Aceptación del preservativo como prevención de infecciones de transmisión sexual en el polo turístico de Jibacoa

Autores/as

  • Alicia Bravo Hernández
  • Ania Marrero López
  • Liens Ruiz Varela
  • Alexander Fundora Santana

Palabras clave:

enfermedades sexualmente transmisibles

Resumen

La elevada incidencia de las infecciones de transmisión sexual y su importancia en la profilaxis, motivó la realización de un estudio descriptivo transversal sobre la aceptación del preservativo para la prevención de las infecciones de transmisión sexual en el polo turístico de Jibacoa donde se encontraron que de 125 encuestados la mayoría lo utilizan siempre o en ocasiones entre los 16- 25 años y del sexo masculino, con el objetivo de prevenir dichas infecciones. Existe un elevado por cierto de personas que lo usan refiriendo que el preservativo por lo general está disponible (55,1%) aunque no siempre presenta buena calidad (53,9%), además de lo incómodo (56,2%) que resulta su uso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Lao BI, Castillo LM. ETS en niños y adolescentes. SexolSoc; 1998;4(10):9-11.

Conde GC, Uribe SF.Gonorrea: la perspectiva clásica y la actual. Salud .PubMéx 1997;39 (6):573-9.

López de Munain J, Canan MN, Santamaría JM, Baraia J, Muñoz J, Cisterna M. Cambios en la etiología de las ETS: la experiencia del servicio de ETS de Bizkaia. Gaceta médica de Bilbao. 1998;95(2):41-6.

Martínez RG, Fadiñas Reinoso AT. Uso del Condón: actividades en un grupo de alto riesgo: Cuidad de La Habana1996. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 1997;35 (2):106-10.

Álvarez M, Almanza C, Abad MM. Un enfoque preventivo en las enfermedades de transmisión sexual. Sex Soc 1996;2(5):32-5.

Larrondo Murquercia RJ. Lesiones de los genitales externos: enfoque diagnóstico y conducta que debe seguir el médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 14 (7):5-14.

Valdés García L. Enfermedades emergentes y reemergentes. Ciudad de La Habana: MINSAP; 1998.

Ministerio de Salud Pública. Actualización del programa de control de sífilis. La Habana; 1995.

Ministerio de Salud Pública. Principales indicadores básicos. Ciudad de La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 1997.

Plaza GMA, Cagigas VJ, Valcuente MML, Cobo SP. Dificultades en el seguimiento del VIHSIDA en atención primaria. Pubof SocEspInterdiscip SIDA 1998; 9(3):124-6.

Iraurgi CI. Intervención psicológica: repercusión a nivel emocional e inmunitario. PubofSocInterdiscip SIDA 1998;9(3):188-92.

Figueroa Pechoso D. La ciencia y la salud sexual. Revista de Sexología y Sociedad. 1998;4(11):20-2.

Vera LM. Conocimiento de aptitudes y tácticas sexuales de riesgo para adquirir infección por VIH en jóvenes. Acta Médica Colombiana. 2001; 26 (6):16.

Krowchuk DP. Sexually transmited disease in adolescent: what’s new?. Southern Medical Journal. 1998; 91(2):124-33.

Cowley S. The Biology of HIV infections. Leprosy Review. 2001; 72(2): 214.

Álvarez Síntes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: ECIMED; 2001; Vol 1 Salud y Medicina.

Stephen C. Update of preventing vertical transmission of HIV type. AJH 2000;57(8):1616- 33.

Holgwin A, Soriano V. Origen y evolución del virus de la inmunodeficiencia humana. Medicina Clínica. 2000; 1115(20):775.

Descargas

Cómo citar

1.
Bravo Hernández A, Marrero López A, Ruiz Varela L, Fundora Santana A. Aceptación del preservativo como prevención de infecciones de transmisión sexual en el polo turístico de Jibacoa. Medimay [Internet]. 2 de abril de 2014 [citado 22 de enero de 2025];9(2):30-5. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/122

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.