Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al / a la editor/a).
- El fichero enviado está en formato Microsoft Word, RTF.
- Los nombres y los apellidos de cada autor con el identificador ORCID, se subirán en Metadatos a través del sistema OJS y como archivo complementario en la página de datos generales. El orden en que se incorporen los datos de los autores al sistema será el mismo que aparecerá en la publicación. Se debe aportar un correo electrónico para la correspondencia y la instituci´ón a la que pertenece.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Al hacer este envío, los autores aceptan nuestras políticas editoriales.
- Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
- Los autores declaran la existencia o no de fuentes de financiación y/o instituciones colaboradoras.
- Todos los autores estan conscientes de su responsabilidad y la asumen como tal.
Editorial
El Editorial constituye una declaración de opiniones, creencias o políticas del editor o director de la revista, sobre asuntos de significado médico o científico. Estos trabajos expresan un estado de opinión o suponen una puesta al día sobre un determinado tema científico escrito por el director, secretario de la revista o personalidad científica invitada a solicitud del Comité Editorial de la revista. Esta es una sección por encargo. Tendrán una extensión máxima de 3 000 palabras y podrán incluir hasta 2 figuras o tablas.
-Editoriales científicos: suponen una puntualización rigurosa e interesante sobre determinado tema.
-Editoriales de opinión: recogen puntos de vista o posicionamientos sociocientíficos de la comunidad científica sobre determinado tema de interés común a los investigadores y profesionales de la salud.
Artículos Originales
Informe que comunica por primera vez el resultado de una investigación. Hasta 4 autores. Se aceptarán hasta 5 000 palabras, no incluidas las referencias bibliográficas, las tablas y figuras. Las referencias bibliográficas serán hasta 20 citas.
Estos artículos deben acompañarse de un resumen, escrito en estilo impersonal, que contenga los objetivos del trabajo, los materiales y métodos utilizados, así como una breve descripción de los principales resultados y conclusiones, hasta 250 palabras. Los resúmenes serán de forma estructurada, este y las palabras clave (ambos en el idioma original del artículo y en inglés). Se agregarán a éste entre tres y diez palabras o frases claves para facilitar la indización y serán obtenidas de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS).
Artículos de Revisión
Es el artículo que se refiere a documentos ya publicados, en el mismo se recopila, analiza y sintetiza el estado actual de un tema en particular. Su autor debe indicar el propósito de la revisión, fuentes y métodos de búsqueda de las referencias. Este tipo de artículo debe incluir: título, resumen, introducción, desarrollo (por aspectos). Opcionalmente el trabajo podrá incluir tablas y figuras. Se aceptarán hasta 6 000 palabras, sin incluir las referencias bibliográficas y las tablas y figuras. (Hasta 5 autores).
Los artículos de revisión deben elaborarse con la bibliografía más actualizada del tema que se aborde y citada según el estilo Vancouver. Su característica fundamental es la gran cantidad de referencias bibliográficas, un artículo de revisión debe tener de 25 a 50 citas.
El artículo de revisión, aunque a veces puede contener datos nuevos, tiene la finalidad de examinar la bibliografía publicada con anterioridad y situarla con cierta perspectiva, ofrece una evaluación crítica de la misma; en él se llega a conclusiones importantes basadas en los trabajos que se analizan.
Presentación de casos
Artículos que describen uno o varios casos clínicos de excepcional observación o algún nuevo aspecto de una enfermedad o síndrome previamente conocido, que represente un aporte de especial interés para el conocimiento del tema o el proceso descrito. Antes de escribir un informe o presentación de caso hay que valorar si realmente tiene valor como publicación. La brevedad debe primar en este tipo de artículo. Referencias bibliográficas: 12-15, según el estilo Vancouver. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/wp-content/uploads/2020/11/Manual_VANCOUVER-2017.pdf
Las presentaciones de caso deben seguir la estructura que se plantea en la Plantilla de informe de caso para los autores, según Scientific Writing In Health and Medicine (SWIHM).
Cartas al editor
Reflejan comentarios u objeciones relativas a artículos publicados en la revista Medimay en los últimos dos años; se publican con el objetivo de permitir el intercambio de conocimientos y experiencias entre autores y lectores de una publicación. Las mismas podrán tener hasta tres páginas, estar escritas por uno o dos autores y apoyadas con referencias bibliográficas. La extensión de la carta será de unas 1 500 palabras como máximo. Se aceptan de 6 a 10 referencias bibliográficas. No incluye resumen. Las referencias bibliográficas deben tener 70 % de actualidad. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/wp-content/uploads/2020/11/Manual_VANCOUVER-2017.pdf
Respuesta al autor
Esta es una sección por encargo, la repuesta será dada por el autor del artículo o personalidad científica invitada a solicitud del Comité Editorial de la revista, que tenga experticia en el tema. Las mismas podrán tener hasta tres páginas y puede estar apoyadas con referencias bibliográficas. La extensión de la respuesta será de unas 1 500 palabras como máximo. Se aceptan de 6 a 10 referencias bibliográficas. No incluye resumen. Las referencias bibliográficas deben tener 70 % de actualidad. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/wp-content/uploads/2020/11/Manual_VANCOUVER-2017.pdf
Comunicación breve
Las comunicaciones breves, llamados también “artículos cortos”, tienen el objetivo de dar a conocer una hipótesis, o resultados parciales de una investigación, avances sobre técnicas de diagnóstico o tratamiento u otras observaciones de interés que se necesita dar a conocer a la comunidad científica y que justifiquen su publicación con mayor rapidez. Tienen el mismo formato que el de un artículo original (resumen, introducción, métodos, resultados y discusión) Se aceptarán hasta 2 500 palabras y 4 autores.
Información al día
Información breve y actualizada de un tema novedoso de las Ciencias Médicas, que por su importancia debe ser del conocimiento de la comunidad científica por su repercusión en la salud, significado médico o constituir un avance en el conocimiento de un tema concreto. Tendrán una extensión máxima de 2 000 palabras y podrán incluir hasta 2 figuras o tablas.
Nota Editorial
Espacio para divulgar informaciones que emite la máxima dirección de la publicación.
Temas de actualidad
Es una forma de artículo, cuyo propósito es reflexionar sobre un tema novedoso y de interés para la comunidad científica. Su estructura comprende: resumen, introducción, desarrollo y conclusión eso consideraciones finales. Se aceptarán hasta 6 000 palabras, incluidas las referencias bibliográficas y las tablas y figuras.
Revisión bibliográfica
Artículos que revisan la literatura publicada en un período sobre un tema.Historia de la Medicina
Los artículos históricos tienen como finalidad divulgar cuestiones relacionadas con la historia de instituciones de salud o de profesionales que se hayan destacado en el campo de las Ciencias de la Salud; pueden incluir hasta 4 ilustraciones. Se aceptarán hasta 6 000 palabras y 3 autores.
Personalidades de la medicina
Reflejaran una semblanza de personalidades del sector de la salud que hayan tenido una destaca trayectoria, laboral y/o científica. Hasta 2 autores y hasta 12 fuentes consultadas, con la misma estructura de un artículo histórico. Se admiten hasta 3 500 palabras
Aviso de derechos de autor/a
Medimay protege los derechos de autor desde que se realiza el envío, asume para su publicación una licencia Creative Commons 4.0 (cc-by-nc), que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material). El autor conserva su derecho.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer "acuerdos adicionales" para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el "reconocimiento" de haber sido publicado primero en esta revista.