Microdeleciones del cromosoma y como causa de infertilidad masculina
Resumen
Palabras clave
Referencias
Devoto C. E, Madariaga A. M, Lioi C. X. Factores causales de infertilidad masculina. Contribución del factor endocrino. Rev Méd Chile [Internet]. 2000 Feb [citado 26 Mar 2012];128(2). Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
&lng=es.
Calleja Macias JE, Martínez Garza S, Gallegos Rivas MC, Ortíz López R, Gómez Guerra l, Barrera Saldaña HA [et al]. Y chromosome micro-deletion identification in infertile males. Ginec Obstet Mex [Internet]. 2003 Jan [cited 2012 Jan 20];71. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12708347
Gutiérrez Gutiérrez R. Daño al ADN espermático: aspectos clínicos y biológicos. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2007 [citado 20 Ene 2012];18(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/end/vol18_2_07/end08207.html
Teppa-Garran AD, Palacios Torres A. Evaluación actual de la infertilidad masculina. Invest Clín [Internet]. 2004 [citado 20 Ene 2012];45(4). Disponible en: http://revistas.luz.edu.ve/index.php/ic/article/viewFile/2382/2311
Poirot C., Cherruau B.. Infertilidad masculina: Aspectos clínicos e investigaciones biológicas. Acta Bioquím Clín Latinoam [Internet]. 2005 Jun [citado 26 Mar 2012];39(2). Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000200010&lng=es.
Baños I, Castillo I, Caveda R, González J, Martínez M, Vega M [et al]. Factores implicados en la infertilidad masculina en Pinar del Río. CIGET [Internet]. 2003 Jul-Sep [citado 26 Mar 2012];5(3). Disponible en:
http://www.ciget.pinar.cu/Revista/No.2003-3/infertilidad.htm
Aspillaga HM, Avendaño BI, Aguirre MI. Método de Estudio para el Cromosoma Y. Rev.Chil Pediatr [Internet]. 1982 Dic [citado 26 Mar 2012];53(1-6). Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
&lng=es.
Gil Villa AM, Cardona-Maya WD, Cadavid Jaramillo AP. Muerte embrionaria temprana: ¿Tiene influencia el factor masculino? Arch Esp Urol [Internet]. 2007 Nov [citado 26 Mar 2012];60(9). Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
&lng=es.
Ramírez Sosa PA, Otaño Plasencia C, Martínez Fernández Y, Prieto Hernández Y. Diagnóstico y prevención de enfermedades genéticas. Análisis de seis años del municipio Sandino. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2008 Jun [citado 26 Mar 2012];12(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
&lng=es.
Figueroa V, Fumero S, Taracena JM, Báez D, Salido E, Rodríguez P [et al]. Relevancia clínica e histopatológica de las deleciones del cromosoma y en la población canaria. Rev Int Androl [Internet]. 2006 [citado 26 Ene 2012];4(3).
Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-internacionalandrologia-262/relevancia-clinica-e-histopatologica-las-deleciones-cromosoma-
-originales-2006
Lledó B, Galán FM, Ten J, Bernabeu R. Microdelecciones en el cromosoma y e implicaciones en la esterilidad masculina. Revista Iberoamericana de Fertilidad [Internet]. 2004 Jul-Ago [citado 23 Mar 2011];21(4). Disponible en:
http://www.revistafertilidad.org/RecursosWEB/fertilidad/Fert-Jul-Agost04-Trabajo2.pdf
Balda Manzanos S, Fernández Fernández A, Montero Rubio R, Martínez Castellanos F. Casos clínicos de esterilidad secundaria por azoospermia obstructiva subsidiaria de reparación quirúrgica. Actas Urol Esp [Internet]. 2008
Jun [citado 26 Mar 2012];32(6). Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
&lng=es.
Meza Vázquez HE, Rosas Vargas H, Vite Velázquez EJ, Alba Mayans AG. Aportación de un caso. Paciente con varicocele y oligozoospermia, con microdeleción en cromosoma Y: AZFb+c. Actas Urol Esp [Internet]. 2007 [citado 20 Ene 2012];31(3). Disponible en:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13143732
&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=292&ty=159&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=292v31n03a13143732pdf001.pdf
García MI, González R, García C, Cordero M, Corrales JJ. Estudio de las regiones azf del cromosoma y en varones con infertilidad idiopática: comparación de dos métodos de diagnóstico molecular. Medicina clínica [Internet]. 2005 [citado 23 Ene 2012];125(19). Disponible en:
http://www.elsevier.es/es/revistas/medicina-clinica-2/estudio-las-regiones-azfcromosoma-y-varones-13081949-originales-breves-2005?bd=1
García Rodríguez JL, Martín Benito JJ, Rodríguez Martínez JJ, Jalón Monzón A, Rodríguez Faba O, Fernández Gómez JM [et al]. Infertilidad por microdeleciones azf: un nuevo caso de azoospermia. Actas Urológicas Españolas [Internet]. 2002 Nov-Dic [citado 20 Ene 2012];26(10). Disponible en:
http://www.actasurologicas.info/v26/n10/pdf/2610NC02.pdf.
Lucena E, Pérez Clara E, First Marijo K. Determinación de deleciones en el cromosoma Y en hombres infértiles candidatos a técnicas de reproducción asistida. Nova [Internet]. 2004 [citado 20 Ene 2012];2(2). Disponible en:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=48311&id_seccion=3074&id_ejemplar=4898&id_revista=187
Martínez-Frías ML. Esterilidad masculina y microdeleciones en el cromosoma Y. Med Clin (Barc) [Internet]. 2005 [citado 20 Ene 2012];125(19). Disponible en:
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v125n19a13081950pdf001.pdf
Collantes G, Merino A, Lagos V. Fenología de la gametogénesis, madurez de conceptáculos, fertilidad y embriogénesis en Durvillaea antarctica (Chamisso) Hariot (Phaeophyta, Durvillaeales). Rev Biol Mar Oceanogr [Internet]. 2002 Jul [citado 20 Ene 2012];37(1). Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
Moore K, Persaud TN. Embriología clínica. 6 ed. México DF: Mc Graw-Hill Interamericana; 2002.
Carlson BM. Embriología humana y biología del desarrollo. 2 ed. Madrid: Harcourt; 2000.
Hung Llamos S. Endocrinología en ginecología. La Habana: Ciencias Médicas; 2006.
Capitulo 8. Lantigua Cruz A. Mutaciones que afectan los cromosomas humanos. En: Lantigua Cruz A. Introducción a la Genética. Médica. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. p 78-100.
Góngora Rodríguez A. La donación espermática como alternativa ante el factor masculino severamente alterado. Rev Fac Med UNAM [Internet]. 2006 [citado 20 Ene 2012];49(3). Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no49-3/RFM49304.pdf
Kiss Andrea, Fabiano Machado RF, Dibi Papandreus R, Zen Gazzola PR, Pfeil
Nunes J, Graziadio C [et al]. Chromosomal abnormalities in couples with history of recurrent abortion. Rev Bras Ginecol Obstet [Internet]. 2009 Feb [citado 20 Ene 2012];31(2). Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19407911
Quintero Pérez W, Sánchez Lorenzo M, Machado Curbelo AJ, Llópiz Janer N, Céspedes ME, Monzón Benítez G [et al]. Efecto del estrés oxidativo sobre la calidad del semen de pacientes infértiles con leucocitospermia. Rev Cubana
Invest Bioméd [Internet]. 2000 [citado 20 Ene 2012];19(3). Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol19_3_00/ibi06300.htm
Marchina EL, Imperadori M, Speziani U, Omodei S, Tombesi S. Chromosome abnormalities and Yq microdeletions in infertile italian couples: referred for assisted reproductive technique. Sex Dev [Internet]. 2007 [cited 2012 Jan
;1(6). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18391546
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Yelina Gorrita Pérez, Remigio Rafael Gorrita Pérez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.