Acerca del artículo ¨El XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería en el contexto de la COVID-19¨

Rischielies Báez Sánchez

Texto completo:

PDF HTML

Imagen de portada

Resumen

La COVID-19 es una enfermedad que no ha discriminado en su acción devastadora contra la humanidad. Los profesionales requieren de dedicación, compromiso y total identificación y aquellos que contribuyen a preservar la existencia humana, desde su accionar como los enfermeros, exige de sensibilidad porque se convierte en el centro de su labor. En el contexto de la pandemia, la enfermería ha jugado un papel fundamental porque no sólo ha ayudado a la atención inmediata de los pacientes de COVID-19 en el tratamiento de primera línea, sino que también ha desempeñado funciones administrativas y organizativas en el sistema de salud y de educación. La actitud de los profesionales de enfermería ha impactado en la atención a las necesidades de salud de la población en este contexto. La enfermería ha contribuido al logro de estilos de vida enfocados hacia el autocuidado, y la prevención de la enfermedad.

Palabras clave

COVID-19; coronavirus; enfermería; SARS-CoV-2.

Referencias

Hernández Pérez R. El XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería en el contexto de la COVID-19. Medimay [Internet]. 2023 Ene-Mar [citado 1 Mar 2023];30(1):1-3. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/ view/2381.

Ena J, Wenzel RP. Un nuevo coronavirus emerge. Rev Clin Esp [Internet]. 2020[citado 1 Mar 2023];220(2):115-6.doi: https://10.1016/j.rce.2020.01.001.

Mendoza JL, Beltrán N, Estrada VHN, Bolaños ER, Gómez CP, Rebolledo CE, et al. Declaración de consenso en medicina crítica para la atención multidisciplinaria del paciente con sospecha o confirmación diagnóstica de COVID-19. Acta Colomb de Cuid Intensivo[Internet]. 2020[citado 1 Mar 2023]; 20(4):287-333. doi: https://10.1016/j. acci.2020.04.003.

Ramos C. COVID-19: la nueva enfermedad causada por un coronavirus. Salud Pub Mex. [Internet]. 2020 [citado 1 Mar 2023]; 28(62):225-7. doi: https://10.21149/11276.

Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anuario Estadístico de Salud 2021[Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública 2022 [citado 2022 Oct 23]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf.

Dandicourt Thomas C, Hernández Valdés E. Una mirada a la resiliencia desde la enfermería. Rev Cub Enferm [Internet]. 2021 [citado 15 Nov 2022]; 37(2):1-4. Disponible en: https://revenfermeria. sld.cu/index.php/enf/article/view/3731.

Kang, L, Li Y, Hu S, Chen M, Yang C, Yang B, et al. The mental health of medical workers in Wuhan, China dealing with the 2019 novel coronavirus. The Lancet Psychiatry [Internet]. 2020 [citado 23 Oct 2022]. 7(3), e14. Disponible en: https://doi.org/10.1016/ S2215-0366(20)30047-

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Rischielies Báez Sánchez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.