Tabla de contenidos

Editorial

Maria Elena García López
Pág(s):1-2
134 lecturas

Artículos Originales

Conocimientos y actitudes de la vigilancia en la atención primaria de salud

Se realizó una investigación, descriptiva, transversal, con el objetivo de describir el conocimiento y las actitudes presentes en los médicos y enfermeras de la atención primaria en el municipio Nueva Paz en el año 2007. El universo de estudio lo integraron médicos y enfermeras del municipio Nueva Paz. Para la realización de este estudio se aplicaron dos cuestionarios para identificar el conocimiento y las actitudes que sobre la vigilancia en salud posee el equipo básico de salud en la atención primaria de salud, de un total de 184 médicos y enfermeras se encuestaron 171 ya que excluyen los que no se encontraban en el municipio en el periodo, además se realizaron grupos focales en los consejos populares y se aplicaron 22 entrevistas a los líderes formales e informales de la comunidad. Se da una panorámica de otros elementos profundamente relacionados con el tema como es la retroalimentación y la actualización. Se concluyó que existe insuficiente nivel de conocimiento sobre vigilancia en la atención primaria de salud, actitudes inadecuadas del personal médico con relación a la vigilancia, conocimientos y actitudes adecuadas de los licenciados en enfermería sobre las acciones de la vigilancia, deficiente retroalimentación para fortalecer el sistema de vigilancia, no 3 utilización en toda su potencialidad a los lideres formales e informales de la comunidad en el sistema de vigilancia.

Sandra Malvarez Castellanos, Gilda Scull Scull, Yanelis Reyes Fernández, Marisol Arias Vega
Pág(s):3-12
345 lecturas
Haydée Mabel Llanes Torres, Yunieski Alonso Pavón, Alfredo Amaro Hernández
Pág(s):13-19
384 lecturas
Prescripción terapéutica razonada y método clínico, un problema a resolver desde las actuales universidades municipales

El arte de prescribir tratamiento médico constituye el último eslabón del método clínico. En la formación académica de pregrado de estudiantes de Medicina en área clínica se hace hincapié en el diagnóstico, no en la terapéutica. Se realizó un estudio transversal en el Policlínico Universitario “Felipe I Rodríguez”, del municipio San Antonio de los Baños, provincia La Habana durante el curso escolar 2007 – 2008, valorando grado de conocimiento que sobre prescripción terapéutica razonada poseían 45 estudiantes de 4to, 5to y 6to años de medicina. Analizando el nivel de conocimiento sobre el tema según año académico, calidad de la prescripción, nivel de significación otorgada a la efectividad, seguridad farmacológica y brindar información e instrucciones a los pacientes. En general existió escasa información sobre el tema, sin mejorar en el transcurso de los años; existiendo además mala calidad de la prescripción no medicamentosa, con discreta ventaja (66.6%) de los internos. No se manejaron los conceptos de efectividad y seguridad terapéutica para el uso de antimicrobianos aunque la mayoría (73.3%) creían aconsejable brindar información y consejo al paciente sobre el tratamiento. Debe implementarse en pregrado, más allá de la asignatura farmacología, como prescribir adecuadamente para no dejar futuras lagunas en la aplicación del método clínico.

Ernesto Canciano Chirino, Diuveidys Cruz Suárez, Martín Rapado Vera
Pág(s):20-26
467 lecturas
Ana Ileana Fernández Núñez, Gabriel Alexis Reyes Secades, Emilia Tejera Vázquez
Pág(s):27-36
444 lecturas
Generoso Torres Fuentes
Pág(s):37-47
681 lecturas
Generoso Torres Fuentes, Belkis Brito Herrera, Xiomara Montoya Sánchez
Pág(s):48-59
797 lecturas
Moraima García Díaz, Richard Sera Blanco, Kalia Lavaut Sánchez
Pág(s):60-69
462 lecturas
Richard Sera Blanco, Moraima García Díaz, Yalilis Hernández Martínez
Pág(s):70-80
563 lecturas
Yanelis Niebla Díaz, Carlos Manuel Rodríguez Aguiar, Joel Estanquero Ramos, Margarita Díaz Aguilar
Pág(s):81-89
390 lecturas
Maylín Coronado Iglesias, Remigio Rafael Gorrita Pérez
Pág(s):90-101
248 lecturas
Daysi María Hernández Armas, Marta Rosa Sánchez Sigler, Maricela Ríos Rodríguez, Solangel Baigorria Javier
Pág(s):102-112
8976 lecturas
Sara Fuentes Pacheco, Raúl Martínez Pérez, Bárbara Yusimith González Casañas, José Ernesto González González
Pág(s):113-121
589 lecturas
Yalili Hernández Martínez, Elisa Ruiz Hernández, Remigio Rafael Gorrita Pérez
Pág(s):122-136
712 lecturas
Aplicación del material didáctico: “exercises for group teaching” en la facultad de medicina de Cabinda

Se elaboró un material didáctico en idioma inglés para trabajar la didáctica grupal en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas Inglés I, II, III y IV de la disciplina idioma inglés correspondiente al primer y segundo año de la especialidad de Medicina y fue utilizado en la Facultad de Medicina de Cabinda, Angola en el curso 2009. Dicho material consiste en una serie de ejercicios para trabajar en grupo y elevar el desarrollo de las habilidades básicas del idioma, facilitar la interacción de las mismas, lograr la independencia cognoscitiva y el protagonismo estudiantil en las clases de esta lengua extranjera, mejorar la comunicación en idioma inglés y facilitar la auto preparación de los profesores al impartir sus clases en este nivel de enseñanza. Este material didáctico puede ser utilizado también en otras carreras en las cuales se imparta este idioma como parte de su plan de estudio y en cursos de postgrados de inglés general para profesionales de la salud y otros profesionales de otras especialidades. El uso de este material facilitó la motivación de los estudiantes, aumentó el desarrollo de la audición, expresión oral, lectura y escritura. Todo esto apoya el desarrollo de la Educación Médica Superior y se perfecciona el perfil del graduado de las Facultades de Medicina. Este material didáctico no viene incluido en el programa actual de la disciplina Inglés, lo que implica un mayor desarrollo técnico, científico y profesional de los estudiantes y profesores que lo utilizan.

Ana Josefa García Cormenzana
Pág(s):137-145
218 lecturas

Presentación de casos

Elisa Ruiz Hernández, Alicia Bravo Hernández
Pág(s):146-151
731 lecturas

Temas de actualidad

Liuba Rodríguez Pacheco, Damaris Sierra Díaz, Eliany Martínez Lacorte, Gladys Esther Iglesias Berlanga
Pág(s):152-160
492 lecturas
Jorge Pérez Machado, Rafael Jiménez García, Alejandro Eliécer Lie Concepción, Bárbara Yusimí González Casañas
Pág(s):161-170
6620 lecturas

Información al día

Rosa Bermello Navarrete, Ada Rodríguez Suárez
Pág(s):171-177
424 lecturas

Historia de la Medicina

Gregorio Delgado García
Pág(s):178-179
222 lecturas
Gregorio Delgado García
Pág(s):180-181
141 lecturas