mayabeque

Medimay es una publicaci贸n electr贸nica, continua, de acceso abierto, editada por el Centro Provincial de Informaci贸n de Ciencias M茅dicas de Mayabeque. Su objetivo es difundir la producci贸n cient铆fico-t茅cnica y las investigaciones de los profesionales de la salud, cubanos y extranjeros. Es una continuaci贸n de la Revista Ciencias M茅dicas de La Habana. La revista asume el nombre de Medimay, para representar la identidad de聽 la Provincia Mayabeque.

Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACI脫N DE ART脥CULOS

聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽

Noticias

No se public贸 ning煤na noticias.
 
Portada
脷ltimo n煤mero

Vol. 31 (2024): Publicaci贸n Continua

Publicado: 2024-02-15
Actualizado:2024-09-13
Actualizado:2024-09-13

Tabla de contenidos

Editorial

Ana Josefa Garc铆a Cormenzana
Pág(s):e2584
382 lecturas
Juan Bender del Busto
Pág(s):e2635
78 lecturas

Art铆culos Originales

Caracterizaci贸n de los factores de riesgo de las pu茅rperas cesareadas con complicaciones quir煤rgicas

Introducci贸n:

La ces谩rea constituye un importante avance de la medicina perinatal contempor谩nea. Las complicaciones asociadas son m谩s frecuentes en los pa铆ses subdesarrollados.

Objetivo:

Identificar factores de riesgo en las pu茅rperas con ces谩rea complicada.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio descriptivo y retrospectivo en pu茅rperas cesareadas atendidas en los hospitales 篓Aleida Fern谩ndez Chardiet篓 y 篓Piti Fajardo篓, de enero del 2012 hasta diciembre del 2016. El universo fueron 36 pu茅rperas con ces谩rea complicada y la muestra 29. Las variables estudiadas fueron: edad, factores de riesgo anteparto; condiciones desfavorables para el parto, factores predisponentes durante el parto y tipo de ces谩rea. Se utilizaron la distribuci贸n de la frecuencia ab卢soluta y el porciento.

Resultados:

La ces谩rea con complicaciones quir煤rgicas sobresali贸 entre los 15 y 20 a帽os, con factores de riesgo anteparto de preeclampsia el 37.9 %, infecci贸n c茅rvicovaginal el 20.7 % y el 13.8 % anemia durante el embarazo. Con condiciones desfavorables para el parto, la edad gestacional menor de 36 semanas el 34.5 % y peso fetal fuera de rango normal el 20.7 %, con trabajo de parto prolongado el 17.2 %. Predomin贸 la ces谩rea primitiva en el 69 % y la urgencia en el 100 %.

Conclusiones:

Los factores de riesgo de las pu茅rperas cesareadas con complicaciones quir煤rgicas son: la edad entre 15 y 20 a帽os, factores de riesgo anteparto de preeclampsia, infecci贸n c茅rvicovaginal y anemia durante el embarazo. Con condiciones desfavorables para el parto, la edad gestacional menor de 36 semanas, peso fetal fuera de rango normal; trabajo de parto prolongado y ces谩rea de urgencia.



Victor Manuel Sierra Alfonso
Pág(s):e1920
418 lecturas
Caracter铆sticas cl铆nicas de la COVID-19 en el adulto mayor

Introducci贸n:

Las personas adultas mayores, son un grupo de alto riesgo ante el contagio por el coronavirus; pero no por su edad cronol贸gica, sino por su edad biol贸gica, vinculada a la inmunosenescencia y la inflamaci贸n cr贸nica, af铆n al envejecimiento.

Objetivo:

Describir las caracter铆sticas de la COVID-19, en la salud del adulto mayor.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio descriptivo, transversal, en el Policl铆nico 篓Luis Li Trigent篓, en G眉ines, provincia Mayabeque, desde el primero de septiembre del 2020 al 30 de Julio del 2021. El universo de estudio qued贸 constituido por 353 adultos mayores, positivos a la COVID-19. Se estudiaron las siguientes variables: La edad, el sexo, la clasificaci贸n geri谩trica, las comorbilidades, los s铆ntomas y los signos. Los datos fueron recogidos en IPK, CPHEM, y LISIDA provinciales, historias cl铆nicas individuales, el examen peri贸dico de salud y fueron procesados mediante la aplicaci贸n de medidas de frecuencia absoluta y porcentaje.

Resultados:

Un 25.49 % fueron hombres de 60 a 69 a帽os, los ancianos del sexo masculino fr谩giles, estuvieron presentes en el 40.7 % y el 50.7 % present贸 hipertensi贸n arterial. En cuanto a la cantidad de comorbilidades prevalecieron los gerontes de 70 a 79 a帽os, con dos a tres comorbilidades, el 21. 8 % y la tos se present贸 en el 40.5 %.

Conclusiones: 聽

La COVID-19, se presenta con frecuencia en los ancianos que presentan comorbilidades, con una amplia gama de s铆ntomas, donde prevalece la tos.

Lidia Esther Garc铆a L贸pez, Midalys Quevedo Navarro, Magda Emilia Alonso Cordero, Juan Roberto Hidalgogato Pe帽as
Pág(s):e2281
306 lecturas
Habilidades de la motricidad fina en pacientes pedi谩tricos con par谩lisis cerebral

Introducci贸n:

Los pacientes pedi谩tricos con par谩lisis cerebral, presentan caracter铆sticas cl铆nicas en los miembros superiores que generan alteraciones de la motricidad fina y dificultan la realizaci贸n de actividades manuales.

Objetivo:

Valorar la efectividad de la terapia ocupacional, en el desarrollo de la motricidad fina, para los pacientes pedi谩tricos con par谩lisis cerebral.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en el Centro Internacional de Restauraci贸n Neurol贸gica, de enero a diciembre de 2019. El universo fueron 88 pacientes con enfermedades neurol贸gicas, se tom贸 una muestra de 31, entre las edades de cuatro a siete a帽os. Se revisaron las historias cl铆nicas y expedientes de terapia ocupacional y se comprob贸 con el resultado del diagn贸stico externo, aplicaci贸n del tratamiento de neurorehabilitaci贸n, la evaluaci贸n inicial y final. Se aplic贸 la Escala de Desarrollo Motor Peabody (motricidad fina). Para el an谩lisis de los resultados se utiliz贸 el c谩lculo porcentual y la prueba no param茅trica Wilcoxon Matched Pairs Test.

Resultados:

Predomin贸 el sexo masculino en el 58.1%, la par谩lisis cerebral de tipo esp谩stica en el 45.2 % y la permanencia de dos ciclos, 56 d铆as de tratamiento, en el 100 %. Sobresali贸 el rango de edades entre cuatro y cinco a帽os en el 74.2 %. La evaluaci贸n final arroj贸 un valor promedio de mejor铆a para la edad motora de 14.3 meses y un coeficiente de desarrollo motor de 97.9, normal.

Conclusiones:

La terapia ocupacional, favorece el desarrollo de la motricidad fina, en pacientes pedi谩tricos con par谩lisis cerebral, con relaci贸n a las habilidades manuales simples y complejas.

Neivis Torriente Herrera, Marianne Sanchez Savig帽on, Alexander Echemendia del Valle, Niurka Teresita Marrero Santana
Pág(s):e2427
590 lecturas
Estrategia metodol贸gica de perfeccionamiento de la ense帽anza y aprendizaje del ingl茅s con fines espec铆ficos

Introducci贸n:

Las universidades m茅dicas tienen el encargo social de graduar m茅dicos para el desarrollo sostenible de la Salud P煤blica, esto incluye, la competencia comunicativa en ingl茅s. Resulta necesario desarrollar estrategias para perfeccionar procesos de ense帽anza-aprendizaje, seg煤n Marco Com煤n Europeo para las Lenguas.

Objetivo:

Contribuir al perfeccionamiento de la ense帽anza y el aprendizaje del ingl茅s con fines espec铆ficos en la carrera de medicina.

M茅todos:

Se realiz贸 una investigaci贸n experimental de corte pedag贸gico en la Facultad de Ciencias M茅dicas de Mayabeque, de enero 2020 a enero 2022. El universo estuvo formado por 15 profesores de ingl茅s del departamento de idiomas y 86 estudiantes de quinto a帽o de medicina. Se aplicaron m茅todos te贸ricos: hist贸rico-l贸gico, anal铆tico-sint茅tico, inductivo-deductivo y modelaci贸n; emp铆ricos: encuestas a profesores y una prueba pedag贸gica a estudiantes. Se utiliz贸 el porcentaje como unidad resumen, la t茅cnica IADOV y el m茅todo Delphi.

Resultados:

Implementada la estrategia, el 100 % de profesores, refirieron conocer y utilizarel enfoque orientado a la acci贸n, las bases macrofuncionales y los descriptores del ingl茅s con fines espec铆ficos de medicina. La prueba pedag贸gica mostr贸 el 100% de estudiantes con nivel de usuario independiente. La aplicaci贸n de la t茅cnica IADOV revel贸 resultados satisfactorios y el criterio de expertos mostr贸 la factibilidad de la propuesta.

Conclusiones:

Se contribuye al perfeccionamiento de la ense帽anza y el aprendizaje del ingl茅s con fines espec铆ficos con la estrategia metodol贸gica. Los resultados obtenidos mediante el criterio de expertos, usuarios y la valoraci贸n emp铆rica, despu茅s de su implementaci贸n mostraron su efectividad, factibilidad, validez y pertinencia.

Ana Josefa Garc铆a Cormenzana, Zulimary Rodr铆guez Picornell, Mario Hern谩ndez P茅rez, Yakel铆n Mantilla Nieves
Pág(s):e2573
233 lecturas
Conductas de autocuidados en enfermeros asistenciales expuestos a riesgos laborales

Introducci贸n:

El personal de enfermer铆a que se expone a riesgos laborales debe desplegar conductas id贸neas de autocuidado, para preservar su salud.

Objetivo:

Identificar conductas de autocuidados en enfermeros expuestos a riesgos laborales.

M茅todos:

Se realiz贸 una Investigaci贸n cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, en enfermeros asistenciales que laboraron en el primer nivel de atenci贸n, en el municipio Nueva Paz, provincia Mayabeque, durante el a帽o 2021. El universo estuvo constituido por 134 enfermeros, a trav茅s de un muestreo discrecional, intencional de m谩xima variaci贸n se seleccion贸 una muestra de 86. Se aplic贸 una encuesta descriptiva y se calcul贸 el coeficiente V de Aiken y Alfa de Cronbach. Se utilizaron distribuciones de frecuencias, adem谩s la prueba no param茅trica de Kolmogorov-Smirnov, para asociar conductas de autocuidados con riesgos laborales y el coeficiente de correlaci贸n de Spearman.

Resultados:

El 88.3 % estuvo expuesto a riesgos psicosociales, ergon贸micos el 83.7 % y el 80.2 % biol贸gicos. Prevalecieron conductas de autocuidados en la categor铆a suficientes, en las tres dimensiones estudiadas, responsabilidad de autocuidados, 88.3 %, entorno sano el 76.7 % y ayuda mutua en el 72.1 %. Se encontr贸 asociaci贸n negativa y significativa entre riesgos biol贸gicos y responsabilidad de autocuidados (r=-0.012), riesgos psicosociales y ayuda mutua (r = -0.025) y riesgos ergon贸micos y entorno sano (r=-0.018).

Conclusiones:

Se identifican conductas suficientes de autocuidados en las dimensiones: responsabilidad de autocuidados, entorno sano y ayuda mutua con significaci贸n estad铆stica, entre riesgos biol贸gicos y responsabilidad de autocuidados, riesgos psicosociales, ayuda mutua riesgos ergon贸micos y entorno sano.

Aldo Hugo Delgado Concepci贸n, Mabel Fr贸meta Rivero, Yarida Urgelles Abad, Yenia Roque Yanes
Pág(s):e2440
153 lecturas
Nivel de satisfacci贸n del curso en l铆nea 篓Origen fetal de enfermedades del adulto篓

Introducci贸n:聽

La educaci贸n a distancia en la modalidad virtual, garantiza el aprendizaje reflexivo, cr铆tico, autodidacta, innovador y asincr贸nico.

Objetivo:

Determinar el 铆ndice de satisfacci贸n global del curso en l铆nea 篓Origen fetal de las enfermedades del adulto麓.

M茅todos:聽

Se realiz贸 una investigaci贸n de dise帽o epidemiol贸gico observacional descriptivo, transversal. De una poblaci贸n de estudio de 523 cursistas, la muestra qued贸 formada por 309 participantes que accedieron a responder el cuestionario virtual dise帽ado. Se aplic贸 la metodolog铆a Iadov para el estudio del nivel de satisfacci贸n.

Resultados:

Dentro de las valencias acad茅micas, el 79.3 % de los cursistas evidenci贸 categor铆a docente, el 58 % fueron m谩steres en ciencias. El 71.5 % no tuvo categor铆a cient铆fica. El 铆ndice de satisfacci贸n global del curso fue elevado, 0.97, justificado por el 94.8 % de los que tuvieron una percepci贸n satisfactoria de la experiencia vivida. La conectividad fue el componente con menor 铆ndice de satisfacci贸n 0.71. A pesar de que el curso trat贸 un tema con una base bioqu铆mica y gen茅tica estuvo compleja, el 98.7 % afirm贸 que fue pertinente abordarlo en el contexto de las estrategias de prevenci贸n, en la Atenci贸n Primaria de Salud.

Conclusiones:

El uso de plataformas digitales y aplicaciones como WhatsApp, permite transformar y crear entornos virtuales de aprendizaje que favorecen el trabajo colaborativo, a su vez estimula el inter茅s por temas novedosos, complejos y poco conocidos para desarrollar la labor preventiva, en la Atenci贸n Primaria de Salud.

Daniel Quintana Hern谩ndez, Roberto Lardoeyt Ferrer, Ana Duadys P茅rez 脕lvarez, Yanisbell Fajardo Pe帽a
Pág(s):e2593
223 lecturas
El pesario cervical como m茅todo de prevenci贸n primaria de la prematuridad

Introducci贸n:

El parto pret茅rmino es complejo y multifactorial. La cervicometr铆a, se basa en la premisa de que existe relaci贸n entre la longitud cervical y el desencadenamiento del trabajo de parto.

Objetivo: 聽

Describir la utilizaci贸n del pesario cervical como m茅todo de prevenci贸n de la prematuridad.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio observacional descriptivo, en una serie de casos, municipio de G眉ira de Melena, provincia de Artemisa, Cuba, de enero 2019, hasta septiembre 2022. La muestra fueron 42 gestantes con embarazos simples y cervicometr铆a por enfermedad, se les coloc贸 pesario cervical. Las variables fueron: la edad gestacional al colocar el pesario, longitud cervical funcional; permeabilidad del orificio cervical interno y edad gestacional al parto. Para los datos se utiliz贸 el programa estad铆stico SPSS versi贸n 21庐 para Windows. Se utiliz贸 la estad铆stica descriptiva, con medidas de frecuencias absolutas, porcientos, la tendencia central y m铆nimo-m谩ximo.

Resultado:.

La edad gestacional que predomin贸 al colocar el pesario fue en menores de 28 semanas con un 69 %, la edad gestacional media 23.4 semanas con una m铆nima de 22 y una m谩xima de 32. 聽El 73.8 %. de gestantes, ten铆an una longitud cervical funcional entre 20.1 mm hasta 25 mm. El 83.3 % de pacientes present贸 una permeabilidad menor de cinco mm. El 76 % de las gestantes present贸 un parto despu茅s de las 37 semanas y solo el 7.1 % parieron entre las 28 y 33.6 semanas.

Conclusiones:

El pesario cervical se utiliza como m茅todo de prevenci贸n primaria del parto pretermino, con cuello corto.

Luis Gustavo Garc铆a Ba帽os, Maril铆n Alonso Sicilia, Olga Lidia Ba帽os Carmona
Pág(s):e2444
215 lecturas
Factores de riesgo del c谩ncer cervicouterino

Introducci贸n:

El c谩ncer cervicouterino constituye un problema de salud en la poblaci贸n femenina.

Objetivo:

Determinar los factores de riesgo para el c谩ncer cervicouterino.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio observacional, anal铆tico, tipo caso-control, en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas, del 2020 al 2023. De un universo de 48 mujeres, 16 con c谩ncer cervicouterino conformaron el grupo caso y 32 sin diagn贸stico el grupo control. La variable dependiente estudiada fue el c谩ncer cervicouterino y las independientes: edad, color de piel, antecedentes, multiparidad, m煤ltiples parejas sexuales, edad de inicio de las relaciones sexuales, infecciones por virus del papiloma humano, otras infecciones de trasmisi贸n sexual, tabaquismo, hormonas, obesidad, dieta. La informaci贸n se obtuvo de historias cl铆nicas. El procesamiento estad铆stico incluy贸 porcentaje, media, desviaci贸n est谩ndar, Chi cuadrado de Mantel-Haenszel, Odd Ratio, correlaci贸n lineal de Pearson.聽

Resultados:

聽La edad media fue 44卤9.6 para los casos y 45卤10.8 los controles; el 85.4 % color de piel blanca. Variables con asociaci贸n estad铆stica y causal: multiparidad (Ji2:1.5; OR:2, r:0.73); cambio frecuente de pareja (Ji2:1.2; OR:2, r:0.7); inicio precoz de relaciones sexuales (Ji2:1; OR:1.9, r:0.6); infecciones de trasmisi贸n sexual por Virus del Papiloma Humano (Ji2:0.9; OR:2.2, r:0.75); otras infecciones de trasmisi贸n sexual (Ji2:2.5; OR:5, r:0.77); tabaquismo (Ji2:2.2; OR:2.5, r:0.76); dieta inadecuada (Ji2:8.1; OR:7.2, r:0.87).

Conclusiones:

Predominan las mujeres blancas, en la cuarta d茅cada de la vida y se estiman como factores de riesgo de c谩ncer cervicouterino la dieta inadecuada, tabaquismo, infecci贸n por Virus del Papiloma Humano, multiparidad, m煤ltiples parejas sexuales e inicio precoz de las relaciones sexuales.

Yoel Ricardo Pupo, Acralys Rodr铆guez Hern谩ndez
Pág(s):e2530
242 lecturas
El Aula Virtual de Salud en el contexto de la Educaci贸n M茅dica Superior

Introducci贸n:

Las nuevas tendencias de la Educaci贸n M茅dica Superior, demandan la formaci贸n de competencias digitales en los profesores para afrontar las exigencias de los nuevos escenarios de aprendizaje.

Objetivo:

Identificar el nivel de conocimientos y la utilizaci贸n que hacen del Aula Virtual de Salud en el proceso ense帽anza-aprendizaje, los profesores de Ciencias M茅dicas de Mayabeque.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio descriptivo y transversal, en la Facultad de Ciencias M茅dicas de Mayabeque, desde diciembre 2021 hasta mayo 2022. El universo fue de 485 profesores y por muestreo no probabil铆stico, intencional, por criterios; se seleccion贸 una muestra de 223. Para la recogida de la informaci贸n se aplic贸 un cuestionario y se confeccion贸 una base de datos. El an谩lisis estad铆stico consisti贸 en una distribuci贸n de frecuencias absolutas y relativas.

Resultados:

Predomin贸 el nivel medio de conocimientos en un 78.47 % de los profesores. El 84.3 % obtuvo el conocimiento del Aula Virtual de Salud, a trav茅s de cursos de actualizaci贸n y talleres ofertados por el Centro Provincial de Informaci贸n de Ciencias M茅dicas y el Departamento Metodol贸gico. Prevaleci贸 la frecuencia de utilizaci贸n algunas veces, para un 70.8 %. El 49.3 % de los profesores concordaron que el Aula Virtual de Salud, eran 煤tiles y el 50.7 % necesarias, en el proceso ense帽anza-aprendizaje.

Conclusiones:

Los profesores tienen un nivel medio de conocimientos del Aula Virtual de Salud, esta se obtiene mediante talleres y cursos de actualizaci贸n y la utilizan solo algunas veces. Los profesores la valoran como de utilidad o necesaria en el proceso de ense帽anza-aprendizaje.

Yanet Damarys Acosta Perdomo, Norma Esther 脛lvarez Morales, Marta Rosa S谩nchez Sigler, Indira Rodr铆guez Fern谩ndez
Pág(s):e2470
64 lecturas
Complicaciones del piercing bucal en estudiantes preuniversitarios

Introducci贸n:

El uso de los piercings bucales se ha convertido en una pr谩ctica frecuente en los adolescentes, su uso se ha incrementado de manera notable en las edades tempranas, lo que puede llegar a ser un problema de salud p煤blica.

Objetivo:

Describir las complicaciones ocasionadas por el uso del piercing bucal en los estudiantes del preuniversitario.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio descriptivo, de corte transversal, en el preuniversitario 篓Dr. Julio C茅sar Santana Garay篓. Provincia Mayabeque, desde octubre del 2019 a diciembre de 2020. El universo de estudio qued贸 constituido por un total de 270 alumnos de ambos sexos. Se estudiaron las siguientes variables: el sexo, el grado escolar, la presencia del piercing bucal y su localizaci贸n, la exposici贸n de complicaciones y sus tipos. Se procedi贸 al interrogatorio, confecci贸n de la historia cl铆nica de Estomatolog铆a y el examen f铆sico extra e intraoral.

Resultados:

Predominaron las f茅minas que usaron piercing con el 11.5 %, los estudiantes del d茅cimo grado presentaron una mayor existencia de piercing bucal. Las complicaciones m谩s frecuentes fueron: la deficiente higiene bucal con 31.6 %, seguido de la inflamaci贸n y dolor con 26.3 % el tipo de complicaci贸n, seg煤n la localizaci贸n que sobresali贸, fue en los labios el 36.8 % y la lengua con 31.6 %.

Conclusiones:

El uso del piercing bucal, predomina en el sexo femenino y el d茅cimo grado, la localizaci贸n m谩s frecuente es en los labios y las complicaciones que sobresalen son: la deficiente higiene bucal, la inflamaci贸n y el dolor.

Leinen de la Caridad Cartaya Ben铆tez, Yarcaris Arcia D铆az, Pedro Paj贸n Su谩rez, Rolando Mirot Delgado
Pág(s):e2472
77 lecturas
Trastornos gluc茅micos en pacientes sobrepeso y obesos

Introducci贸n:

La obesidad, el sobrepeso y los trastornos gluc茅micos han aumentado a nivel internacional, hasta constituir un problema actual de salud p煤blica, por la morbimortalidad y la discapacidad que causan.

Objetivo:

Caracterizar a los pacientes sobrepeso y obesos con trastornos gluc茅micos.

M茅todos:

Se realiz贸 una Investigaci贸n observacional, descriptiva y transversal, en el per铆odo de enero a diciembre de 2022, en el policl铆nico 篓Pedro Borr谩s Astorga篓, provincia Pinar del R铆o. La poblaci贸n la formaron 234 pacientes sobrepeso y obesos y a trav茅s de un muestreo no probabil铆stico intencional por criterios, se seleccion贸 una muestra de 167. Las variables estudiadas fueron, la edad, el sexo, los h谩bitos t贸xicos, los factores de riesgo cardiovasculares, el peso, la talla, el 铆ndice de masa muscular, el nivel de glucemia capilar. Las variables fueron analizadas mediante la estad铆stica descriptiva.

Resultados:

El 57.4 % fueron pacientes del sexo femenino y el 44.3 % ten铆an edades entre 40 y 59 a帽os. Las dislipidemias fue el factor de riesgo cardiovascular m谩s frecuente en el 76.6 %. El 44.3 % eran sobrepeso, con superioridad del sexo femenino en un 25.7 %. Prevalecieron los niveles de sangre capilar de m谩s de 6.11 mmol en el 42.5 % y con indic茅 de masas corporal entre 25 y 29.9 Kg/m2.

Conclusiones:

Los trastornos gluc茅micos son frecuentes en pacientes sobrepeso y obesos, se relacionan con edades avanzadas de la vida y se asocian con la presencia de factores de riesgo cardiovasculares, por lo que es necesario identificarlos de manera precoz, modificarlos y controlarlos.

Guillermo Alejandro Herrera Horta, Zurelys Guti茅rrez Garc铆a, Guillermo Luis Herrera Miranda
Pág(s):e2504
56 lecturas
Caracterizaci贸n del consumo de tabaco en estudiantes de secundaria b谩sica

Introducci贸n:

La tendencia al incremento del tabaquismo en la adolescencia, exige a los decisores de salud ampliar el conocimiento sobre las caracter铆sticas de este grupo poblacional.

Objetivo:

Describir las caracter铆sticas de los adolescentes consumidores de tabaco.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en adolescentes fumadores de la Escuela Secundaria B谩sica 篓Paco Cabrera篓, del municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. La poblaci贸n fueron 257 estudiantes y por un muestreo no probabil铆stico, intencional se seleccion贸 una muestra de 53. Las t茅cnicas utilizadas fueron el Test de Apgar familiar, la Escala de Resiliencia y un cuestionario. Los datos se procesaron por estad铆stica descriptiva.

Resultados:

El 41.51 % ten铆an 14 a帽os, el 64.15 % masculinos y el 45.28 % estudiaban noveno grado. El 32.08 % inici贸 el consumo a los 12 a帽os, predomin贸 una frecuencia diaria en el 37.73 %, de dos a cinco cigarrillos diarios el 50.94 %. El 56.6 % la principal motivaci贸n para consumir era el estr茅s y la ansiedad, el 54.72 % se iniciaron influido por amigos/as, el 60.38 % los adquiri贸 de otras personas; el 69.81 % lo consum铆an en lugares p煤blicos y el 32.08 % mostr贸 signos de dependencia. Sobresalieron los factores de riesgo, amigos fumadores el 94.34 % y el f谩cil acceso un 88.68 %.

Conclusiones:

Predominan los adolescentes masculinos de 14 a帽os, que estudian noveno grado, consumen cigarrillos en un elevado n煤mero y frecuencia, e inician el h谩bito influido por los amigos y fumadores del entorno familiar, adem谩s el f谩cil acceso a los cigarrillos.

Yinet Labrada Barrera, Jos茅 Ram贸n Mart铆nez P茅rez, Yunelsy Ortiz Cabrera, Elmer Hector P茅rez Leyva
Pág(s):e2519
62 lecturas
Caracterizaci贸n sociodemogr谩fica de la atenci贸n a los cuidadores primarios de adultos mayores dependientes

Introducci贸n:

Los cambios sociodemogr谩ficos producen un incremento progresivo de la poblaci贸n en situaci贸n de dependencia, es por esto que nace la figura del cuidador.

Objetivo:

Describir las caracter铆sticas sociodemogr谩ficas de la atenci贸n a los cuidadores de adultos mayores.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio observacional descriptivo y transversal con los principales cuidadores primarios de adultos mayores, pertenecientes al Policl铆nico Docente 篓Ram贸n L贸pez Pe帽a篓, en Santiago de Cuba, en el periodo de enero a diciembre 2022. La poblaci贸n de estudio fue de 43 cuidadores. Los datos se recolectaron a trav茅s de un cuestionario. Para el procesamiento estad铆stico de la informaci贸n se emplearon medidas de tendencia central de dispersi贸n y distribuci贸n de frecuencias absolutas y relativas.

Resultados:聽 Predomin贸 el grupo de edad de 50 a 54 a帽os en un 25.58 %, el 74.42 % eran f茅minas, solteros el 46.51 %, el 58.13 % la escolaridad secundaria b谩sica, amas de casa el 37.21 % e ingreso econ贸mico bajo y regular el 41.96 %, el 53.49 % llevaban cinco a帽os desempe帽ando este rol. Prevaleci贸 en el 44.18 %, cuatro y ocho horas de cuidado y no pose铆an experiencia como cuidador el 30.24 %, solo 6.97 % recibieron orientaci贸n, el 81.39 % no tuvieron ayuda y el 65.11 % refirieron ser la 煤nica persona con disposici贸n.

Conclusiones:

El perfil del cuidador, son mujeres de edad adulta, amas de casa, con baja escolaridad e ingresos econ贸mico bajos o regular. 聽La poca experiencia, unida al tiempo de cuidado, poco apoyo familiar y social, condicionan la sobrecarga en el cuidador.

Jorge Emilio Beg贸 God铆nez, Naifi Hierrezuelo Rojas, Deyvis Lidia Lidia Campos Durruty, Tamara Rivera Falc贸n
Pág(s):e2479
97 lecturas
Caracterizaci贸n de la incidencia y el diagn贸stico tard铆o del c谩ncer de mama

Introducci贸n:

El c谩ncer de mama constituye un problema de salud para la poblaci贸n femenina.

Objetivo:

Caracterizar la incidencia y el diagn贸stico tard铆o del c谩ncer de mama.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio descriptivo, retrospectivo, en el 谩rea de salud 篓Rom谩rico Oro Pe帽a篓, de enero 2018 a diciembre 2022. La poblaci贸n de estudio fueron 62 pacientes. Se estudiaron las variables edad, sobrevida, lugar de residencia, ocupaci贸n, comorbilidad, factores de riesgo, lesiones premalignas, signos y s铆ntomas, subtipos histol贸gicos, clasificaci贸n cl铆nico-histol贸gica, tratamiento, evoluci贸n. La informaci贸n se obtuvo de las historias cl铆nicas y la entrevista, se analiz贸 a trav茅s de frecuencia absoluta, porcentaje, media y desviaci贸n est谩ndar.

Resultados:

La media de edad fue de 51卤6.4 a帽os; la media de supervivencia 8.9卤2.2. El 72.6 % fueron de la zona urbana; el 24.2 % present贸 hipertensi贸n arterial y el 16.1 % diabetes mellitus; malos h谩bitos diet茅ticos el 29 %, sedentarismo el 27.4 %; displasia 40.3 %, con mastalgia y tumor palpable el 12.9 %. Predomin贸 el carcinoma mucinoso en el 40.3 %, ductal infiltrado el 29 %; con estadio IA el 19.4 % y IIIC el 14.5 %. Ambos tratamientos la quimioterapia y el quir煤rgico fueron el 22.6 %, se mantuvieron estables el 41.9 % y en remisi贸n 22.6 %.

Conclusiones:

Prevalecen las mujeres sobre la quinta d茅cada, con m谩s de ocho a帽os de supervivencia, que viven en zonas urbanas, con comorbilidades y factores de riesgo. Presentan mastalgia y tumor palpable en su mayor铆a, con carcinoma mucinoso, tratamiento de quimioterapia y cirug铆a, estables o en remisi贸n.

Yusleidy Di茅guez Hilario, Elizabeth L贸pez Guerrero
Pág(s):e2544
70 lecturas
Aspectos psicosociales y epidemiol贸gicos del intento suicida en la edad pedi谩trica

Introducci贸n:

El suicidio ha sido catalogado como una tragedia humana y el de los adolescentes genera devastaci贸n para la familia, los amigos y la comunidad.

Objetivo:

Determinar los aspectos epidemiol贸gicos y psicosociales relacionados con el intento suicida en edad pedi谩trica.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio observacional, descriptivo, transversal, durante el per铆odo de enero del a帽o 2019 a diciembre del 2020 en el Hospital Materno Infantil 篓Piti Fajardo篓 del municipio de G眉ines, provincia Mayabeque. El universo de estudio qued贸 constituido por 68 infantes ingresados por intento suicida. Se analizaron las variables edad, sexo, escolaridad, factores predisponentes, conflictos asociados y enfermedades psiqui谩tricas en ni帽os y familiares. Se utilizaron las frecuencias absolutas y porcentaje como t茅cnicas estad铆sticas y se compararon los porcentajes a trav茅s de la d贸cima X2 y la prueba de comparaci贸n m煤ltiple de Duncan.

Resultados:

El intento suicida predominaron los ni帽os de 13 a 15 a帽os en el 54.4 %, del sexo femenino el 85.3 %, el 48.6 % con escolaridad secundaria, el factor predisponente que prevaleci贸 fue la depresi贸n previa en el 48.5% y el 45.6 % ten铆a problemas familiares. El diagn贸stico m谩s frecuente fue el trastorno de adaptaci贸n en el 69.1 %.

Conclusiones:

Predominaron los adolescentes de 13 a 15 a帽os, sexo femenino con escolaridad secundaria y depresi贸n previa, m谩s de la mitad de los ni帽os estaban diagnosticados con un trastorno de adaptaci贸n y la mayor parte de los familiares presentaron alguna enfermedad psiqui谩trica y los conflictos m谩s prevalentes fueron los problemas familiares.

Javier Corzo del Toro, Lidia Esther Garc铆a L贸pez
Pág(s):e2653
78 lecturas
Caracterizaci贸n cl铆nica de pacientes con carcinoma escamoso

Introducci贸n:

El c谩ncer de piel en Cuba, ocupa el segundo lugar de la tabla general por c谩ncer y muestra cada a帽o un incremento considerable, constituye el 10鈥20 % de todas las neoplasias malignas cut谩neas.

Objetivo:

Caracterizar a los pacientes diagnosticados de carcinoma escamoso cut谩neo.

M茅todos:

Se realiz贸 un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, en pacientes diagnosticados de carcinoma escamoso cut谩neo, en el Policl铆nico 篓Luis Li Trigent篓, de enero del 2018 a diciembre de 2023, municipio G眉ines, provincia Mayabeque. El universo fueron 67 pacientes con c谩ncer cut谩neo, que recibieron atenci贸n m茅dica en la consulta de dermatolog铆a. Se seleccion贸 por un muestreo no probabil铆stica intencional, una muestra de 42 pacientes. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, fototipo de piel, localizaci贸n anat贸mica de la lesi贸n, tama帽o del tumor, recidiva. Los datos se obtuvieron de las historias cl铆nicas, se utiliz贸 la estad铆stica descriptiva para el procesamiento estad铆stica.

Resultados:

El 71.42 % fueron del sexo masculino y el grupo de 60 a 69 a帽os fue el m谩s afectado con un 33.33 %, la localizaci贸n m谩s frecuente de los tumores fue en la cabeza en el 54.76 %. Prevaleci贸 el fototipo II de piel en el 57.14 de los pacientes. El 62.38 % de los tumores midieron m谩s de 2 cm, el 11.90 % de ellos eran recidivantes.

Conclusiones:

Predominan los hombres mayores de 60 a帽os, tama帽o tumoral superior a dos cent铆metros, la localizaci贸n anat贸mica en la cabeza, el fototipo de piel II, con 铆ndices de recidiva dentro de lo reconocido por la literatura.

Doraiquis L谩zara Acosta Medina, Jos茅 Manuel Vald茅s Fern谩ndez, Karla Hern谩ndez Acosta
Pág(s):e2597
52 lecturas
PDF

Art铆culos de Revisi贸n

Leidis Sandra Perera Milian, Ra煤l Hern谩ndez P茅rez, Idalberto Aguilar Hern谩ndez, Hilda Elena Sariego Caraballo
Pág(s):e2628
89 lecturas

Presentaci贸n de casos

Leyanis Gonz谩lez Baigorr铆a, Ilian Esteban Tarife Romero, Luis Manuel Abreu Pereira
Pág(s):e2405
359 lecturas
Norberto Esqueff D铆az, Damaris Sierra D铆az, Niurka P茅rez B谩ez
Pág(s):e2439
547 lecturas
Sindelys Marrero Rodr铆guez, Yailet Mar铆a Almarales Milpt
Pág(s):e2447
280 lecturas
Victor Manuel Sierra Alfonso
Pág(s):e1922
149 lecturas

Cartas al editor

Rischielies B谩ez S谩nchez
Pág(s):e2588
132 lecturas
Jos茅 Antonio D铆az Colina
Pág(s):e2613
94 lecturas

Temas de actualidad

Roc铆o Alvarez Montes de Oca, Mar铆a de Jes煤s Montes de Oca P茅rez, Zen茅n Hern谩ndez Rodr铆guez
Pág(s):e2634
151 lecturas

Personalidades de la medicina

Ra煤l Hern谩ndez P茅rez, Idalberto Aguilar Hern谩ndez
Pág(s):e2459
223 lecturas
Norberto Esqueff D铆az, Damaris Sierra D铆az
Pág(s):e2451
270 lecturas
Marta Alba P茅rez Vald茅s, Ana Delia S谩nchez Su谩rez
Pág(s):e2589
78 lecturas