Nilvia Bienvenida Serrano Gámez, Rolando Teruel Ginés, Alejandro Jesús Bermúdez Garcell, María de los Angeles Leyva Montero
 PDF
 
Jessica Moret Rodríguez, Rodolfo Romero Achón, Maira Caridad Grillo Fernández.
 PDF
 
Aspectos epidemiológicos de la COVID-19 en mujeres embarazadas

Introducción:

En la embarazada, se establece un estado de inmunosupresión parcial que la convierte en un grupo poblacional de alto riesgo, susceptible a disímiles infecciones, entre ellas la COVID-19.

Objetivo:

Describir los aspectos epidemiológicos de la COVID- 19, en mujeres embarazadas.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en gestantes, en el Policlínico ¨Luis Li Trigent¨, en el periodo comprendido entre marzo de 2020 a agosto del 2021, en la provincia Mayabeque. El universo de estudio quedó constituido por 29 gestantes positivas al test de Reacción en Cadena de la Polimerasa. Se estudiaron las variables tiempo de gestación, lugar de residencia; tiempo entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico, el test de antígeno previo y la fuente de infección. Se utilizaron como medidas de resumen, las frecuencias absolutas y el porcentaje.

Resultados:

Predominaron las embarazadas de la zona urbana, en el tercer trimestre del embarazo en el 34.48 %. El 27.58 % de las gestantes se diagnosticaron con menos de tres días de iniciados los síntomas y se encontraban en el segundo trimestre. El 62.06 % de ellas, ya tenían realizado un test de antígeno previo, que resultó ser positivo, el 65.51 % eran contactos de casos positivos y un 41.37 % fueron de confirmados extradomiciliarios.

Conclusiones:

La COVID-19, se presenta con mayor frecuencia en las gestantes durante el tercer trimestre del embarazo, se diagnostican de manera precoz, se realiza el test de antígeno previo y se precisa la fuente de infección y los contactos de casos positivos extradomiciliarios.

Midalys Quevedo Navarro, Lidia Esther García López, Laura Georgina Scull Vasallo, Miledis Cepero Sánchez
 PDF
 
Roberto Cañete Villafranca
 PDF
 
Noel Sierra Rizo
 PDF
 
Bárbara Blas Rodríguez Carrasco, Marcel Deniel Mendieta Pedroso, Efraín Boyeros Fernández
 PDF
 
José Mario Bonne Laborde, Beatriz Ramírez López, Herminio Cardona González
 PDF
 
Idalberto Aguilar Hernández, Luis Armando Wong Corrales, Leidis Sandra Perera Milian, Raúl Hernández Pérez
 PDF
 
Marta Alba Pérez Valdés, Norma Esther Ãlvarez Morales, Andrés Ernesto Rodríguez Cárdenas
 PDF
 
Impactos de la epidemia por coronavirus SARS-CoV-2, durante los primeros 60 días en Cuba

Introdución:

La pandemia mundial de SARS-CoV-2 (COVID-19), afecta a todos los países del mundo.

Objetivo:

Describir los impactos de la pandemia Covid-19 en Cuba, en los primeros 60 días.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo sobre el comportamiento de la COVID-19. Las variables estudiadas fueron el número de contagiados totales y fallecidos y el desglose por sexos y grupos de edades. Se utilizaron tablas de contingencia y se aplicó la prueba de comparación Múltiple de Duncan. Se ajustaron modelos de regresión.

Resultados:

En los primeros 60 días del virus COVID-19 en Cuba se contagiaron 1 804 ciudadanos, la mayoría cubanos. El modelo cuadrático que explica el número de contagiados, mostró que, a los 35 días, se presentaron los valores máximos de contagios y que posteriormente descendió este indicador. Los porcentajes fueron similares entre hombres y mujeres y superior en el  grupos edad de 40 a 59. Sin altas en los primeros 20 días, en los últimos 10 días este indicador aumentó debido a la efectividad de los tratamientos aplicados, siendo el número de altas superior al número de pacientes contagiados.

Conclusiones:

El análisis de los indicadores epidemiológico en Cuba, durante los primeros 60 días, ratifica que las medidas tomadas por el Sistema Nacional de Salud y el gobierno, con la colaboración de los ciudadanos y el resto de los organismos, logra la recuperación de esta pandemia, en un tiempo corto, comparado con la situación en otros países del mundo.

Verena Torres Cárdenas, Denis Lizazo Torres, Yalily de la Cruz San Juan
 PDF
 
Elementos 26 - 35 de 35 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"