Tabla de contenidos

Editorial

Marcel Deniel Mendieta
Pág(s):308-311
844 lecturas
PDF

Artículos Originales

Actitud de riesgo y funcionamiento familiar en adolescentes con antecedentes de intento suicida

Introducción:

El suicidio es un problema complejo en el que intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales, constituye la segunda causa de defunción, en el grupo de 10 a 24 años.

Objetivo:

Describir los niveles de actitud de riesgo hacia el intento suicida y el funcionamiento familiar, en adolescentes.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en adolescentes del Policlínico Dr. ¨Luis Li Trigent¨ que realizaron intento suicida, en el periodo comprendido entre enero 2017 a enero 2018. El universo de estudio quedó constituido por 27 adolescentes, con antecedentes de intentos suicidas, en el periodo de estudio. Se confeccionaron planillas y encuestas para dar salida a los objetivos propuestos, las variables estudiadas fueron: la etapa de la adolescencia, el sexo, los conflictos personales, el método empleado, la actitud de riesgo y el funcionamiento familiar.

Resultados:

Predominó el sexo femenino en la adolescencia intermedia, con 12 pacientes para un
44.44 %, las malas relaciones con los padres con 40.74 %. El método empleado más frecuente fue la ingestión de tabletas con un 62.96 %. La categoría de riesgo bajo, 59.25 % y las familias disfuncionales con 33.33 %.

Conclusiones:

Sobresalen los adolescentes en la etapa intermedia que tipifican un nivel de riesgo bajo para el intento suicida a predominio del sexo femenino. Se destacan los que conviven en un funcionamiento familiar disfuncional.

 

Lidia Esther García López, Midalys Quevedo Navarro, Ifrain Boyeros Fernández, Elio Ruslán Ravelo Pérez
Pág(s):312-322
576 lecturas
PDF
Capacidad de afrontamiento, en los pacientes con lesión medular de etiología traumática y no traumática

Introducción:

La lesión medular, constituye un proceso que puede limitar al individuo, requiere de habilidades y recursos cognitivos y conductuales, muchas veces desconocidos por el propio paciente.

Objetivo:

Identificar las diferencias en la capacidad de afrontamiento, entre los pacientes con lesión medular de etiología traumática y no traumática.

Métodos:

 Se realizó un estudio descriptivo, transversal, correlacional y comparativo de 50 pacientes con lesión medular (36 traumáticas y 14 no traumáticas) atendidos, en el Centro Internacional de Restauración Neurológica, en el año 2016. Se aplicó la entrevista estructurada, Escala de afrontamiento de Lazarus; Escala ansiedad Beck, Escala depresión Hamilton; Cuestionario autoestima de Coopersmith, Apgar familiar; rasgos de personalidad e Índice de Katz. Se utilizó la estadística descriptiva y no paramétrica, significación estadística p≤0.05.

Resultados:

Predominó el sexo masculino,78 %, la edad media 34±11SD. El71% de los casos con lesión medular no traumática presentó un afrontamiento en riesgo para la salud. En ambos grupos se obtuvo una relación negativa entre afrontamiento y personalidad (traumáticar=-0.67) y (no traumáticar=-0.54). Se identificaron diferencias significativas, entre los grupos en la depresión (p=0.003), índice de Katz (p=0.02) y capacidad de afrontamiento (p=0.009).

Conclusiones:

Se comprueban las diferencias, en la capacidad de afrontamiento entre la lesión medular traumática y no traumática, estas repercuten en la presencia de depresión, en la dependencia de las actividades de la vida diaria y la capacidad de afrontamiento, este se relaciona con la personalidad y la lesión medular.


Marilyn Zaldivar Bermúdez, Elizabeth Hernández González, Francisca Zamora Pérez, Maidel Martínez Rodríguez
Pág(s):323-335
620 lecturas
PDF
Características clínico y epidemiológicas de pacientes con VIH/sida

Introducción:

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, es una de las infecciones de trasmisión sexual más importantes para la salud a nivel mundial y una de las más temibles del presente siglo.

Objetivo:

Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con VIH/sida.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el Policlínico Universitario ¨Joaquín de Agüero y Agüero¨, en el periodo de enero a mayo del 2020. Conformaron el universo de estudio 154 pacientes con VIH, a través de un muestreo aleatorio simple al azar se seleccionó una muestra de 95. Se estudiaron las variables edad, sexo, orientación sexual, los antecedentes de infecciones de transmisión sexual, el tiempo de la evolución y las manifestaciones clínicas. La información se obtuvo a través de la observación, la entrevista, las historias clínicas y de salud familiar.

Resultados:

El 34.7 % de los pacientes se ubicó en las edades de 20 a 29 años, del sexo masculino el 56.8 %; la orientación bisexual en 44.3 %, la blenorragia en un 54.7 %. Prevalecieron los de cinco años y menos en el diagnóstico 53.7 % y las manifestaciones clínicas de fiebre, 95.7 % y la pérdida de peso el 86.3 %.

Conclusiones:

Predominan los adultos jóvenes, masculinos con cinco años y menos en el diagnóstico con antecedentes de otras infecciones de transmisión sexual y la orientación bisexual. La fiebre y la pérdida de peso sobresale como manifestaciones clínicas.

Emma Barbara Carbajales León, Guillermo Medina Fuentes
Pág(s):336-345
990 lecturas
PDF
Percepciones de residentes de Medicina General Integral sobre la atención al adulto mayor

Introducción:

Los retos económicos y sociales que conducen al envejecimiento poblacional acelerado, impactan de forma significativa, en el sector de la salud.

Objetivo:

Identificar las percepciones de los residentes de primer año de Medicina General Integral, sobre la atención al adulto mayor, en el Nivel Primario de Salud.  

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, exploratorio de tipo cualitativo, en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana, durante los cursos 2016-2017 y 2017-2018. La muestra la conformaron 11 residentes de primer año, de la especialidad de Medicina General Integral. Se aplicó un cuestionario constituido por dos preguntas abiertas que exploraban las percepciones, acerca de su preparación para la atención al adulto mayor y su calidad, en el Nivel Primario de Salud. Las respuestas fueron resumidas en cuatro categorías para su posterior análisis: respuestas positivas o negativas, ambiguas y contradictorias, según su contenido. 

Resultados:

Las percepciones de los residentes acerca de su preparación para la atención médica al adulto mayor, solo un residente respondió estar capacitado, cinco respondieron no estarlo y otros cinco emitieron respuestas contradictorias. Con respecto a las percepciones de los residentes sobre la calidad de la atención, nueve refirieron aspectos negativos y dos ofrecieron respuestas ambiguas.

Conclusiones:

El personal médico que trabaja en la Atención Primaria de Salud, demanda acciones de formación, superación y capacitación que posibiliten los cambios de las actitudes y los comportamientos, para ofrecer una atención integral, digna y humana al adulto mayor.

Leonor Hernández Piñero, María de Lourdes Menéndez Villa, Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Isis Casadelvalle Pérez
Pág(s):346-355
325 lecturas
PDF
Fuerza de agarre en la mano dominante en los pacientes convalecientes de la COVID-19

Introducción:

La pandemia del nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, está considerada como el mayor desafío sanitario ocurrido en el mundo, investigadores describen algunos aspectos a tener en consideración, sobre el efecto que tiene la COVID-19, en las personas mayores.

Objetivo:

Evaluar la fuerza de agarre en la mano dominante en pacientes convalecientes de la COVID-19.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal, en 35 pacientes pertenecientes a un centro de protección social, que tuvieron la COVID-19, en el periodo comprendido entre y junio del 2020. Las variables en estudio fueron: edad, sexo, evaluación nutricional, fuerza de agarre en mano dominante. Para el procesamiento de los resultados se utilizaron medidas de resumen para variables cualitativas (números absolutos y porcentajes) y para variables cuantitativas (media y desviación standard).

Resultados:

La edad media de la población estudiada fue de 63.0 años, predomina el sexo masculino y los pacientes de 60 años y más, con un porcentaje de 97.1 %, con respecto al femenino que fue de 2.9 %. Predominó la mano derecha como dominante, donde la fuerza de agarre fue de 21.7±7.3 Kg y con relación al sexo, los hombres tuvieron mayor fuerza que las féminas 22.1±7.2Kg; el valor de la fuerza muscular, en la mano dominante fue de 21.3±7.4 kg.

Conclusiones:

Existe un estado de dinapenia, en los pacientes, después de haber enfermado por la COVID- 19.

 

Ivan Tapanes López, María Josefa Simón Díaz, Adialys Guevara González, Luis Felipe Heredia Guerra
Pág(s):356-365
510 lecturas
PDF
Caracterización clínica y electroneuromiográfica de los pacientes con síndrome del túnel carpiano

Introducción:

El síndrome del túnel carpiano, es una neuropatía compresiva del nervio mediano, provocada por un incremento de la presión, en el túnel del carpo que propicia su lesión y disfunción. Presenta manifestaciones sensitivas, motoras y tróficas que afectan la vida.

Objetivo:

Caracterizar clínica y electroneuromiográfica a los pacientes con diagnóstico de síndrome del túnel carpiano.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población fue de 75 pacientes atendidos, en la consulta de Fisiología Médica, del Hospital General Docente ¨Leopoldito Martínez¨, de diciembre de 2017 a marzo de 2019. Se estudiaron variables sociodemográficas, clínicas y neurofisiológicas.

Resultados:

El síndrome del túnel carpiano, se presentó en el 80 % de las mujeres y el promedio de edades fue de 52.16 años. Las comorbilidades que predominaron fueron la hipertensión arterial en el 53.3 % y la diabetes mellitus en el 20 %. El síntoma más frecuente fue la parestesia nocturna en el 64 % y el signo el de Tinnel en el 56 %. Sobresalió el grado 4, en el 48 % de las manos derechas y el 42.6 % de las manos izquierdas.

Conclusiones:

El síndrome del túnel carpiano predomina, en féminas, en la quinta década de la vida. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus son las comorbilidades más frecuentes. La ausencia de potenciales de acción sensitivos y la prolongación de las latencias motoras distales, determinan el diagnóstico neurofisiológico. Los pacientes acuden al servicio, con alto grado de compromiso nervioso.

Judith Cabrera González, Erie Rafael Roche Gonzélez
Pág(s):366-379
744 lecturas
PDF
Evaluación de adherencia al protocolo de actuación en fallecidos por neumonía adquirida en la comunidad

Introducción:

En Cuba y en el mundo, la neumonía adquirida en la comunidad, constituye un problema de salud. A pesar de los avances en su tratamiento, su frecuencia y duración, continúa siendo una causa importante de la morbimortalidad, aumenta la estadía hospitalaria y los costos económicos y sociales. Cada año, el número de fallecidos por esta enfermedad es mayor.

Objetivo:

Evaluar la adherencia al protocolo de actuación, en los pacientes fallecidos por la neumonía adquirida en la comunidad.

Método:

Se realizó un estudio transversal y descriptivo, en el servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Quirúrgico Docente, ¨Aleida Fernández Chardiet¨ de Güines, en la provincia de Mayabeque, del primero de enero de 2019 al 30 de junio de 2019, se tomó como universo, los 15 fallecidos por esta entidad.

 Resultados:

Predominó la mortalidad en el grupo de 65 años y más 53. 3 % y en el sexo masculino con un 60 %. Las comorbilidades más frecuentes fueron: enfermedades respiratorias crónicas, el 53.3 %, el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares 26.3 %. La adherencia al protocolo se evaluó con 8.3 puntos. En el 40 % de los fallecidos, el inicio de la terapia antimicrobiana no fue oportuno.

Conclusiones:

Se evidencia la falta de adherencia a los protocolos de actuación para el manejo integral de las neumonías adquiridas en la comunidad, en los fallecidos por esta entidad.

Herenia Caridad Elejalde Aguiar, Yerlen Fernández Rojas, Arien Posada García, Yanelkis Travieso Castillo
Pág(s):380-389
327 lecturas
PDF
Etiología asociada a los defectos del esmalte dentario en niños de 3-11 años

Introducción:

Los defectos del esmalte dentario aparecen en edades tempranas, su etiología se atribuye a múltiples condiciones que actúan en las diferentes etapas de la vida del niño.

Objetivo:

Describir las condiciones etiológicas, en los defectos del esmalte dentario, en la población de 3 a 11 años.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, de septiembre de 2016 a junio de 2019. El universo de estudio lo integraron 2 197 niños, de 3 a 11 años, del municipio Habana del Este, con dentición temporal o permanente, con afectación o no de los dientes con algún defecto del esmalte; se les realizó un examen clínico bucal y para la asociación etiológica se aplicó un cuestionario a las madres. Los resultados se analizaron mediante la estadística descriptiva.

Resultados:

La prevalencia de anomalías del esmalte fue 21.98 %, predominó el grupo de 6 a 11 años, 11.42 %. La edad materna de 21 a 25 años, 25.47 % y la lactancia materna de 5 a 7 meses, 32.30 %, aportaron mayor cantidad de defectos. Las condiciones etiológicas fueron la alergia 40.17 % y la ingestión de medicamentos 52.17 %.

Conclusiones:

Los defectos del esmalte se encuentran en menos de la cuarta parte de la población. Las madres adultas jóvenes y las que lactan entre los cinco y siete meses, aportan las mayores cifras. Dentro de las condiciones etiológicas más representadas están la ingestión de fármacos y las alergias.

Lucia Pedroso Ramos, Rocío Rodríguez Pedraja, Diana Brito Díaz, Suami González Rodríguez
Pág(s):390-400
472 lecturas
PDF
Estado clínico de pacientes con enfermedad de Parkinson sometidos a magnetoterapia

Introducción:

La enfermedad de Parkinson es crónica, lleva al paciente a la discapacidad, el tratamiento rehabilitador, juega un papel importante para mantener mayor tiempo, la independencia funcional, da como resultado una mejor calidad de vida.

Objetivo:

Describir el estado clínico de los pacientes con la enfermedad de Parkinson, antes y después del tratamiento con magnetoterapia.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo longitudinal y prospectivo, en los pacientes con enfermedad de Parkinson, atendidos en la sala de rehabilitación integral ¨José Jacinto Milanés¨ de la provincia Matanzas, en el periodo de enero a diciembre del 2018. El universo estuvo constituido por 20 pacientes con diagnóstico de la enfermedad que acudieron a la sala y cumplieron con los criterios establecidos. Se estudiaron las variables:  edad, sexo; examen motor antes y después del tratamiento y complicaciones. La información se obtuvo mediante el interrogatorio y la revisión de las historias clínicas, se realizó el análisis estadístico y el software para Windows, SPSS-15.0.

Resultados:

Predominaron los pacientes entre 70 a 79 años de edad, 14 de ellos, para un 70 %, del sexo masculino, el 60 %, todas las variables motoras mejoraron en mayor o menor grado, excepto la rigidez que no se modificó y no se presentaron complicaciones durante el tratamiento.

Conclusiones:

La magnetoterapia logra modificar los síntomas motores presentes, en los pacientes con enfermedad de Parkinson.

Maura Guerra Sánchez, Jayne Bárbara Peñate Brito, Andriana Mella Rodríguez, Candelaria María Borges Molina
Pág(s):401-412
1270 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Norberto Esqueff Diaz, Erie Rafael Roche González, Rita Marina Quesada Sanabria, Dianelys Jacomino Fernández
Pág(s):413-429
3392 lecturas
PDF

Presentación de casos

Orlando Lázaro Rodríguez Calzadilla
Pág(s):430-437
512 lecturas
PDF

Cartas al editor

Rafael Salvador Santos Fonseca
Pág(s):438-441
187 lecturas
PDF

Temas de actualidad

Jessica Moret Rodríguez, Rodolfo Romero Achón, Maira Caridad Grillo Fernández.
Pág(s):442-451
893 lecturas
PDF

Personalidades de la medicina

Marta Alba Pérez Valdés, Norma Esther Álvarez Morales
Pág(s):452-456
287 lecturas
PDF