Indice Siguiente
Revista de Ciencias Médicas La Habana 2000; 6 (1)
Medicina Interna: integración de la atención.
Tan antigua como la humanidad misma la medicina interna es
considerada la base de la medicina; extensa en su contenido y profunda en sus
análisis es la especialidad que estudia al individuo en su conjunto,
asumiéndolo como unidad biológica - psicológica y social.
Para comprender mejor el estudio y la práctica de la medicina interna
es imprescindible definir en qué consiste ser intensivista:
- Poseer los conocimientos de fisiopatología para poder interpretar y diagnosticar los mecanismos y síndromes que resultan de los procesos internos perturbados
- Conocer las lesiones y defectos anatómicos para así vaticinar mejor el pronóstico
- Dominar la terapéutica clínica y acción de las medicaciones para poder controlar, con orden y medida tanto sus efectos favorables como los indeseables1.
Existen otras disciplinas dedicadas al conocimiento aislado
de cada sistema y de aquellas emergencias que ponen en peligro su vida, con
excelentes resultados.
El desarrollo científico es dialéctico y muestra la negación
de la negación con resultados cualitativamente superiores, según
expresó Goethe "conocer algo a fondo y ejercerlo auténticamente
confiere una formación muy superior a la de saber a medias centenares
de cosas".
En los umbrales del 2000 nos cuestionamos el futuro de esta especialidad base:
¿Devendrá resumen de la fragmentación producto del progreso
o perdurará como entidad con personalidad propia?. Nuestra medicina exige
tanta unidad y armonía como la de nuestros sistemas, sólo así
se logrará mayores éxitos.
Es propósito de nuestros galenos intensivistas elevar aún más
la calidad científica y la atención médica para llevarla
a planos superiores, hacer más sólido y fuerte el fundamento más
valioso de nuestro arte de curar con la conciencia cierta de que hasta donde
no puede llegar el saber llega siempre el amor.
Dra. Maricela Scull Torres.
Especialista de I grado en Medicina Interna.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Farreras Valentí P. Medicina Interna: compendio práctico
de patología médica. 6 ed. La Habana: Instituto Cubano del Libro;
1967.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Maricela Scull Torres

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.