Tabla de contenidos

Editorial

Julio Antonio Cabrera Rodríguez
Pág(s):1-2
224 lecturas

Artículos Originales

José Antonio Barrios Rodríguez, Marianela Vidal Valdés, Mayelin Vidal Valdés, Luis Miguel López González
Pág(s):3-12
426 lecturas
Diferentes factores de riesgo y accidentes domésticos en el adulto mayor

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de identificar los factores de riesgo de accidentes domésticos y su incidencia en los ancianos del consultorio No. 9 del área urbana del Policlínico Universitario "Santiago Rafael Echezarreta Mulkay" de San José de las Lajas. Se aplicó una encuesta y se realizó una visita al hogar, previo consentimiento informado entre el 1ro. de noviembre del 2008 y el 30 de abril del 2009. Se utilizaron variables como edad, sexo, factores de riesgo y antecedentes de accidentes domésticos en los últimos seis meses. Se clasificaron las viviendas en bajo, mediano y alto riesgo para accidentes. Se utilizaron como medidas para análisis de variables cualitativas: relación, proporción y por ciento. Se concluyó que en la totalidad de los casos se identificaron factores de riesgo de accidentes. Los factores intrínsecos más frecuentes fueron los trastornos del equilibrio y de la marcha y dentro de los extrínsecos las características del baño, la iluminación insuficiente y las escaleras sin pasamanos o con escalones muy altos. En la mayoría de los casos se identificó un alto riesgo para accidentes. Dentro de los accidentes más frecuentes estuvieron las caídas, las contusiones y la ingestión accidental de medicamentos o tóxicos. En todos los accidentes las mujeres tuvieron una mayor vulnerabilidad. Los autores consideran que es importante aplicar la clasificación de evaluación del riesgo de accidentes en los hogares con el objetivo de orientar las acciones de promoción y prevención en los

consultorios de la Atención Primaria de Salud.

Javier Duque Ortiz, Remigio Rafael Gorrita Pérez, Yelina Gorrita Pérez
Pág(s):15-22
2366 lecturas
Mayra Carrasco Garcia, Danilo Duconge Oliva, Francisco Rosell Conde, Guillermo Hernández Mojena
Pág(s):23-31
488 lecturas
Ana Ibis Merlán Pérez, Idalberto Aguilar Hernández
Pág(s):32-41
479 lecturas
Vladimir González León, José Antonio Barrios Rodríguez, Marianela Vidal Valdés, Dianelis Valdés García
Pág(s):42-50
375 lecturas
CaracterÍsticas clÍnicas, terapÉuticas y ecocardiográficas de pacientes con fibrilación auricular sintomática en la emergencia médica

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal a 34 pacientes que acudieron a la sala de emergencias del Hospital General Docente “Leopoldito Martínez” del municipio de San José de las Lajas, provincia La Habana, en un período de 6 meses, por presentar un evento agudo de fibrilación auricular sintomática, con el objetivo de estudiar las características clínicas, terapéuticas y ecocardiográficas de estos pacientes. Todos fueron estudiados según las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, hábitos tóxicos, resultados del ecocardiograma y terapéutica aplicada en la sala de emergencias. Predominaron los pacientes del sexo masculino, la hipertensión fue el antecedente más frecuente, la ingestión de bebidas alcohólicas en los menores de 60 años fue el hábito tóxico con diferencia más significativa en los dos grupos. El crecimiento de la aurícula izquierda y la hipertrofia ventricular izquierda fueron los principales hallazgos ecocardiográficos, el principal medicamento para frenar la frecuencia cardiaca fue la digoxina y la amiodarona para la cardioversión farmacológica. Un adecuado conocimiento de esta entidad en nuestro medio permite una mejor profilaxis, enfoque diagnóstico y terapéutico para obtener mejores resultados en el control de esta difícil arritmia de forma inmediata, mediata y a largo plazo.

Raúl Silvio Noa Romero, Pedro Antonio Alonso Oviedo, Richard Sera Blanco, Margioris Borges Barroso
Pág(s):51-62
368 lecturas
Dianelis Valdés García, Luis Miguel López González, Liset Jiménez Machado, Kirenia González Sánchez
Pág(s):63-72
396 lecturas
Valor de la ecografía abdominal en el diagnóstico de la cirrosis hepáticaLa ecografía es una de las pruebas formadoras de imágenes más empleadas en el estudio de las enfermedades hepáticas, destacándose por ser inocua, accesible y de bajo costo. La presente investigación se desarrolló con el objetivo general de evaluar la ecografía abdominal en el diagnóstico de la cirrosis hepática. Para ello se realizó un estudio analítico de validación de esta prueba diagnóstica en la detección de dicha enfermedad, en el período comprendido desde julio de 2008 hasta enero de 2010, en el Instituto de Gastroenterología. A los pacientes con hepatopatía crónica incluidos en el estudio, previo a la realización de la laparoscopia y/o biopsia de hígado indicadas por su especialista, se les practicó una ecografía abdominal con doppler. La muestra quedó conformada por 173 pacientes (103 con la enfermedad y 70 sin la misma). Se estudiaron variables biológicas, ecográficas (signos sugestivos de cirrosis hepática), laparoscópicas e histológicas, determinándose además la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, exactitud y odds ratio diagnósticas, así como el índice J de Youden Predominó el sexo masculino y las edades comprendidas entre los 48 y 57 años. Los signos ecográficos que prevalecieron fueron superficie hepática irregular o nodular, borde romo y ecoestructura hepática heterogénea, seguidos de dilatación de la vena porta y el aumento de tamaño del lóbulo caudado del hígado. La prueba en estudio resultó de alto valor (S=94,2 %; E=88,6 %) y seguridad (VPP=92,4%; VPN=91,2%) en el diagnóstico de la cirrosis hepática.
Sacha Lazo del Vallín, Michael García Pérez, Caridad Ruenes Domech, Enrique Galbán García
Pág(s):73-84
911 lecturas
Caridad Bergolla Álvarez, Alejandro Eliécer Lie Concepción, Jorge Pérez Machado, Mercedes Adela Zayas Diaz
Pág(s):85-94
323 lecturas
Aplicación de relajación y digitopuntura a hipertensos de San José de las Lajas

La digitopuntura y la relajación son técnicas muy ventajosas para tratar enfermedades. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo a pacientes hipertensos del área de salud del Policlínico del Este, consultorio médico número 24, del municipio San José de las Lajas, provincia La Habana. El universo estuvo constituido por los hipertensos del área, se tomó como muestra el 30% (98 pacientes) que presentaban cifras tensionales de más de 160 con 90 mmHg. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas individuales y a través de una encuesta. A estos pacientes se les aplicó, previo consentimiento, relajación basada en movimientos respiratorios completos y se estimularon diferentes puntos mediante la digitopuntura como corazón 7, punto 7 del sistema de Allan Dale, se estimuló intestino grueso 11, punto 5 del sistema de Allan Dale, Intestino grueso 4, punto 1 del sistema de Allan Dale, pericardio 6, punto 3 del sistema de Allan Dale e hígado 3, punto 12 del sistema de Allan Dale; se obtuvieron resultados satisfactorios y no hubo complicaciones atribuibles al tratamiento prescripto, logrando en un 76.4 % valores normales de tensión arterial, el 21.4 % logró disminuir las cifras tensiónales a una media de 140 con 90 mmHg. Solo dos pacientes se mostraron incómodos, para un 2.2 %, no seguros y desconfiados del tratamiento, por lo que las cifras tensionales se mantuvieron en los valores iniciales.

Lizette Martín Estévez, Dayanira Rodríguez Hernández, Maitel Domas Montes de Oca, Irina Darroman Montesino
Pág(s):95-101
2150 lecturas
Osvaldo Barrios Viera, Judith Cabrera González
Pág(s):102-110
646 lecturas
Niurka Pérez Báez, Raúl Felipe Señor, Maira Caridad Grillo Fernández, Elba Torres Martínez
Pág(s):111-118
636 lecturas
Bárbara Rodríguez Carrasco, Magda Alonso Cordero, Antonio Ariel Gutiérrez Álvarez, Libaldo Hernández Gómez
Pág(s):119-126
634 lecturas
Dunia Guerra Machado, Damarys del Rey González, Araceli Reyes Santos, Yuriena Reyes Tur
Pág(s):127-135
904 lecturas
Marta Rosa García Sánchez, Magda Emilia Alonso Cordero, Marlén Fernández Concepción, Jorge Díaz García
Pág(s):136-145
1634 lecturas
Maritza Mesa Espinosa, Manuel Garrido Echazabal, Lázara Gort Barranco
Pág(s):146-155
409 lecturas
Lenia Solana Acanda, Vicia Olga Reyes Suárez, Magali Rivero Villalón, Yamilin Licea Rodríguez
Pág(s):156-160
293 lecturas
Influencia en pacientes de las representaciones sociales sobre el VIH Y SIDA de los familiaresLa investigación se realizó en el municipio San José de Las Lajas, uno de los más afectados por el VIH y sida en la provincia La Habana, en el primer semestre del 2009; cuenta actualmente con 57 casos detectados. Es una investigación no experimental, de corte descriptivo- transaccional en la que se combinan métodos teóricos y métodos empíricos. Se plantea como principal objetivo determinar la relación que existe entre la representación social del VIH y sida que posee la familia de las personas con VIH, y la actitud que los pacientes tienen hacia la enfermedad. La aplicación de los métodos nos permitió alcanzar resultados relacionados con la caracterización de la representación social de los familiares sobre la enfermedad y la actitud de los pacientes hacia ella y determinar la existencia de una relación coherente entre ambos aspectos; todo lo cual condujo a concluir que la representación social del VIH y sida que tiene la familia cohabitacional de los pacientes estudiados incluye, como generalidad, una actitud de dirección negativa e intensidad máxima, una información amplia y en el núcleo del campo representacional se sitúan elementos cognitivos asociados a vivencias y conceptos negativos; por tanto, existe una relación coherente, de carácter negativo, entre los elementos que integran la representación social del VIH y sida que tienen los familiares y la actitud que asumen los pacientes hacia la enfermedad.
Arleen Ontivero Rodríguez, Elizabeth López Rodríguez, Julio Cabrera Rodríguez
Pág(s):161-172
586 lecturas

Presentación de casos

Jorge López Martín, Reinaldo Rodríguez Rodríguez, Yunaiky Almaguer Perdomo
Pág(s):173-176
363 lecturas
Doraiquis Lázara Acosta Medina, Israel Alfonso Trujillo, Maira Caridad Grillo Fernández, Gloria María Acosta Medina
Pág(s):177-184
439 lecturas
Juana Castillo Espinosa, Abel Díaz Castillo, Lázara Gort Barranco, Mirta Felicia Cabrera Acosta
Pág(s):185-197
3279 lecturas

Historia de la Medicina

Gregorio Delgado García
Pág(s):198-199
301 lecturas
Gregorio Delgado García
Pág(s):200-201
340 lecturas