciones en la comunidad. La Habana: Ciencias Médicas; 2002.
  19. Rodríguez Aguiar CM. Trastornos psiquiátricos en hijos de padres alcohólicos ( trabajo de terminación de residencia). Ciudad de La Habana; 1997.
  20. Suárez E, Cortina Mena I. La familia. Sexología y Sociedad 1996: 5.
  21. Vera E. Cuaderno sobre familia. La Habana: Ciencias Sociales; 1997.
  22. Acosta Tieles N. Maltrato Infantil. 2 ed. La Habana: Científico Técnica; 2002.
  23. Martines Gonzáles C. Salud familiar. 2 ed. La Habana: Científico Técnica; 2003.
  24. ___. Familia, tú y yo. Rev. Educación 2001; 1.
  25. Bert J. Hacia la armonía familiar: programa para capacitar y orientar a la familia de niños con limitaciones físico-motoras. Congreso de Educación Especial. La Habana; 2002.
  26. Aramay LM. La persona con discapacidades y su familia: una evaluación cualitativa. Caracas: Universidad Central de Venezuela; 2001.
  27. Beretervide D S. Violencia y derechos humanos para las mujeres. Sexología y Sociedad. 2003: 36-38.
  28. Montenegro R. Médicos, pacientes, sociedad: proposición sobre el maltrato y abandono de los niños. Buenos Aires: Salvat; 1998.
  29. OMS. Salud, ética y derechos humanos. Salud Mundial. 1996, 5.
  30. Puga T. Maltrato infantil. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Pediatría; 1997.
  31. Convención de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de Nov de l989.
SUMMARY

A descriptive transversal study from the survey applied to the total of the families belonging to the consultory 1 of the physician and nurse family of the Teaching Policlinic Marta Figeras of Guines Municipality in 2004 with the objective of establish the level of knowledge of interfamiliar violence and child abuse was done.The information from the data base(Excel Microsoft Office System)and Statistic Method the absolute and relative frequencies was processed. We showed that the families have the knowledge about this problematic. Among the causes are the alcohol consumption and inadequate familiar communication.We establish the presence of characteristics the child about boths parents, specially the mothers . We propose the intervention program in order to keep the familiar health in our municipality.

Subject headings: DOMESTIC VIOLENCE; CHILD ABUSE

Indice Anterior Siguiente