POLICLNICO UNIVERSITARIOFELO ECHEZARRETASAN JOSDE LAS LAJAS

Indice Anterior Siguiente
Revista de Ciencias Médicas La Habana 2005;11(1)

 

POLICLNICO UNIVERSITARIO FELO ECHEZARRETA. SAN JOS DE LAS LAJAS.

LA FIEBRE UN PROBLEMA PERMANENTE PARA EL NIO, LA FAMILIA Y EL PROFESIONAL DE LA SALUD.

Lic. Mayda Oliva Martnez.1, Dr. Remigio R. Gorrita Prez.2

  1. Licenciada en Bioqumica. Instructora
  2. Especialista de I grado en Pediatra. Asistente
RESUMEN.

Se realiz una revisin terica actualizada sobre la patogenia de la fiebre, el valor de la misma desde el punto de vista diagnstico, de los mecanismos que intervienen en la infeccin y de criterios errneos que tienen los pacientes e inclusive una parte de los profesionales de la salud en cuanto al dao o beneficio que sta puede producir. Se exponen los elementos ms importantes sobre el control de este frecuente sntoma en la prctica mdica. Para ello se utilizaron las bases de datos GOOGLE, MEDLINE, EBSCO, HOST, DOYMA y la Literatura Cubana de Medicina de los aos 1997 hasta la fecha; tambin se incluyen algunos clsicos propios de la temtica, localizados en los rganos de informacin del Sistema Nacional de Informacin de Ciencias Mdicas.

Descriptores DeCS: FIEBRE/ patologa; NIO

INTRODUCCIN.

La fiebre es el motivo ms frecuente de consulta de urgencia en edad peditrica y representa entre el 40 y 60% de las mismas. De estos el 60 % esta constituido por nios entre 3 meses y 2 aos de edad.

Ante cualquier agresin que amenace la integridad del organismo por ejemplo: un agente infeccioso, parsitos, necrosis isqumica, agentes fsicos, fenmenos autoinmunes, neoplasias e intoxicaciones, ste responde con diversos tipos de reacciones y entre ellas una de las ms importantes es la fiebre. 1-3

Ante cualquier agresin que amenace la integridad del organismo (por ejemplo, un agente infeccioso, necrosis isqumica o un agente fsico), ste responde con diversos tipos de reacciones y entre ellas una de las ms importantes es la fiebre. 1-3

Este proceso da inicio por los efectos desencadenados por los agentes inductores externos (microorganismos, plenes, toxinas, polvos, vacunas, cuerpos nitrados de fenol, protenas o productos de desintegracin de stas) polisacridos u otros productos de diferentes agentes microbiolgicos. Estos agentes inductores estimulan la produccin de pirgenos endgenos, ya se trate de mediadores solubles o citoquinas, por las clulas de la lnea monocito-macrofgica, linfocitos o clulas neoplsicas, infectadas por virus y otras.

A partir de que en 1948 Beeson describi por primera vez una sustancia inductora de fiebre que extrajo de granulocitos neutrfilos de la sangre perifrica y de exudados peritoneales del conejo y a la que llam pirgeno endgeno, se han descrito diferentes sustancias o citoquinas con estas propiedades Entre las citoquinas circulantes con accin pirognica se encuentran la interleuquina 1 alfa y (IL1), la interleuquina 6 (IL6), los factores de necrosis tumoral alfa y (FNT), los interferones alfa y (INF) y la protena a1 inflamatoria del macrfago (PIM). 4,5

Las citoquinas circulantes probablemente no penetran en el cerebro, pero interactan con elementos sensoriales en el rgano vascular de la lmina terminal (OVLT) y otras regiones cercanas al cerebro, donde promueven mediante la estimulacin de la cicloxigenasa la sntesis de prostaglandinas E2. Finalmente la llegada por va hematgena de esta sustancias a los centros termorreguladores hipotalmicos determina una elevacin del punto de ajuste de los mismos.  Este nuevo estado del hipotlamo promueve a nivel perifrico el aumento de la produccin de calor y la disminucin de su prdida. Todo esto se logra mediante modificaciones fisiolgicas (escalofros, vasoconstriccin perifrica) y modificaciones de la conducta humana (abrigarse, acercarse a fuentes de calor, acurrucarse, etc.) 6-11

A partir de que en 1948 Beeson describi por primera vez una sustancia inductora de fiebre que extrajo de granulocitos neutrfilos de la sangre perifrica y de exudados peritoneales del conejo y a la que llam pirgeno endgeno, se han descrito diferentes sustancias o citoquinas con estas propiedades

Entre las citoquinas circulantes con accin pirognica se encuentran la interleuquina 1 alfa y (IL1), la interleuquina 6 (IL6), los factores de necrosis tumoral alfa y (FNT), los interferones alfa y (INF) y la protena a1 inflamatoria del macrfago (PIM). 4,5

Estas citoquinas circulantes probablemente no penetran en el cerebro, pero interactan con elementos sensoriales en el rgano vascular de la lmina terminal (OVLT) y otras regiones cercanas al cerebro, donde promueven en presencia de iones de calcio, mediante la estimulacin de la cicloxigenasa la sntesis de prostaglandinas E2. Finalmente la llegada por va hematgena de esta sustancia a los centros termorreguladores hipotalmicos determina una elevacin del punto de ajuste de los mismos. 

Este nuevo estado del hipotlamo promueve a nivel perifrico el aumento de la produccin de calor y la disminucin de su prdida. Todo esto se logra mediante modificaciones fisiolgicas (escalofros, vasoconstriccin perifrica) y modificaciones de la conducta humana (abrigarse, acercarse a fuentes de calor, acurrucarse, etc.) 6,7

Figura 1. Patogenia de la Fiebre

El incremento de la temperatura producido ante procesos de origen infeccioso generalmente no sobrepasa los 41oC, por lo cual, esta establecido que no constituye un riesgo vital, salvo en pacientes con trastornos cardiovasculares o respiratorios graves, afecciones del sistema nervioso o trastornos psquicos severos.

La fiebre forma parte de la respuesta del organismo frente a diversos procesos patolgicos, en general es consecuencia de procesos infecciosos, pero tambin varias enfermedades no infecciosas pueden determinar elevacin de la temperatura corporal como una de sus manifestaciones clnicas y se les ha denominado hipertermia no febril. Las hipertermias no febriles, si bien no son tan frecuentes como la fiebre, constituyen situaciones bien definidas desde el punto de vista clnico y fisiopatolgico. En estas situaciones se eleva la temperatura ms alla e independiente del centro termorregulador y su causa esta determinada por estados hipermetablicos, altas temperaturas ambientales, aumento de la humedad circundante, pobre circulacin de aire, ejercicio fsico, etc.

Se incluyen en este acpite las siguientes entidades, la insolacin, el ejercicio intenso, los trastornos metablicos (tirotoxicosis feocromocitoma), intoxicacin por atropina, hipertermia maligna por anestsicos, status epilptico, trastornos hipotalmicos, etc.

Hay otra situacin que cae en el plano del mito y de la especulacin popular e inclusive apoyada por el criterio no cientfico de algunos profesionales y es lo referente al papel de la denticin primaria en la aparicin de fiebre. 8-10

Actualmente se acepta que:

_ No existe una relacin causal avalada por estudios cientificamente diseados que relacionen la denticion primaria con la fiebre al igual que con las diarreas e infecciones respiratorias.

La irritabilidad, el babeo, los trastornos del sueo pueden ser considerados como elementos transitorios y de poca intensidad en esta etapa de la vida

La denticion tal vez funciona como un disparador de otros sucesos que aparecen coincidentemente en esta edad entre 6 y 24 meses, y no deben atribuirse estos sintomas al brote dentario, lo cual derterminaria un retraso en el diagnostico y tratamiento oportunos de estas enfermedades de la infancia.

Qu papel cumple la fiebre en la respuesta orgnica? Tiene la fiebre un  rol defensivo? 1-5

Los primates en su evolucin ontognica perdieron la cola, pero no perdieron el mecanismo de la fiebre

La respuesta febril es un ejemplo de adaptacin morfofuncional en las etapas iniciales de los vertebrados en su desarrollo hacia las condiciones de vida terrestre y ha sido preservada por ms de 400 millones de aos. En la antigua Grecia la fiebre era considerada un signo beneficioso durante una infeccin. Esta creencia tuvo sus orgenes en la doctrina Empedocleana que planteaba que la raz de todo asunto estaba en "la tierra, el aire, el fuego y el agua". Estos conceptos fueron replicados e interpretados por otros, incluidos el propio Hipcrates, quien los extrapol a los cuatro "humores": sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. El consideraba que la enfermedad se presentaba cuando uno de estos humores era producido en exceso, y en respuesta a este desbalance, el cuerpo desarrollaba una fiebre que "cocinaba" el exceso del humor y finalmente se alejaba del cuerpo.

Est reconocido que la elevacin de la temperatura aumenta la actividad de los sistemas  defensivos. Antiguos estudios realizados durante los siglos XVI y XVII apoyan este hecho, como el tratamiento de la sfilis mediante la fiebre. La temperatura ptima para que el Treponema Pallidum conserve su infecciosidad in vitro es de 34 a 35oC, las temperaturas ms altas son progresivamente desfavorables para el desarrollo de esta espiroqueta de ah la justificacin que daban a la pireoterapia en estos casos. Tambin se ha observado ya en el siglo XX que los granulocitos incubados entre 38 y 39oC, exhiben el mximo de su actividad fagoctica y est demostrado que los linfocitos humanos in vitro incorporan mayor cantidad de timidina a 39oC que cuando se incuban a 37oC. Por otra parte el pirgeno endgeno adems de modificar el punto de ajuste trmico, tambin estimula la actividad y proliferacin linfocitaria. Todo ello contribuye a brindar una adecuada respuesta inmunitaria contra el agente patgeno involucrado.

Entre los efectos de la interleuquina 1 y la de otros pirgenos endgenos se citan: 1-5

         En el Sitio de Inflamacin: Se produce hiperemia y se incrementa la quimiotaxis de clulas T y polimorfos nucleares.

         Cerebro: La fiebre establece la ptima temperatura para eventos inmunes. Se induce el sueo y se produce anorexia, fenmenos que disminuyen el gasto metablico y el consumo de energa

         A nivel del msculo: Aumenta el catabolismo proteico y por tanto el pool de aminocidos disponibles para los procesos de defensa.

         Hgado: Estimula sntesis de protenas de fase aguda (haptoglobulina, fibringeno, P.C.R., amiloide A y otros mecanismos no especficos de defensa). Este incremento en las protenas asociadas a los mecanismos de defensa en la circulacin explica el incremento de la Velocidad de Sedimentacin Globular como respuesta a la infeccin.

         Glndulas Endocrinas: Incremento en la produccin de insulina, glucagn, hormona de crecimiento, TSH y vasopresina.

         En la Medula sea: Se produce neutrofilia: (los leucocitos inmaduros tienen mayor actividad metablica y de defensa) y Anemia: Aunque las reservas de Fe son normales, el Fe srico est bajo y forma complejos de lactoferrina. Esta sustraccin del Fe circulante dificulta el metabolismo bacteriano.

         Proliferacin de fibroblastos que intervienen en la formacin de colgeno con su efecto reparador

         Acta sobre la proliferacin de linfocitos e incrementa la produccin de anticuerpos.

         Estimulacin de la activacin de linfocitos T con antivacin de linfoquinas e IL 2.

         Aumenta la proliferacin de linfocitos T auxiliadores.

         Mejora de la capacidad citotxica de los linfocitos.

         Interferones: incrementan su liberacin y actividad antiviral

Si la respuesta febril a la infeccin es tan beneficiosa, sin duda podra desaconsejarse el empleo tan extendido entre los padres e inclusive profesionales de antipirticos para tratar la fiebre en infecciones ligeras o moderadas tan frecuentes en la edad peditrica. No es la fiebre la que causa el dao, sino la enfermedad por la que el nio tiene fiebre, por lo que es fundamental conocer y educar a los padres en la identificacin de los signos de alarma de determinadas enfermedades infecciosas y disminuir las preocupaciones y tabes con respecto a la vieja en inseparable amiga la fiebre.

Tambin decimos que la fiebre tiene un valor clnico, pues al presentarse como un signo, objetiva una enfermedad presente y  nos da una idea de la gravedad de sta. Para todos es conocida las caracteristicas particulares que muestra la fiebre en el paludismo, en la fiebre recurrente, en la brucelosis, en el exantema sbito o en el Linfoma de Hodking solo por mencionar algunos ejemplos.

Es til para hacer un control de la evolucin de una enfermedad, pudiendo constatarse la curacin o mejora de la misma en un gran porcentaje de casos por el comportamiento de la curva febril. Por ltimo no olvidemos desde el punto de vista clnico, que este signo raramente puede ser simulado por el paciente. 11

En determinadas situaciones y pacientes, la fiebre puede tener un valor negativo, ya que puede agravar otras enfermedades. En los nińos con riesgo de convulsiones se debe tratar la fiebre, al igual que en aquellos con insuficiencia cardiaca o pulmonar previas, debido a que la fiebre puede aumentar la demanda de oxgeno. Recordemos que el consumo de oxgeno aumenta un 13% por la elevacin de la temperatura de 1oC por encima de 37oC. La fiebre por encima de 42 oC. puede producir lesin en el sistema nervioso central y cuando es  prolongada  lleva a consuncin (adelgazamiento y prdida muscular) por aumento del catabolismo proteco. Adems esto supone un perodo de incomodidad, malestar general y ausencias escolares y laborales.

Qu es la fiebre y cmo se manifiesta?

Algunos detalles pueden ayudar a conocer si la persona tiene exceso de temperatura como el enrojecimiento de las mejillas, sensacin de fro y escalofros, toma del estado general, anorexia, aumento de la frecuencia respiratoria o de la frecuencia cardiaca. Ante esta sospecha lo primero que debemos hacer es medir la temperatura corporal con un termmetro. La temperatura puede de forma prctica clasificarse de la forma siguiente:

  Axilar Rectal
Hipotermia 35 o 35.5 oC
Normal 35 a 37.4  35.5 a 37.9
Fiebre Baja 37.5 a 38.4  38 a 38.9
Fiebre Alta + de 38 + de 39

En el transcurso de las 24 horas la temperatura muestra sus valores ms bajos entre las 4:00 y las 6:00 am. y los ms elevados entre las 4:00 y a las 6:00 p.m. siguiendo el ritmo circadiano. Aunque existen variaciones fisiolgicas durante las maanas la temperatura habitual es de 36,8 +- 0,4 oC y en la tarde no mayor de 37,7 oC.

Existen diferentes tcnicas para tomar la temperatura por diferentes vas, axilar, rectal y oral. Actualmente existen tcnicas muy fieles para determinar la temperatura central por un sistema infrarojo a nivel del tmpano pero aun no son de uso habitual.

En nuestro medio la tcnica habitual es la via axilar para ello debemos colocar correctamente el termometro durante cinco minutos, en una axila seca.

Por qu le tememos a la fiebre? 12,13

Desde el punto de vista histrico no es posible aclarar desde cuando se consider a la fiebre como un signo de alarma, o que fuera beneficiosa en el transcurso de la enfermedad. Estudiosos hoy reconocidos como predecesores, hace mas de un siglo plantearon, basndose en la observacin prctica y con algunos esbozos experimentales, el beneficio de la fiebre en algunas afecciones, conceptos que fueron aceptados por la mayora de los que practicaban la curacin de enfermos. Sin embargo, despus de mediados del siglo XIX y principios del XX algunos famosos mdicos como Claude Bernard plantearon que la fiebre pudiera tener efectos adversos basndose en experimentos en animales utilizando calor exgeno, lo que hoy se considera hipertermia y no fiebre. Basndose en lo anterior se produjo una divisin entre los que consideraban que la fiebre era perjudicial y los que la consideraban beneficiosa y que en casos muy escogidos pudiera ser adversa.

Posteriormente en el siglo XX, a partir de las observaciones de diferentes investigadores como el famoso mdico ingls Tomas Sydenham que planteo "La fiebre es el motor que la naturaleza brinda al mundo para la conquista de sus enemigos", se ha demostrado el beneficio de la fiebre y la mayora as lo aceptan. Es de lamentar que existan aun colegas que no sustentan esta opinin y lo que es peor expongan esta creencia a familiares y pacientes.

La fiebre despierta temor, no slo porque representa la aparicin de una enfermedad, sino tambin por su propia presencia. No obstante, muchas personas, piensan que la fiebre alta (cuando se acerca a 40o C) puede producir un dańo permanente, sobre todo en el cerebro, adems de provocar convulsiones.

Actualmente hay consenso en que: 11-16

Las temperaturas - de 41 oC son relativamente inocuas, la mayora de las personas pueden soportar temperaturas e/ 40 y 41 oC.

Las temperaturas + de 41 oC son usualmente peligrosas y se deben a: infecciones del SNC o choque por calor.

Las denominadas convulsiones febriles duran pocos minutos, se ven solo en menores de 6 aos, afectan nicamente al 2 % de los nios febriles, se repiten en menos de uno de cada tres casos, y son excepcionales las lesiones neurolgicas aunque la convulsin sea recurrente .

En el 30 % de los casos sorprende la convulsin antes de tratar la fiebre. En el 61 % de los casos la fiebre tena menos de 12 horas de evolucin al producirse la convulsin.

La convulsin no siempre ocurre cuando la fiebre se est elevando, o est en su punto mximo, puede ocurrir en la defervescencia.

No siempre las temperaturas ms elevadas se relacionan con una mayor gravedad de la enfermedad que la provoca. Por ejemplo, un nio con temperatura de 40 oC puede tener una meningitis, al igual que una faringoamigdalitis.

Cmo se trata la fiebre? 13-19

Desde hace aos en la mayora de los pases mdicamente adelantados se recomienda no tratar la fiebre en nios normales hasta que sta no alcance 38.5 oC de temperatura axilar COMO MINIMO (inclusive hay quienes plantean 39.oC). Nos referimos a la tcnica de medicin axilar utilizada en muchos pases incluyendo Cuba.

Se excluye de este rango y se les debe administrar medicamentos antitrmicos con menos temperatura a aquellos pacientes de menos de 4 aos de edad con:

  • Antecedentes personales o familiares de convulsiones febriles sin lesin neurolgica
  • Nios con afecciones neurolgicas
  • Antecedentes de ser convulsivantes
  • Cardiopatas crnicas
  • Neumopatas crnicas moderadas o severas
  • Anemias sobre todo hemoglobinopata SS.
  • Otras afecciones que su medico considere no deban presentar temperatura anormal.

Debemos combatir la arraigada costumbre, inclusive entre algunos mdicos, de antes de dar un antitrmico, dar un bao al nio, pues el medicamento sube la fiebre, algo que obviamente se explica porque se necesita un tiempo entre ingestin, absorcin, distribucin por va sangunea y accin del medicamento a nivel del centro termorregulador del hipotlamo

El tratamiento de la fiebre sirve para mejorar el confort de los nińos y disminuye la ansiedad que rodea el fenmeno fiebre.

Diversos medicamentos actan como antitrmicos o antifebriles. Es importante saber que difcilmente con ninguno de ellos la temperatura baja ms de 1 oC.

El facultativo indicar qu medicamento utilizar, cundo y cmo administrarlo. Deben los pacientes evitar:

  • Su uso si no se estn seguros de la dosis,
  • No dar dosis alternativas cada dos horas o asociar distintos antifebriles.
  • No dar antitrmicos sin tomar temperatura.
  • No despertar al nińo para tomar temperatura o dar antitrmicos (Se recomienda solo si previamente hubo una convulsin febril)

El tratamiento especfico de la causa de la fiebre (por ejemplo, antibiticos) debe ser por indicacin mdica.

Qu otras medidas se pueden tomar para reducir la fiebre?

Balneaciones: Hay criterios divididos en cuanto a la utilidad o no de los baos. De hacerlo son ms tiles en los bebs que en los nińos mayores, y ms efectivos si se realizan 30 minutos despus de administrar el antitrmico. Conviene hacerlos con agua tibia o fresca (nunca fria), dejando entonces que el nińo vaya perdiendo calor, con la precaucin de suspenderlos si este comienza con escalofros.

Los paos hmedos en la frente, la nuca o axilas tienen valor dudoso. Los enemas o supositorios fros estn contraindicados.

No se deben utilizar bańos con alcohol para intentar bajar la fiebre, ya que el alcohol se absorbe por la piel y puede producir efectos txicos.

Incrementar la administracin de lquidos: La fiebre incrementa las prdidas de lquido corporal y favorece la deshidratacin. El agua es fundamental para todo proceso metablico, por eso incrementar la administracin de lquidos es importante para prevenir la deshidratacin.

El reposo, vestir al nińo con ropas livianas y mantener las habitaciones frescas puede ayudar a que la temperatura no aumente. Si el nińo tiene escalofros es conveniente abrigarlo y desabrigarlo cuando stos hayan cedido.

Cundo consultar con urgencia al mdico?

  • Fiebre + de 40 oC
  • Fiebre en menores de 3 meses.
  • Fiebre persistente de + de 24 horas sin signos de localizacin
  • Fiebre persistente + de 72 horas, independientemente de la patologa.
  • En el nińo que tiene una enfermedad de base importante.
  • Decaimiento marcado o somnolencia.
  • Cambios en la coloracin de la piel (plida, azulada o moteada).
  • Presencia de manchas o erupciones.

Medidas especificas: Medicamentos antipirticos o antifebriles (18-24)

La generalidad de los medicamentos que se utilizan con este objetivo tiene un mecanismo de accin comn y actan inhibiendo la enzima cicloxigenasa evitando as la transformacin de cido araquidonico en prostaglandina E2. En el caso del Acetaminofn esta inhibicin es fundamentalmente a nivel central, lo que explica su marcado efecto antipirtico y menor efecto antiinflamatorio, as como sus escasos efectos antiplaquetarios, poca toxicidad renal, y menores efectos gastrointestinales, situacin totalmente diferente a la que se observa en los salicilatos y otros AINE, que tienen tambin un importante efecto de inhibicin de la cicloxigenasa a nivel perifrico y por lo tanto mltiples efectos colaterales.

La va oral es la de eleccin para la utilizacin de los medicamentos antipirticos en la edad peditrica y por eso debemos tener algunas consideraciones para administrarlos que estn en relacin con su desarrollo y maduracin.

  • El PH gstrico se mantiene elevado hasta los 3 aos, por lo que se dificulta en esa etapa la absorcin de medicamentos cidos.
  • El vaciamiento gstrico esta retardado hasta los 6 u 8 meses lo que dificulta la absorcin a nivel del duodeno de medicamentos como el Acetaminofn.
  • Cuando hay niveles elevados de bilirrubina libre y cidos grasos que ocupan los lugares en las protenas circulantes, como se puede ver en los neonatos los medicamentos antipirticos pueden quedar libres en la circulacin en mayores concentraciones y alcanzar ms fcilmente niveles de toxicidad

cido Acetil Saliclico (ASA) Posee accin antipirtica, analgsica y antiinflamatoria. No debe utilizar en pacientes con dengue, varicela o gripe, por el peligro de sangramientos en el primer caso y de Sndrome de Reye en los segundos. Debe tenerse especial cuidado con la dosis por el peligro de intoxicacin saliclica.

Dosis 10 a 15 mg x kg x dosis (5 dosis x da) oral y rectal. Tab. 125 y 500 mg.

Aminofenoles: Acetaminofn, Tylenol (paracetamol, tachipirina, efferelgn): Posee accin antipirtica y analgsica, carece de efecto antinflamatorio. Dosis: 10 a 15 mg x kg x dosis (hasta 5 dosis x da). Vas de administracin: Oral y Rectal. Tab. 500 mg. Jarabe 120mg en 5 ml. Su efecto se prolonga hasta 9 horas y su efecto terapetico se produce entre 60 y 90 minutos de la ingestin.

Valorar sntomas de hepatotoxidad y nefrotoxicidad, cuando se asocia a dosis elevadas, fenobarbital, fenitoina y alcohol.

El Acetaminofn es el antipirtico recomendado en la infecciones respiratorias agudas (IRA) por la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Produce un descenso de la temperatura alta, aunque el enfermo puede no quedar totalmente afebril. Es ms eficaz en los nios pequeos.

Derivados del cido propinico. Son medicamentos "no esteroideos" con propiedades antiinflamatorias analgsicas y antipirticas; se incluyen en este grupo el Ibuprofn (Bruffen, Moment Motrin), el Naproxn (Naproxyn) y el Ketorolac (Dolac), entre otros. Poseen mayores efectos colaterales con respecto al paracetamol, aunque producen menos irritacin gstrica que los salicilatos. Entre los efectos adversos se informan: cefalea, depresin, ambliopa txica, trombocitopenia, toxicidad e insuficiencia renal. Pueden producir dao heptico con elevacin de enzimas. Ocasionan menos epigastralgia, nuseas y dispepsia. No se recomienda el Ketorolac en menores de 16 aos.

El Ibuprofn resulta una alternativa eficaz, sobre todo en aquellos nios en quienes no se obtiene el efecto antipirtico deseado utilizando Acetaminofn y tiene un efecto mas prolongado. Es til para tratar la fiebre en pacientes neoplsicos.

Dosis:

Ibuprofeno Motrin: 5 a 10 mg x kg dosis. Oral. Tab. 200 y 400 mg.

Naproxn (Naproxyn) inyectable, cpsulas y suspensin oral. Dosis teraputica de 7,5 mg/kg cada 12 h. Tab. 250 mg

Piroxicam: Se recomienda en mayores de 18 aos. Dosis de 5 a 10 mg x kg x da. Nefro y hepatotxico. Asociado con ASA riesgo aumentado de sangramiento. Tab 10 mg. Supositorios 20mg

Indometacina: Se utiliza ms por sus efectos analgsicos y antiinflamatorios, tiene menores efectos antipirticos. Dosis: 2 a 4 mg x kg x dosis. Oral y Rectal. Tab. 25 mg.

Dipirona Duralgina Analgin, Metamizol: Analgsico, antipirtico, pobre efecto antinflamatorio. Tab. 300 mg. Amps. 600 mg en 2 ml. Supos. 300 mg. . Vas de administracin: Oral, Rectal e Intramuscular.

Dosis de 10 a 15 mg x kg x dosis, o segn esquema siguiente:

         Menores de un ao: 125 mg x dosis

    De 1 a 4 años: 250 mg x dosdis     

         Mas de 5 aos: 500 mg x dosis

No utilizar ms de 5 dosis x da

Reacciones secundarias: Medulotoxicidad poco frecuente, por va endovenosa posibilidad de anafilaxia. Evitar uso intramuscular por frecuentes lesiones locales.

Eskaflam: (Nimesulide) Antinflamatorio, antipirtico y analgsico no esteroideo utilizable en nios mayores de 2 aos. Reduce la vasodilatacion perifrica e inhibe la sntesis de prostaglandinas. Coadyuva a la antibitico terapia en las infecciones respiratorias agudas Buena tolerancia. Presentacin: tabletas de 100 mg. y suspensin (5 ml igual a 50 mg).

Dosis: 5 mg x kg x da en dos subdosis c/ 12 horas.

La fiebre se reconoce actualmente como un elemento importante de los mecanismos de defensa durante los procesos infecciosos. Por eso es fundamental perfeccionar a nuestros profesionales para que logren un adecuado manejo en estos pacientes de acuerdo a los criterios ms modernos. Por otra parte deben orientarse las polticas de educacin a la poblacin con el objetivo de eliminar arraigados y errneos criterios con respecto a la fiebre.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
  1. Schmitt B. Fever phobia. Am J Dis Child 1980; 134: 176.
  2. Kayman H. Management of fever: making evidence-based decisions. Clin Pediatr 2003; 42: 383-92.
  3. Straface R, Blanco R, Margarińos M. Conocimientos, temores y conducta de los padres y de los pediatras frente al nińo febril de 1 a 24 meses de edad. Arch.Argent.Pediatr 2001; 99: 509[e].
  4. lpizar Caballero LB, Medina Herrera EE. Fisiopatologa de la fiebre. Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):49-54.
  5. Guinart Zayas N, Lpez Leyva JL. Qu sabemos de la fiebre? Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(2):
  6. Mart Herrero M. Cabrera Lpez JC, Toledo L Manejo de las convulsiones febriles en nuestra comunidad. BSCP Can Ped 2000;24(3): 165-71.
  7. Tello P, Dvila M. Capacitacin de madres cuidadoras de Wawa Wasi para la atencin integral de los problemas de salud y nutricin. Noticias sobre AIEPI. 2002;(7):3-6.
  8. Espinosa Morett A, Anzures Lpez B. Denticin primaria Infantil: mitos y realidades. Revista Medica del Hospital General de Mxico. 2003; 66(1):43-7.
  9. Foget CG. Signos y sintomas atribuidos a la erupcion dentaria en los nios: primera parte. Arch Argent Pediatr 2004;102(1): 35-43.
  10. Foget CG. Signos y sntomas atribuidos a la erupcion dentaria en los nios: una aproximacion histrica: segunda parte. Arch Argent Pediatr 2004;102(2):185-9.
  11. Espinosa Brito AD, Figueiras Ramos B, Mendilahaxon Lpez JB, Espinosa Roca AA. Sndrome de munchausen: un reto para el clnico. Rev Cubana Med 2000; 39(4):228-37.
  12. Alpzar Caballero LB, Medina Herrera EE. Efectos nocivos de la fiebre en el nińo y medidas teraputicas. Rev Cubana Pediatr  1998; 70(4):
  13. Mart Herrero M, Cabrera Lpez JC, Toledo L. Manejo de las convulsiones febriles en nuestra comunidad. BSCP Can Ped 2000; 24(3): 165-71.
  14. lvarez Rodrguez A, Ortiz Silva O, Hernndez Martnez M. Validacin de nuevos parmetros predictivos de Infeccin bacteriana severa en nios febriles menores de 36 meses de edad. Rev Cubana Pediatr 1999; 71(4): 197-204.
  15. Hernndez Hernndez JM, Gutirrez Aportela ME, Surez Guerrero G, Bermdez de Len RM. Elementos bsicos de salud infantil en mujeres cuidadoras de nińos. Rev Cubana Med Gen Integr 2004; 20(5-6).
  16. Mohr P. Como no perder el control frente a la fiebre. Arch Argent Pediatr 2004; 102 (1): 80.
  17. Debesa Garca F. Acido Acetilsalicilico y Sindrome de Reye. Farmacodivulgacin. Rev Cubana Farm 1998; (32): 140-2.
  18. Carabańo Aguado I, Jimnez Lpez I, Lpez-Cern Pinilla M, Calvo Garca I, Pello Lzaro AM, Balugo Bengoechea P, et al.   Eficacia de ibuprofeno y paracetamol como antitrmicos. Anales de Pediatra. 2005; 62(2): 117-22.
  19. Baraff LJ. Management of fever without source in infants and children. Ann Emerg Med 2000; 36:602-14.
  20. Alpzar Caballero LB, Medina Herrera EE. La fiebre: conceptos bsicos. Rev Cubana Pediatr 1998; 70(2): 79-83.
  21. Centro para el desarrollo de la Farmacoepidemiologia. Manejo de las infecciones respiratorias. Rev Cubana Farm 2002; 36(2):138-40.
  22. Analgsicos, antipirticos, AINE, antigotosos y agentes modificadores de la enfermedad con trastornos reumatoideos. En: Ministerio de Salud Pblica. Formulario Nacional de Medicamentos. Ciudad de La Habana: Ciencias Mdicas; 2003.p. 42-50.
  23. Benguigui Y. Infecciones respiratorias agudas: fundamentos tcnicos de las estrategias de control. Washington DC: OPS; 1997.
  24. Vargas Schafffer G, Gonzlez de Mejias N, Castejn J, Fuentemayor F. Frmacos y dosis en el tratamiento del dolor infantil. . Arch Ven Pediatr 2002; 65(S1): S10-3.
SUMMARY.

The fever a permanent problem for the child, the family in the health professional. An up-to-date theorical revision about the pathogenesis of the fever, the value of this from a diagnostic point of view, the mechanisms which intervene in the infection and the mistaken criteria which have the patients including a part of the health professionals according to the damage or benefit of this can produce was done. The most important elements about the control of this frequent sympton in the medical practice was exposed.. Google, Medline, Ebsco, Host , Doyman and the Cuban Medical Literature data base from 1997 up to the present days localized in the National System of the Medical Sciences Information were included.

Subject headings: FEVER/pathology;CHILD

Indice Anterior Siguiente

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Mayda Oliva Martínez, Remigio Gorrita Pérez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.