Tabla de contenidos

Nota Editorial

Remigio Rafael Gorrita P茅rez
Pág(s):107-108
165 lecturas

Editorial

Remigio Rafael Gorrita P茅rez
Pág(s):109-111
103 lecturas

Art铆culos Originales

Relaci贸n entre alcoholismo, el funcionamiento familiar y otras afecciones psicol贸gicas

Introducci贸n: el alcoholismo constituye uno de los grandes problemas que afectan hoy al ser humano y a las familias donde ellos conviven. Por esta raz贸n, muchos pa铆ses dedican recursos financieros a su investigaci贸n.
Objetivo: determinar la relaci贸n existente聽 entre alcoholismo聽 el funcionamiento familiar y otras afecciones. psicol贸gicas
M茅todo: se realiz贸 un estudio, descriptivo, transversal en dos consultorios del Reparto las Yaguas,聽 del Policl铆nico Docente Luis Li Trigent del municipio G眉ines, provincia Mayabeque, entre septiembre a diciembre del 2015.El universo estuvo constituido por la totalidad de familias de dichos consultorios donde conviv铆a un paciente alcoh贸lico聽 que fueron un total de 27.Se聽 analizaron en cada una de ellas: edad, escolaridad, sexo, clasificaci贸n del consumo de alcohol,聽 funcionamiento familiar y聽 afecciones psicol贸gicas presentes. Se revisaron聽 las historias cl铆nicas y se visit贸 cada una de las familias. Se 聽confeccion贸 por los autores una encuesta que se aplic贸 a un miembro por cada n煤cleo familiar que no fuera el paciente alcoh贸lico. Tambi茅n se aplic贸 el test FF-SIL para la聽 percepci贸n del funcionamiento familiar. Los resultados se expresaron en n煤meros y聽 por cientos y se aplic贸聽 el test estad铆stico X cuadrado.
Resultados: el 88.89 % de los pacientes alcoh贸licos eran del sexo masculino, el 44,44% ten铆an entre聽 35 a 44 a帽os, el 40.74% ten铆an escolaridad de聽 secundaria b谩sica terminada, el 48.15% consumo perjudicial de alcohol. El 51.85% de las familias eran disfuncionales, y聽 en 74.07 % de ellas se聽 encontraron聽 afecciones psicol贸gicas como la ansiedad y聽 en 55.56%, aislamiento familiar.
Conclusiones: el alcoholismo se relacion贸 con聽聽 familias聽 disfuncionales聽 y se聽 evidenci贸聽 la ansiedad聽 y聽聽 el aislamiento familiar聽 como las afecciones聽 psicol贸gicas m谩s聽 frecuentes.

Francisco Xavier Zambrano Guerra, Maritza Mart铆nez P茅rez, Magda Emilia Alonso Cordero, Ana Lourdes 脕lvarez Padilla
Pág(s):112-123
1871 lecturas
Los piercing orales y sus complicaciones en estomatolog铆a

Introducci贸n: los piercing orales se han convertido en una moda, la pr谩ctica de su colocaci贸n en diferentes zonas del cuerpo es muy antigua, se observan diversos tipos y se colocan en labios, lenguas, mejillas y otras partes, 聽la forma vertiginosa en que se ha incrementado su uso聽 en la sociedad actual motiv贸 esta investigaci贸n.聽 Objetivo: determinar las complicaciones ocasionadas por las perforaciones y el uso de los piercing en pacientes que acudieron a la Cl铆nica Estomatol贸gica Docente 鈥淎ndr茅s Ortiz Junco鈥.
M茅todos se realiz贸 un estudio observacional descriptivo transversal de octubre del 2014 a febrero del 2015 en el municipio de G眉ines; la poblaci贸n objeto de estudio estuvo integrada por 46 pacientes,聽 adolescentes, j贸venes y adultos de ambos sexos, de 谩reas urbanas y rurales, se procedi贸 al interrogatorio y examen cl铆nico bucal. Para el an谩lisis estad铆stico de los datos, se utiliz贸 como medida resumen el porcentaje para las variables cualitativas, y se presentaron tablas de doble entrada para analizar la relaci贸n entre las variables.聽
Resultados: la mayor铆a eran de 16-24 a帽os (45.65 %) y masculinos (67.39 %). Los perforados en聽 lengua y mejillas, usaron los de tipo Barbell para un 43.75 % y 4.16 % respectivamente, mientras que los que se perforaron los labios usaron los Labrette para un 25 %.
Conclusiones: se concluye que en la poblaci贸n portadora de piercing orales las complicaciones inmediatas predominantes son dolor e inflamaci贸n y las mediatas que se detectan con mayor frecuencia son la sialorrea y dislalia.

Mariela Jach Ravelo, Flavia Aleida Garc铆a B谩ez, Arnold Hern谩ndez N煤帽ez, Carmen Julia V谩zquez Fiallo
Pág(s):124-136
875 lecturas
Evaluaci贸n del nivel de desarrollo de las habilidades en la formaci贸n t茅cnico profesional en enfermer铆a

Introducci贸n: la evaluaci贸n del aprendizaje es el mecanismo regulador del proceso ense帽anza aprendizaje, favorece la retroalimentaci贸n del proceso y permite direccionar las acciones en pos de la calidad del producto resultante.
Objetivo: evaluar el nivel de desarrollo de las habilidades en la Formaci贸n T茅cnico Profesional en Enfermer铆a y su relaci贸n con el nivel de ingreso a la carrera y con la sede universitaria en que se form贸 el estudiante.
M茅todo: se realiz贸 una investigaci贸n pedag贸gica. El universo de estudio estuvo integrado por los resultados de la totalidad de los 246 ex谩menes estatales aplicados en convocatoria ordinaria en la Facultad de Ciencias M茅dicas de Mayabeque. Se utiliz贸 un indicador de desarrollo de habilidades con su escala correspondiente para evaluar su desarrollo y la correlaci贸n de Spearman para determinar la relaci贸n entre variables.
Resultados: el 92.6 % de los examinados aprob贸. Trece estudiantes desaprobaron el primer momento y tres en el segundo. Las mayores dificultades se presentaron en las habilidades Educaci贸n sanitaria y Evaluaci贸n del plan de cuidados.
Conclusiones: el desarrollo de las habilidades no fue homog茅neo en todas las sedes. Se constat贸 la relaci贸n existente entre el聽 desarrollo de las habilidades con el聽 nivel de ingreso yla Sede Universitaria en que se form贸 el estudiante.

Palabras claves: evaluaci贸n; habilidades; habilidades para tomar ex谩menes; educaci贸n en enfermer铆a.

Ra煤l Mart铆nez P茅rez, Maricela R铆os Rodr铆guez, Yaym铆 Roque Marrero, Yadira Urgell茅s Abad
Pág(s):137-146
362 lecturas
Intervenci贸n educativa sobre enfermedad viral zika en residentes de medicina general integral

Introducci贸n: la enfermedad viral Zika afecta a diferentes pa铆ses incrementando la carga de morbilidad y discapacidad, siendo capaz de desestabilizar poblaciones, econom铆as y gobiernos.
Objetivo: elevar el nivel de conocimientos sobre enfermedad viral Zika en residentes de Medicina General Integral.
M茅todos: se realiz贸 un estudio anal铆tico, cuasi-experimental, de intervenci贸n educativa en el Policl铆nico Universitario Ra煤l S谩nchez Rodr铆guez, provincia Pinar del R铆o, en el per铆odo comprendido de febrero a marzo del 2016. El universo de estudio estuvo constituido por 50 residentes de Medicina General Integral, de ellos 62 % pertenecen al 1er a帽o y 38 % al 2do a帽o de la especialidad. Se aplic贸 un cuestionario para la recogida de la informaci贸n, en el an谩lisis de los resultados se utiliz贸 el programa SPSS versi贸n 15.0 y en el procesamiento se emple贸 el paquete estad铆stico EPIDAT versi贸n 3.1.
Resultados: al inicio de la investigaci贸n se identificaron desconocimientos respecto a: etiolog铆a, factores de riesgo, medidas de prevenci贸n y conducta a seguir en relaci贸n con la enfermedad viral Zika, despu茅s del Programa de Intervenci贸n Educativa el 96 % tuvo conocimientos correctos sobre la etiolog铆a de la enfermedad Zika, y el 100 % identific贸 adecuadamente sus factores de riesgo, las medidas de prevenci贸n y聽 conducta a seguir ante sospecha de Zika.
Conclusiones: la intervenci贸n realizada result贸 satisfactoria demostr谩ndose que dicha intervenci贸n puede convertirse en una herramienta 煤til para enfrentar problemas de salud a partir del afrontamiento de estilos de vida saludables.

Raidel Gonz谩lez Rodr铆guez, Juan Cardentey Garc铆a, Juan Carlos Corbill贸n Correa, Ada Hern谩ndez Izquierdo
Pág(s):147-157
1121 lecturas
Pedro Rosales Torres, Rafael Pila P茅rez, Pedro Le贸n Acosta, Rafael Pila Pel谩ez
Pág(s):158-172
415 lecturas

Art铆culos de Revisi贸n

Rosa de la Caridad Bermello Navarrete
Pág(s):173-178
1806 lecturas

Comunicaci贸n breve

Leidis Sandra Perera Milian, Idalberto Aguilar Hern谩ndez, Mayel铆n Oliva Pino
Pág(s):179-185
905 lecturas

Cartas al editor

Luis Vivas Bombino, Margarita Gonz谩lez Tapia
Pág(s):186-189
250 lecturas
Remigio Rafael Gorrita P茅rez
Pág(s):190-191
100 lecturas

Personalidades de la medicina

Gregorio Delgado Garc铆a
Pág(s):192-194
202 lecturas
Idalberto Aguilar Hern谩ndez
Pág(s):195-196
400 lecturas